CON LETRAS MAY脷SCULAS

Es, porque lo sigue siendo, uno de los grandes escritores de habla hispana. Su obra dej贸 un legado permanente para todos aquellos que gustan encontrar en las letras una motivaci贸n de vida

Por Jorge Sosa, Redacci贸n Jornada

Naci贸 en Buenos Aires el 24 de agosto de 1899. En su infancia anduvo recorriendo gran parte de Europa, tratando de encontrar una cura para una ceguera progresiva que ten铆a su padre y que Borges hered贸. Tal vez los recuerdos de su infancia en Ginebra, Suiza, lo llevaron a elegir este lugar para pasar sus 煤ltimos d铆as. All铆 muri贸 el 14  de junio de 1986. 

Se llamaba Jorge Francisco Isidoro Luis Borges, la reducci贸n de su apellido lo dej贸 en Jorge Luis. Desde muy temprano, desarroll贸 afici贸n por la lectura y fue adquiriendo una gran erudici贸n por influencia familiar. Gracias a una abuela paterna inglesa, su alfabetizaci贸n fue biling眉e. A los 4 a帽os ya sab铆a leer y escribir, y a los 10 ya hab铆a escrito su primer relato.

Al volver de Europa se dedic贸 decididamente a la escritura. En 1923, lanz贸 su primer libro de poemas, 芦Fervor de Buenos Aires禄. Tras varias publicaciones, la consagraci贸n lleg贸 en 1935 con su primer libro de cuentos, 芦Historia Universal de la Infamia禄.

Para garantizar su subsistencia, trabaj贸 como bibliotecario en Buenos Aires de 1938 a 1946. Sin embargo, en ese 煤ltimo a帽o Juan Domingo Per贸n asumi贸 la presidencia de Argentina. Como Borges se opon铆a en茅rgicamente al peronismo, se sinti贸 obligado a renunciar y pas贸 a trabajar durante varios a帽os como profesor de literatura inglesa y como conferencista itinerante. Con la ca铆da del r茅gimen peronista en 1955, Jorge Luis Borges fue nombrado director de la Biblioteca Nacional.

Durante esos a帽os, el escritor inaugur贸 el universo fant谩stico de sus narrativas, incluyendo dos de sus libros de cuentos m谩s reconocidos, 芦Ficciones禄 (1944) y 芦El Aleph禄 (1949). Tambi茅n escribi贸 diversos libros en coautor铆a con el amigo Adolfo Bioy Casares y con varios otros colegas.

Borges recibi贸 importantes distinciones de las m谩s prestigiosas universidades y de varios gobiernos extranjeros, adem谩s de numerosos premios, entre ellos el Formentor, en 1961 (con Samuel Beckett), y el Miguel de Cervantes en 1979. Por una u otra raz贸n el Premio Nobel siempre se le fue negado.

Es reconocido sobretodo por su rica producci贸n de cuentos y poemas, pero adem谩s escribi贸 ensayos y otros textos te贸ricos como pr贸logos, antolog铆as, traducciones, cursos y conferencias. Tambi茅n public贸 m谩s de 30 libros en colaboraci贸n con diversos autores, especialmente con Adolfo Bioy Casares, muchas veces utilizando pseud贸nimos. No fue adepto a escribir novelas, ya que prefer铆a concentrarse en lo esencial. Su obra fue traducida a m谩s de 35 idiomas, llevada al cine y a la televisi贸n y musicalizada por grandes nombres como 脕stor Piazzolla.

Es uno de los m谩s grandes escritores de hispano Am茅rica, sus libros siguen vendi茅ndose en gran cantidad. Es parte de nuestra soberan铆a intelectual. El siempre defini贸 lo nuestro, lo que somos, como dijo en su poes铆a 鈥渙da por el sesquicentenario鈥

鈥淣adie es la patria, pero todos lo somos. Arda en mi pecho y en el vuestro, incesante, ese l铆mpido fuego misterioso鈥.