La inflaci贸n de mayo cerca del 3,5%, seg煤n consultoras privadas
Consultoras privadas estimaron que la inflaci贸n de mayo se ubic贸 alrededor del 3,5%, lo que llevar铆a el alza de precios acumulada en el a帽o al 21%, y a cerca del 50% en los 煤ltimos doce meses.
El INDEC difundir谩 el pr贸ximo mi茅rcoles el dato oficial de la inflaci贸n del quinto mes del a帽o.
Ser谩 otra cifra negativa para la estrategia oficial, ya que la evoluci贸n de precios al consumidor estar铆a dando un incremento del 3,5 al 3,8 por ciento, admitieron fuentes oficiales que siguen de cerca esa estad铆stica.
Las estimaciones privadas esperan una desaceleraci贸n en los pr贸ximos meses, aunque en mayo se mantendr铆an los aumentos en los precios de los alimentos por encima del nivel general.
La suba en los alimentos, especialmente en los productos frescos, y el arrastre de los meses anteriores, es lo que m谩s sigue impulsando los altos niveles inflacionarios mensuales.
Para la consultora Ecolatina, la inflaci贸n de mayo se ubicar谩 en 3,4%.
Estim贸 que 鈥渟i el n煤mero de inflaci贸n del primer cuatrimestre se repitiera todo el a帽o, tendr铆amos un inflaci贸n del 60% anualizada.
Por su parte, la consultora LCG proyect贸 una alza de precios de entre 3% y 3,5%, con desaceleraci贸n en junio.
Entre los analistas de la consultora Seido, la inflaci贸n de mayo tambi茅n se ubicar谩 en un porcentaje en torno al 3,5% mensual y coincidieron en que podr铆a producirse una desaceleraci贸n en los pr贸ximos meses, de la mano de un bajo aumento en precios regulados, acuerdos y controles de precios m谩s amplios y estrictos y el uso del tipo de cambio como ancla nominal.
En EcoGo tambi茅n proyectan un 3,5%, y que la suba de alimentos est谩 por encima de este promedio y que continuar谩 en los pr贸ximos meses, por lo que va a ser dif铆cil perforar un cierto piso de inflaci贸n.
En la consultora Analytica proyectan una inflaci贸n de 3,5% para mayo, principalmente por una desaceleraci贸n de la inflaci贸n n煤cleo, la que no incluye a los bienes servicios regulados, mientras que para el estudio de Orlando Ferreres y Asociados, podr铆a llegar al 4%.