Alternar cierres y aperturas, la posible soluci贸n para bajar los casos

Investigador del Conicet dijo que de esa manera la curva de contagios puede bajar

El investigador del Conicet Rodrigo Castro afirm贸 esta ma帽ana que los casos de coronavirus podr铆an reducirse si se implementa un esquema que 鈥渁lterne ciclos de cierres y aperturas鈥, lo que podr铆a 鈥渆vitar las mesetas altas鈥 de contagios hasta alcanzar la situaci贸n de que 鈥渟e elimine la circulaci贸n comunitaria鈥 en muchas ciudades.

鈥淓n el campo de lo posible se puede enfrentar el problema alternando ciclos de cierres y aperturas para poder lograr un objetivo final que es bajar la curva, evitar las mesetas altas que ya pudimos conocer鈥, afirm贸 Castro, doctor en Ingenier铆a, sobre una posible estrategia para mitigar los casos en la segunda ola de coronavirus que atraviesa la Argentina.

Aunque consider贸 que lo ideal ser铆a confinar a las personas por cinco semanas de manera estricta para bajar la curva de contagios, evalu贸 tambi茅n que 鈥渆sa estrategia ser铆a socialmente inviable鈥.

Por eso, destac贸 que se podr铆an implementar ciclos de cierres con restricciones a la circulaci贸n, como el dispuesto desde el pasado s谩bado por DNU presidencial que se extender谩 hasta el pr贸ximo 30 de mayo, para los cuales, se帽al贸, ser铆a clave el compromiso social de manera que resulten efectivos.

鈥淓l cumplimiento nos llevar铆a a reducir la cantidad de ciclos hasta llegar a la situaci贸n que en muchas ciudades se elimine la circulaci贸n comunitaria鈥, destac贸 el profesor de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en di谩logo con radio Continental.

Castro cont贸 que el proyecto para 鈥渄emoler la curva de contagios鈥 se est谩 desarrollando 鈥渆n el contexto de la Unidad Coronavirus financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n desde mediados del a帽o pasado鈥, para lo cual se dise帽an modelos posibles que combinan distintas estructuras de cierres y aperturas.

Entre ellos, mencion贸 el adoptado por el Gobierno de una semana y dos fines de semana que totaliza nueve d铆as, y otro de doce d铆as con dos semanas y un fin de semana en el medio.

鈥淐on los modelos que dise帽amos podemos ver que ser铆a posible, aunque no es una garant铆a, alternar ciclos de cierre y aperturas, ambos muy controlados, de manera que el resultado final ser铆a que la curva realmente baje y podamos volver a niveles pre segunda ola鈥, destac贸 el investigador.

Casto apunt贸 que con sucesivos esquemas de cierres y aperturas exitosos, se llegar铆a en menos tiempo al objetivo final de 鈥渄emoler la curva de contagios鈥.

Con respecto a esta metodolog铆a, que ya fue aplicada en otras partes del mundo, estim贸 que dar a conocer el cronograma a la sociedad le dar铆a predictibilidad, y se帽al贸 que 鈥渁linearse a un proceso en com煤n, con fechas pre estipuladas ordena la vida social y educativa y quita de la ecuaci贸n la incertidumbre y tensi贸n social que pasa al fin de cada decreto鈥.

El ministro de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n, Roberto Salvarezza, afirm贸 ayer que se est谩n analizando 鈥渄istintos modelos en cuanto a la intermitencia de la aplicaci贸n de las medidas鈥 de restricci贸n para contener la segunda ola de coronavirus.

La posibilidad de instalar restricciones m谩s estrictas de forma intermitente es 鈥渦na de las estrategias que se plante贸 desde el sistema de Ciencia, de nuestros investigadores, y entiendo que Salud est谩 analizando esa posibilidad鈥, dijo el funcionario.

Esta nota habla de: