Las claves de Mendoza Activa II: comenzó su análisis en las comisiones de Hacienda y EconomÃa
El proyecto de Ley que remitió el Ejecutivo, incorpora además los programas Mendoza Activa Hidrocarburos II y Enlazados, los que junto a Mendoza Activa II, son continuidad de los puestos en marcha en 2020 con la finalidad de reactivar la economÃa y fomentar la inversión y la generación de empleo en la provincia.
“Tiene el mismo espÃritu†que la primera edición, dijo Vaquié, el “de trabajo colectivo para buscar cuáles eran los instrumentos que mejor podÃamos usar para paliar esta situación de pandemia -cuarentenaâ€.
“SabÃamos que en Mendoza y el paÃs en general, Ãbamos a tener una caÃda del Producto Bruto, pero lo importante era ver cómo mantenÃamos el capital social de Mendoza, que nuestras Pymes estuvieran abiertas, para que cuando terminara la pandemia nuestra economÃa se recuperara lo más rápido posible. AsÃ, Mendoza Activa nacÃa con pandemia para continuar sin pandemia ni cuarentenaâ€, sostuvo el ministro.
En tal sentido, indicó que en esta oportunidad se ha ampliado la cantidad de subprogramas (de 7 a 21) como la eficiencia energética, la eficiencia en el riego, las industrias culturales, la implantación de nuevos montes o construcción llave en mano, por citar algunos ejemplos, asà como también se contempla un plus “en tres lugares: pymes que aumenten exportaciones, los que incorporen procesos de innovación tecnológica y los que generen empleo en blancoâ€. En estos casos, se prevé un plus del 5% en el subsidio, por lo que ya no serÃa del 40% como se prevé en lÃneas generales, sino del 45% para estos sectores.
Mendoza Activa: abren las inscripciones para la 10ª convocatoria
Por otra parte, explicó que se incorpora una partida de 300 millones de pesos para firmar convenios con bancos de la plaza local para subsidiar la tasa de interés, destinado a “aquellas que no tengan el capital para la inversión, para que puedan hacerlo con el banco que habitualmente trabajan, sacar un crédito y nosotros subsidiar la tasaâ€.
En total, en los 9 llamados, se han previsto para Construcción, $8.222.775.895; Maquinaria, $1.779.302.496; Comercio y Servicios, $1.413.747.099; Industria, $3.347.605.159; Forraje, $47.257.156; Fruticultura, $80.412.344; Horticultura, $91.096.140, sumando un total de inversión de $14.982.196.290, a lo que se suma Petróleo, con 2.100 millones de pesos. El total del reintegro previsto, ronda los $4.798.428.248. Todo ello, sumando las dos ediciones del Programa.
Hasta el momento, se han presentado 2636 proyectos distribuidos en toda la provincia, siendo Luján, Maipú, San Rafael, Capital, Godoy Cruz y Guaymallén, las comunas en las que más proyectos se han iniciado, mientras que en cuanto al entrenamiento laboral, General Alvear, Capital y Las Heras son los departamentos donde más personas han sido capacitadas.
“Para nosotros era muy importante la participación de las comunas como también de las cámaras de comercio o industriales para comunicar el proyecto y en parte también para ayudar a la gente a hacer los proyectosâ€, sostuvo Vaquié.
“Estos programas tienen el aprendizaje de la primera etapa, con mejoras sustancialesâ€, expresó.
Por su parte, la ministra Mariana Juri manifestó que “sin duda el turismo y la cultura han sido de los sectores más golpeados a nivel mundialâ€. Mendoza, “ha tenido una polÃtica de aperturas que contribuye a poder sostener nuestros sectoresâ€, añadió, “pero sin dudas tenemos que seguir trabajando como lo venimos haciendo desde el inicio de la pandemia, en tres lÃneas: por un lado, con esta polÃtica de apertura, con cuidados, con protocolos; una segunda lÃnea de sostenimiento que tiene que ser complementaria a las medidas nacionales, pero también mirando para adelante, cuando se vaya normalizando la situación y esto tiene que ver con el Mendoza Activa II que estamos presentandoâ€.
Se trata, expuso, por un lado de “sostenimiento para el sector gastronómico que van a poder adquirir insumos de consumo diario, pero también incorporando al sector de la cultura, ayudarlos en las producciones audiovisuales, en las adquisiciones de obra, poder hacer mejoras en los espacios culturalesâ€.
Mendoza Activa: dos pymes mendocinas invirtieron a pesar de la crisis nacional y siguen creciendo
Precisamente para servicios audiovisuales y producciones culturales se prevé una inversión de $100.000.000, para infraestructura y equipamiento para prestadores de servicios de producción audiovisual y producciones audiovisuales de todo tipo, en tanto que para servicios turÃsticos, escolares y otros, de $300.000.000, para la adquisición de vehÃculos colectivos para transporte escolar y transporte turÃstico, incluyendo también el traslado de personal de empresas.
“Si bien ha sido un año muy crÃtico para el sector, cerca de 100 proyectos ya han sido financiados, como la provisión de paneles solares para un apart hotel de la ciudadâ€, expresó.
Mendoza Activa II
Según consta en el articulado, la idea es potenciar el crecimiento de sectores productivos estratégicos, promoviendo la radicación de empresas en Parques Industriales, atrayendo inversiones foráneas y estimulando aquellas inversiones que tengan como destino la generación de empleo, la innovación y las exportaciones.
Para ello, se autoriza al Ejecutivo a invertir $9.160.000.000 para reintegrar, a quienes adquieran la calidad de beneficiarios, aquellas erogaciones que hasta el lÃmite de las autorizaciones establecidas, sean realizadas por personas humanas o jurÃdicas con y sin fines de lucro, en una amplia gama de actividades que van desde la construcción hasta equipamiento de computadoras por parte del personal docente.
En todos los casos, la provincia reintegrará hasta el 40% de la inversión efectivamente realizada, neta de IVA para el caso de beneficiarios que revistan la calidad de responsables inscriptos, pudiendo utilizar como medios de reintegros el dinero en efectivo, la provisión de una tarjeta de consumo o billetera electrónica (para uso en actividades turÃsticas, gastronómicas, sociales, culturales, recreativas, deportivas y de interés local, entre otras) y el otorgamiento de un crédito fiscal, conforme lo establezca la reglamentación, que podrá utilizarse hasta el 31 de diciembre del 2025, y prorrogarse por un lapso de hasta 3 años desde el vencimiento previsto en la Ley.
Los proyectos que luego de ejecutados cumplan con todos o algunos de los objetivos de generación de empleo permanente y/o innovación tecnológica mendocina y/o contribuyan a las exportaciones provinciales podrán acceder a un reintegro de hasta un 5% de la inversión efectivamente realizada, neta de IVA, en concepto de estÃmulo que el Programa denomina “PLUS ACTIVAâ€, de acuerdo a lo que establezca la reglamentación.
Actividades incluidas
El Programa Mendoza Activa II incluye a las siguientes actividades: Capital de Trabajo, Industria, Comercio y Servicios; Construcción Individual; Construcción Esquema Llave en Mano; Construcción Complejos Habitacionales y Construcción con finalidad Productiva.
También, Parques Industriales, industria y equipamiento industrial; Prestadores de Servicios Industriales y AgrÃcolas; Equipamiento Comercial y de Servicios; Eficiencia energética; Agricultura de Precisión; Eficiencia de riego; Forrajes; Desarrollo, Maquinaria y Defensa AgrÃcola; Forestales; Transporte; Personal docente – adquisición del personal docente, tanto público como privado, de equipamiento consistente en computadoras, notebooks o similares -, con una inversión por parte de la provincia de 500 millones; GanaderÃa; Vivienda Rural; Construcción y Urbanización – de Asociaciones Vecinales, Sindicales, Gremiales entre otras -, y Atracción de inversiones.
Mendoza Activa Hidrocarburos II
El objetivo del Programa es promover el desarrollo, la reactivación y el incremento de la producción de la actividad hidrocarburÃfera, a través del reintegro, a quienes adquieran la calidad de beneficiarios, de aquellas erogaciones que, hasta el lÃmite de las autorizaciones que dispuestas, sean realizadas por personas humanas o jurÃdicas en proyectos de puesta en producción de nuevos pozos, en la reactivación y/u optimización de pozos existentes. Se podrá incluir dentro de la inversión el procedimiento determinado para el Abandono de Pozos.
En tales casos, la Provincia otorgará un aporte no reintegrable de hasta el 40% de la inversión efectivamente realizada, neta de IVA, y en los términos que determine la reglamentación, consistente en certificados de Crédito Fiscal que podrán ser aplicados para el pago del impuesto a los Ingresos Brutos (20%) – bajo el mecanismo de billetera digital u otras modalidades – y de las RegalÃas hidrocarburÃferas de la provincia de Mendoza (20%). Este crédito fiscal, podrá efectuarse hasta el 31 de diciembre de 2025, pudiendo prorrogarse por hasta 3 años desde el vencimiento previsto en la Ley.
Para ello, se autoriza al Ejecutivo a otorgar certificados de crédito fiscal por hasta la suma de $3.000.000.000. Las sumas otorgadas y efectivamente utilizadas del crédito fiscal de impuesto a los Ingresos Brutos, serán deducidas previo cálculo de la masa primaria ordinaria de participación a los Municipios de Mendoza, según dispone el articulado.
Programa Enlazados
En la misma propuesta, se crea el Programa Enlazados, que tendrá por objeto mejorar las condiciones de empleabilidad, para asà fortalecer las posibilidades de inserción laboral genuina, trabajando de forma articulada entre la provincia y el sector empresarial.
El programa aportará por cada trabajador “Enlazadoâ€, un monto mensual equivalente al 100% del Salario MÃnimo Vital y Móvil para una jornada laboral de 8 horas. Dicho aporte se podrá actualizar en función de las actualizaciones que sufra el SMVMl, y se hará efectivo directamente al trabajador, por un lapso de 7 meses consecutivos.
Podrán participar las personas que tengan de 18 a 55 años de edad; sean residentes permanentes de la Provincia de Mendoza; estén registrados en la Red Provincial de Empleo; estén desempleados; no tengan relación laboral previa con la empresa a ingresar, excepto Programa Enlace y que no figuren en el registro de Deudores Alimentarios.
En relación a las empresas, deben estar registradas en la Red Provincial de Empleo y no encontrarse en el Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL).
El Poder Ejecutivo Provincial destinará anualmente los fondos necesarios para el cumplimiento del Programa, por lo que se lo autoriza a incrementar las partidas del Presupuesto 2021 en hasta la suma de $ 700.000.000 para atender los gastos que se originen en el marco del Programa Enlazados y en la suma de $ 300.000.000, para la continuidad del Programa Enlace.