El Gobierno extiende hasta fin de junio el decreto que prohÃbe los despidos
El Gobierno decidió hoy extender por 30 dÃas, hasta fines de junio, el decreto que prohÃbe disponer despidos sin causa, en medio de la segunda ola de la pandemia de coronavirus.
La medida se decidió durante la reunión de Gabinete económico que encabezó el presidente Alberto Fernández en la Residencia deOlivos.
“Se decidió prorrogar la suspensión de despidos hasta el 30 de junioâ€, resaltó la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, y destacó que se trata de “un instrumento que al paÃs le ha dado muy buenos resultados en términos de la protección del empleo“.
El decreto 266/2021 que prohÃbe despidos sin justa causa vencÃa este lunes.
Si bien restan conocer los detalles de la normativa, se supone que incluirá también la prohibición de efectuar suspensiones, quedando exceptuadas aquellas que se efectúen en los términos del artÃculo 223 bis de la ley de contrato de trabajo.
Además, los despidos y las suspensiones que se dispongan en violación a la medida no producirán efecto alguno, manteniéndose vigentes las relaciones laborales existentes y sus condiciones actuales.
Tras la reunión de gabinete económico, Todesca detalló que se realizó “un repaso de la situación de la inflación†y de las “herramientas†con las que cuenta el Ejecutivo nacional para lograr contener el aumento de los precios.
“Es importante que seguimos manteniendo el sistema de precios cuidados, que cuando las personas van al supermercado lo pueden ver con claridad. Son buenos productos, y es una canasta que representa el consumo de los argentinosâ€, puntualizó.
Además, precisó que el Gobierno continúa “discutiendo cómo equilibrar las oportunidades de exportación que tiene el paÃs como gran productor de alimentos, con el mercado internoâ€, y amplió: “Eso afecta muy fuerte en el bolsillo de las familiasâ€.
Según un comunicado oficial, durante el encuentro también se analizó la inscripción al REPRO, que “en los sectores crÃticos el Ejecutivo paga hasta 22 mil pesos por trabajadorâ€, la cual está vigente hasta el primero de junio inclusive.
Respecto de la situación fiscal de la Argentina, Todesca subrayó: “Tuvimos un aumento importante de los ingresos tributarios que tienen que ver con dos factores: modificaciones que se hicieron en la ley de solidaridad social y reactivación productiva, y a su vez, el aporte extraordinario de las grandes fortunasâ€.
“Tenemos un gasto por encima del presupuesto equivalente a 1,3% del PIB, son más o menos 480 mil millones de pesos, y este número lo vamos mirando en base a las distintas herramientas que nos piden el presidente y el jefe de gabinete (Santiago Cafiero) que pongamos en práctica mientras tengamos que ir todavÃa teniendo algunas restricciones de Ãndole sanitariaâ€, manifestó.
Además, aseguró que la “recaudación extra†del Gobierno se destina a la pandemia, y recordó: “Es el tiempo que necesitamos para que avance la vacunaciónâ€.
Indicó que la AFIP avanzó en “controles de la cadena de alimentos y en particular de la carneâ€, y describió: “Son inspecciones de rutina, pero para nosotros es importante saber qué pasa en estos sectores, porque como sabemos a veces pasan cosas raras que terminan teniendo impacto sobre los preciosâ€.
La reunión de gabinete económico, que se realiza todos los miércoles en Casa Rosada y ante el confinamiento estricto se trasladó a la residencia presidencial, se desarrolló con “agenda abierta†y, de acuerdo a lo detallado por fuentes oficiales, tuvo entre sus temas principales “precios y salariosâ€.
Al cónclave económico asistieron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y los ministros MartÃn Guzmán (EconomÃa), MatÃas Kulfas (Desarrollo Productivo) y Claudio Moroni (Trabajo).
Además, estuvieron el titular del BCRA, Miguel Pesce; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca.