Arranc贸 el paro del campo por el cierre de las exportaciones de carne por 30 d铆as

La medida fue publicada en el Bolet铆n Oficial de este jueves. El cese se extender谩 hasta el 28 de este mes. 

Al mismo tiempo que el Gobierno hizo oficial en el Bolet铆n Oficial el cierre de las exportaciones de carne por 30 d铆as en un intento por frenar la suba de precios en la econom铆a, comenz贸 el paro del campo impulsado por la Mesa de Enlace que finalizar谩 el 28 de este mes.

La decisi贸n fue la Comisi贸n de Enlace de Entidades Agropecuarias fue tomada en forma un谩nime por las cuatro agrupaciones el martes 18 de mayo, en una conferencia de prensa ofrecida poco despu茅s de que el Gobierno anunciara la medida.

La dirigencia del sector asegur贸 que el cese de comercializaci贸n no afectar谩 el normal abastecimiento de carne en los principales centros urbanos, m谩s all谩 de la prolongada extensi贸n de la protesta por nueve d铆as.

La medida se formaliz贸 a trav茅s de la Resoluci贸n 75/2021 -que lleva la firma del ministro de Agricultura, Ganader铆a y Pesca, Luis Basterra- y que fue publicada este jueves en el Bolet铆n Oficial.

En la norma se ratific贸 la suspensi贸n por un mes de 鈥渓a aprobaci贸n de solicitudes de Declaraci贸n Jurada de Operaciones de Exportaci贸n de Carne (DJEC), en los t茅rminos de la Resoluci贸n Conjunta N掳 3 del 19 de abril de 2021 respecto de los productos c谩rnicos, de origen bovino鈥.

鈥淓xcept煤ase de las disposiciones de la presente medida a las mercader铆as destinadas al consumo y que sean exportadas dentro de los contingentes arancelarios otorgados por terceros pa铆ses a la Rep煤blica Argentina, amparados por certificados de autenticidad y/o exportaci贸n鈥, se帽alaron las autoridades nacionales en el art铆culo 2 del texto oficial.

El rechazo a la medida fue un谩nime y se extendi贸 a otros sectores empresariales muy importantes, como la Uni贸n Industrial Argentina (UIA), la Confederaci贸n Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Asociaci贸n Empresaria Argentina (AEA). Desde las entidades rurales, esperan un alto acatamiento al cese de comercializaci贸n.

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), la Sociedad Rural Argentina (SRA), la Federaci贸n Agraria Argentina (FAA) y la Confederaci贸n Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO) advirtieron sobre las consecuencias negativas de una suspensi贸n de las exportaciones, tanto por la falta de ingresos de divisas que representa como por la dificultad de recuperar los mercados perdidos.

Desde el Gobierno, tanto el presidente Alberto Fern谩ndez como funcionarios como la secretaria de Comercio Interior, Paula Espa帽ol, adujeron que la medida se toma de manera temporal (se prev茅 una duraci贸n de 30 d铆as) y apunta a 鈥渙rdenar鈥 el mercado interno, luego de la importante suba de precios de todos los cortes de carne vacuna en los 煤ltimos meses.

Esa interpretaci贸n es rechazada por los dirigentes de las entidades agropecuarias, que en una posici贸n conjunta indicaron que 鈥渦na medida que restringe las exportaciones de carne no lograr谩 evitar que haya inflaci贸n ni que bajen los precios de la carne de manera duradera鈥, ya que 鈥渆n el mediano plazo no s贸lo los precios habr谩n subido, sino que habr谩 menos producci贸n, empleo y exportaci贸n鈥.

鈥淓stamos seguros de las consecuencias porque ya sucedi贸鈥, se帽alaron, el alusi贸n al cierre de exportaciones dispuesto en 2006, cuando 鈥渟e cerraron las exportaciones de forma temporal, pero el mercado termin贸 siendo intervenido por 9 a帽os鈥.

Los ruralistas aseguraron que los resultados de ese cierre fueron que 鈥渆l precio del kilo de asado pas贸 de US$ 2,70 en 2006 a US$ 8 en 2012; las exportaciones cayeron a menos de la mitad; se cerraron 123 frigor铆ficos; se perdieron 15.000 puestos de trabajo directo y 50.000 indirectos; y miles de productores abandonaron la ganader铆a鈥.

Esta nota habla de: