Para la OMS ahora es el aire el principal medio de transmisi贸n de Covid

La entidad internacional actualiz贸 las formas de transmisi贸n de coronavirus y acept贸 que se transmite por aire

La transmisi贸n del coronavirus a trav茅s de los aerosoles, peque帽as gotas que emitimos con tan s贸lo respirar y que pueden quedar flotando en el aire, fue incorporada con claridad por la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS), una demanda de especialistas de todo el mundo que desde hace meses sostienen que se trata de la principal v铆a de contagio.

La actualizaci贸n, que se realiz贸 el 30 de abril y por el momento s贸lo est谩 disponible en la p谩gina en ingl茅s (https://www.who.int/news-room/q-a-detail/coronavirus-disease-covid-19-how-is-it-transmitted), se帽al贸 que 鈥渟abemos que la enfermedad es causada por el virus SARS-CoV-2, que se propaga entre las personas de diferentes formas鈥.

Entre estas formas, la OMS describi贸: 鈥淓l virus se puede propagar desde la boca o la nariz de una persona infectada en peque帽as part铆culas l铆quidas cuando tose, estornuda, habla, canta o respira. Estas part铆culas var铆an desde gotitas respiratorias m谩s grandes hasta aerosoles m谩s peque帽os鈥.

La evidencia actual sugiere que el virus se propaga principalmente entre personas que est谩n en contacto cercano entre s铆, generalmente dentro de 1 metro (corto alcance). Una persona puede infectarse cuando se inhalan aerosoles o gotitas que contienen el virus o entran en contacto directo con los ojos, la nariz o la boca鈥, indic贸.

Y a帽adi贸: 鈥El virus tambi茅n se puede propagar en ambientes interiores mal ventilados y/o concurridos, donde las personas tienden a pasar per铆odos de tiempo m谩s largos. Esto se debe a que los aerosoles permanecen suspendidos en el aire o viajan m谩s de 1 metro (largo alcance)鈥.

Finalmente, el documento record贸 que 鈥渓as personas tambi茅n pueden infectarse al tocar superficies que han sido contaminadas por el virus al tocarse los ojos, la nariz o la boca sin lavarse las manos鈥.

Es la primera vez que la OMS dice con claridad y en un documento de acceso p煤blico el rol de los aerosoles en el contagio, de modo tal que ya no queda lugar a confusi贸n鈥, se帽al贸 a T茅lam el investigador espa帽ol Jos茅 Luis Jim茅nez, uno de los m谩ximos referentes mundiales del tema.

Hasta el momento, y de hecho en la versi贸n en espa帽ol todav铆a est谩 as铆, la OMS s贸lo hab铆a reconocido la posibilidad de transmisi贸n por 鈥渁erosoles鈥濃 pero no dejaba claro la importancia que 茅stos ten铆an en la cercan铆a y segu铆a diciendo que el contagio era porque las got铆culas ca铆an sobre 鈥渙jo, nariz o boca鈥.

Adem谩s, reduc铆a al contagio por aerosoles a 鈥渆ntornos espec铆ficos, sobre todo en espacios interiores, abarrotados y mal ventilados鈥 en los que personas infectadas 鈥減asan mucho tiempo con otras, por ejemplo restaurantes, pr谩cticas de coro, clases de gimnasia, clubes nocturnos, oficinas y/o lugares de culto鈥.

El 28 de marzo del a帽o pasado la OMS hab铆a dicho directamente que el virus no iba por el aire y que decir esto era desinformar. Esto lleg贸 a todo el mundo y nunca se manifestaron con la misma firmeza para retractarse; aparec铆a en alg煤n documento, dec铆an que la ventilaci贸n era importante pero no explicaban por qu茅鈥, se帽al贸 Jim茅nez, profesor de la Universidad de Colorado, Estados Unidos.

Aunque parece una diferencia sutil, el hecho de que la OMS acepte con claridad que el coronavirus se contagia por esta v铆a tiene consecuencias en las formas de prevenci贸n y cuidado para disminuir el riesgo de contagio.

鈥淯n ejemplo del impacto de que el mensaje llegue de forma clara: en febrero hablaba con una secretar铆a de Educaci贸n de un pa铆s latinoamericano de cara al comienzo de clases que me informaba sobre el protocolo de la presencialidad y los cuidados estaban centrados en la limpieza de las superficies y no ten铆an nada de ventilaci贸n o medici贸n de di贸xido de carbono鈥, describi贸 Jim茅nez.

Y a帽adi贸: 鈥淵 茅ste fue un problema que atraves贸 a todo el mundo; se gastaron millonarias cifras en desinfectantes y se le rest贸 importancia a la ventilaci贸n y a hacer actividades al aire libre鈥.

En julio de 2020, Jim茅nez fue parte de los 239 cient铆ficos que pidieron con una carta a la OMS que reconociera el papel preponderante que juegan los aerosoles en la pandemia.

鈥淎hora con esta actualizaci贸n ya no quedan dudas, entonces pues si en una escuela no ventilan, o en un lugar de trabajo, hay una herramienta clara para exigirlo鈥, concluy贸.

Jim茅nez record贸 que 鈥渄ecir que el coronavirus se contagia por el aire no es una definici贸n fantasmag贸rica, no significa que el virus va a viajar kil贸metros y va a venir a infectar鈥.

鈥淪ignifica -continu贸- que de las personas infectadas sale como un humo invisible que puede contener el virus con capacidad de infectar. Ese humo son los aerosoles respiratorios, son part铆culas muy peque帽as, invisibles, que se quedan flotando en el aire y que otra persona puede inspirar en dos situaciones: cuando est谩s muy cerca (sobre todo cuando ambos est谩n sin barbijo) o cuando compartes el aire en una habitaci贸n cerrada, porque el espacio cerrado atrapa el aire que esa persona est谩 exhalando鈥.

Esta nota habla de: