Suarez le respondi贸 a Emir F茅lix ante el pedido de nuevas medidas
El Gobernador Rodolfo Suarez le envi贸 su respuesta al intendente de San Rafael, Emir F茅lix ante su pedido de m谩s restricciones para la comuna. En la carta enviada al cacique sure帽o el mandatario le pidi贸 esperar los resultados de las 煤ltimas medidas implementadas para evaluar nuevos cambios en el departamento.
鈥淪an Rafael y la zona Sur de Mendoza hoy tienen una situaci贸n epidemiol贸gica similar al resto de la provincia, con un amesetamiento de casos, lo que se verifica a partir de la incidencia cada 100 mil habitantes, que si bien es alto, es necesario esperar los resultados de las medidas implementadas el pasado 1 de mayo (con el acuerdo de todos Intendentes de la Provincia) para tomar decisiones conforme a la evoluci贸n epidemiol贸gica, ya que estamos observando algunos indicadores en los que se referencian los gobiernos de Argentina una cierta tendencia a la baja de casos鈥, se帽ala el Gobernador en su respuesta.
Adem谩s, Suarez se bas贸 en la reciente publicaci贸n de la Sociedad Argentina de Pediatr铆a y a los protocolos aprobados por el Consejo Federal de Educaci贸n para justificar la presencialidad en las escuelas de toda la provincia. En este sentido, en la carta enviada al intendente el mandatario explica que 鈥渘o hay un marco epidemiol贸gico que establezca la suspensi贸n total de la modalidad presencial鈥 en la Resoluci贸n 386.
Agreg贸 que 鈥渟铆 hay una presencialidad respetando distanciamientos, lo que implica la imposibilidad de la presencialidad del 100% de los alumnos en las aulas, y que ha derivado en los distintos agrupamientos de los distintos cursos. Esto implica una disminuci贸n de la presencialidad simult谩nea al 50% como m铆nimo, llegando en algunos casos a una disminuci贸n del 80%鈥.
Resulta relevante lo expresado por la Sociedad Argentina de Pediatr铆a, 鈥渜uien se帽ala que el 84,5 % de ni帽os, ni帽as y adolescentes revel贸 que la escuela ocupaba gran parte de su vida. Y puntualmente los ni帽os entre 10 y 14 a帽os enfatizaron el rol de la escuela (89,1 %) y las actividades m谩s rutinarias. Los adolescentes tambi茅n destacaron la escuela y la rutina diaria como una parte importante de sus vidas鈥, explica Suarez.
De esta manera, el Gobernador dej贸 en claro que 鈥渕谩s all谩 que en una situaci贸n de pandemia los contagios se dan en 谩mbitos no definidos exclusivamente, s铆 podemos afirmar que no es en las escuelas un lugar de ultra contagio, que s铆 se da en los encuentros sociales clandestinos (fuera de horario, con exceso de personas, en lugares cerrados, etc), que no est谩n permitidos en la Provincia, con lo cual hago propicia la ocasi贸n para instarlo al control por parte del Municipio en concordancia y colaboraci贸n con la Polic铆a de Mendoza a efectos de evitarlos鈥.
Para finalizar, Suarez detall贸 que 鈥渆ste gobierno aplicar谩 m谩s o menos restricciones merituando efectividad y tiempo de decisi贸n, ya que tambi茅n entendemos y lo hemos manifestado, la duraci贸n de pandemia en nuestro pa铆s puede ser prolongada ante la falta de vacunas, y no se deber铆an repetir errores de confinamientos prolongados que afectan a la salud, la econom铆a, la educaci贸n y la libertad de las personas鈥.
Clic aqu铆 para ver la carta enviada por Rodolfo Suarez a Emir F茅lix.