Argentina autoriz贸 el uso de emergencia de la vacuna del laboratorio CanSino

El Ministerio de Salud tambi茅n inform贸 que avanza con el acuerdo para la compra de 5.4 millones de dosis 鈥渆n funci贸n de su disponibilidad鈥

El Ministerio de Salud anunci贸 hoy que autoriz贸, a trav茅s de la resoluci贸n y 2021-1671, el uso de emergencia de la vacuna CONVIDECIA de la empresa china CanSino Biologics INC avanza con el acuerdo para la compra de 5.4 millones de dosis 鈥渆n funci贸n de su disponibilidad鈥. Se trata de una vacuna de una sola dosis, la tercera desarrollada por China, luego de Sinovac y Sinopharm.

La vacuna de CanSino Biologics cuenta con la misma tecnolog铆a que la vacuna contra el 茅bola, que consiste en vectores virales (material gen茅tico), y los virus utilizados como veh铆culos est谩n atenuados. En consecuencia, no pueden causar la enfermedad del COVID-19. Al recibir el inoculante, el vector viral producir谩 cientos de r茅plicas del ant铆geno para que, de esta forma, el sistema inmunol贸gico genere una respuesta con anticuerpos neutralizantes despu茅s de 14 d铆as.

Los estudios para el desarrollo de la vacuna de origen chino se realizaron en Argentina, M茅xico, Chile y Pakist谩n, entre otros pa铆ses. Tiene una eficacia del 90,98% para casos graves y del 65,7% para casos asintom谩ticos. Es de una sola dosis, un dato para nada menor por el ahorro en el costo y por la facilidad que ello implica en la log铆stica.

La inoculaci贸n de Cansino facilitar谩 el desarrollo de la campa帽a de vacunaci贸n ya que adem谩s de aplicarse con una sola dosis se almacena a una temperatura de entre 2 y 8 grados, es decir que no requiere congelaci贸n, lo que facilita su log铆stica.

A fines de mayo, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, hab铆a anunciado que el Gobierno alcanz贸 un acuerdo con este laboratorio para la provisi贸n de m谩s vacunas contra la Covid 19.

Cafiero resalt贸 la importancia de la adquisici贸n de estas vacunas elaboradas por el laboratorio chino que se encuentran 鈥渆n la fase 3鈥 de desarrollo, en la que se prueba su eficacia y seguridad. Agreg贸 que la vacuna del laboratorio chino ha sido 鈥渢esteada tambi茅n en Argentina durante los 煤ltimos meses鈥, con la participaci贸n de la Fundaci贸n Hu茅sped.

El laboratorio Cansino Biologics tiene una amplia trayectoria en el desarrollo de vacunas y en 2017 ya hab铆a desarrollado una inmunizaci贸n contra el 茅bola, un virus letal que apareci贸 en 1976 y que tiene una alta tasa de mortalidad.

Este convenio con CansinoBio se sum贸 a los otros cinco acuerdos que el Estado argentino firm贸 con distintos laboratorios alrededor del mundo para abastecer de vacunas contra el coronavirus.

Entre octubre de 2020 y marzo de este a帽o, el Gobierno nacional rubric贸 contratos con los laboratorios productores de las vacunas AstraZeneca, del Reino Unido; Sputnik V, de la Federaci贸n Rusa; Sinopharm, de China; Covishield, de India, y el mecanismo COVAX que se lleva adelante a trav茅s de la Fundaci贸n Gavi y la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS).

Fuente Infobae.com

Esta nota habla de: