Mendoza avanza en las gestiones para implementar el R茅gimen de Promoci贸n de Empleo
El Gobierno de Mendoza avanza en las gestiones para la implementaci贸n del r茅gimen de promoci贸n de empleo que fomentar谩 la creaci贸n de 1000 nuevos puestos de trabajo en el sector industrial y agroindustrial de la provincia.
Para ello, en horas de la tarde de este viernes, el subsecretario de Industria y Comercio, Alejandro Zlotolow, junto a la directora territorial de empleo y capacitaci贸n, Emilce Vega Espinoza, se reuni贸 con miembros de la subsecretar铆a de Financiamiento y Competitividad PyME, del ministerio de Desarrollo Productivo de la Naci贸n.
El objetivo del encuentro tuvo que ver con formalizar las acciones que est谩n relacionadas con la puesta en ejecuci贸n del programa de fortalecimiento de recuperaci贸n del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Naci贸n. Es tras las gestiones realizadas por el Gobernador Rodolfo Suarez quien logr贸 llegar a un acuerdo de participaci贸n con el ministro de Desarrollo Productivo, Mat铆as Kulfas.
En el marco de la reuni贸n, el subsecretario de Industria y Comercio instruy贸 a su equipo de trabajo en avanzar en el armado del procedimiento espec铆fico para el sistema ticket. La plataforma es la misma que se utiliza para el programa de fomento a la inversi贸n privada, Mendoza Activa.
El funcionario a cargo de Industria y Comercio aprovech贸 el encuentro para hacer un repaso de las caracter铆sticas generales del programa que capt贸 la atenci贸n de las autoridades nacionales: 鈥淓n el d铆a de ayer cerr贸 la d茅cima convocatoria con r茅cord de presentaci贸n de proyectos de inversi贸n. Hemos recibido 741 iniciativas privadas por un monto cercano a los 20 mil millones de pesos鈥.
鈥淭enemos una interacci贸n muy importante con quienes desean formar parte de este programa. El sistema ticket nos ha facilitado mucho el trabajo al momento de implementar un programa tan complejo鈥, remarc贸 Zlotolow. Y agreg贸: 鈥淢谩s all谩 de la complejidad de esta iniciativa, hemos logrado dar respuesta a cada uno de los proyectos con plazos de reintegro, en promedio, de dos meses鈥.
Emilce Vega Espinoza, directora territorial de Empleo y Capacitaci贸n, destac贸: 鈥淓s de suma importancia tener en cuenta que este programa ser谩 retroactivo al mes de abril. Es decir que todas aquellas empresas que hayan incorporado personal en blanco a partir de ese mes, podr谩n ser parte siempre y cuando pertenezcan a los sectores industrial o agroindustrial. A diferencia del Norte Grande, en Mendoza Naci贸n otorgar谩 ANRs鈥.
鈥淗ay que destacar las importantes gestiones que ha venido realizando la provincia en los 煤ltimos 45 d铆as siendo Mendoza la primera provincia en adherir a este acuerdo. Todo el equipo del Econom铆a ha venido trabajando para brindar soluciones y acercar las herramientas de Naci贸n a mendocinos y mendocinas que no solo est茅n en busca de trabajo, sino tambi茅n para que aquellas empresas que est谩n brindando oportunidades laborales puedan hacerse de esta herramienta nacional, ejecutada por la provincia de Mendoza鈥.
Consultada Vega Espinoza sobre como ser谩 el procedimiento de reintegros, coment贸: 鈥淟os desembolsos ser谩n a trav茅s de ANRs desde Naci贸n con montos mensuales y un porcentaje fijo para cada nuevo trabador o trabajadora. Mendoza ser谩 la primera provincia en adherir a este programa federal de fortalecimiento鈥.
El r茅gimen promoci贸n de empleo fomentar谩 las inversiones y la creaci贸n de nuevos puestos de trabajo a trav茅s de la asistencia de $225 millones provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP). A su vez, con la nueva l铆nea de financiamiento, anunciado en el marco de la firma del acuerdo con Naci贸n, las empresas podr谩n solicitar un cr茅dito de hasta $20 millones, a un plazo de 5 a帽os y una tasa subsidiada del 22%. Durante los primeros 24 meses la tasa estar谩 bonificada por el FONDEP y, a partir del mes 25 y hasta la finalizaci贸n del pr茅stamo, por la provincia de Mendoza.
El r茅gimen tendr谩 una duraci贸n de 3 a帽os, y el monto que se va a otorgar se calcul贸 aplicando al promedio ponderado de las contribuciones de la regi贸n: el 70%, 45% y 20% para el primer, segundo y tercer a帽o respectivamente. Adem谩s, la bonificaci贸n sobre los aportes patronales ser谩 mayor en caso de que la persona contratada sea mujer, transexual, transg茅nero o travesti, alcanzando el 80%, 55% y 30% por a帽o.