Diputados: El oficialismo consigui贸 dictamen de mayor铆a del proyecto de Ministerio P煤blico Fiscal

El Frente de Todos se alz贸 con el dictamen de mayor铆a con las 33 firmas propias y la del mendocino Jos茅 Ram贸n

El oficialismo de la C谩mara de Diputados consigui贸 hoy dictamen de mayor铆a en el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia para el proyecto de ley del Ejecutivo que propone la modificaci贸n del Ministerio P煤blico Fiscal, iniciativa que qued贸 habilitada para su tratamiento en el recinto.

El proyecto limita a cinco a帽os el per铆odo de ejercicio en el cargo del Procurador General de la Naci贸n -jefe de los fiscales- y modifica las mayor铆as necesarias para su designaci贸n, una propuesta rechazada desde Juntos por el Cambio.

Tras m谩s de cinco horas de debate, el Frente de Todos se alz贸 con el dictamen de mayor铆a con las 33 firmas propias y la del mendocino Jos茅 Ram贸n (Unidad para el Desarrollo), en tanto que Juntos por el Cambio rubric贸 un dictamen de minor铆a con 30 avales mientras que la diputada Graciela Cama帽o (Consenso Federal-Buenos Aires) present贸 un tercer texto.

En el inicio de la reuni贸n el interbloque Juntos por el Cambio, a trav茅s del diputado Ezequiel Fern谩ndez Langan (PRO-Buenos Aires), cuestion贸 el qu贸rum de la reuni贸n y la metodolog铆a de trabajo -con algunos legisladores conectados por la plataforma zoom-, a lo que el oficialista Rodolfo Tailhade (FdT-Buenos Aires) respondi贸 que la reuni贸n era v谩lida porque 鈥渁s铆 lo establece el reglamento鈥.

La ronda de exposiciones comenz贸 con la diputada Vanesa Siley (FdT-Buenos Aires), quien se帽al贸 que 鈥渆ste dictamen est谩 atravesado por un fuerte contenido en materia de perspectiva de g茅nero, fruto de la reuni贸n que muchas fiscalas tuvieron con el ministro (de Justicia, Mart铆n) Soria.

鈥滾a cuesti贸n sobre la designaci贸n y las mayor铆as, a los efectos del nombramiento del Procurador, de pasar de los dos tercios a la mayor铆a absoluta, se liga con el hecho de que la permanencia en su cargo ya no ser谩 m谩s vitalicia, y por eso no se requieren esas mayor铆as, dispuestas en su momento por ley y no por la Constituci贸n鈥, detall贸 Siley.

Por Juntos por el cambio, el vicepresidente de la comisi贸n de Asuntos Constitucionales, Gustavo Menna (UCR-Chubut), fij贸 la postura de ese espacio: 鈥淰amos a rechazar absolutamente este proyecto que viene del Senado porque lo consideramos abiertamente contrario a la Constituci贸n鈥.

鈥淓ste es un debate que viene desde el inicio de la Naci贸n misma, que es si ubicar al Ministerio P煤blico en la 贸rbita del Poder Judicial o del Poder Ejecutivo, que se disip贸 en la Reforma Constitucional de 1994 ubic谩ndolo como un 贸rgano con independencia y autonom铆a, que son las caracter铆sticas que desconoce este proyecto鈥, a帽adi贸.

El presidente de la bancada de la Coalici贸n C铆vica, Juan Lopez (CC-CABA), tambi茅n critic贸 al oficialismo.

鈥淣o s茅 si tienen los votos y no s茅 si los van a tener, pero si los llegan a tener van a tener que romper muchas cosas, desde el punto de vista institucional, por ejemplo. Los invito a que sigamos con una legislaci贸n de consenso y que pongan a consideraci贸n el pliego de (Daniel) Rafecas para la procuraci贸n鈥, se帽al贸 L贸pez.

El mendocino Jos茅 Luis Ram贸n (Unidad y Equidad Federal) sali贸 al cruce de los cuestionamientos por su apoyo a la reforma. 鈥淓stamos muy lejos de hacer un cambio por alguna cosa menor. 驴Qu茅 es ser 鈥榯raidor a la Patria鈥? 驴Estudiar qu茅 modificaciones puede tener un proyecto que va a mejorar la vida de millones de argentinos? 驴Queremos que pase algo o que todo contin煤e como est谩?鈥, se pregunt贸.

En defensa de su dictamen, Cama帽o plante贸 que 鈥渘o es el momento oportuno para resolver el tema del Ministerio P煤blico Fiscal, y si el Procurador interino (por Eduardo Casal) ha cometido alguna falta existen los mecanismos para reemplazarlo a partir del trabajo de la Comisi贸n Bicameral鈥.

鈥淣o es modificando la ley para una coyuntura como vamos a resolver al tema. Desde el oficialismo terminaron diciendo que Cambiemos quer铆a cambiar a (la ex procuradora, Alejandra) Gils Carb贸 y ahora dicen que el proyecto es el mismo鈥, advirti贸.

Pese a no formar parte de ninguna de las dos comisiones, el diputado de la izquierda Nicol谩s del Ca帽o (PTS en el FIT-Buenos Aires) expres贸: 鈥淓sta propuesta que trae el oficialismo tiene el objetivo muy claro de aumentar el control del gobierno de turno hacia el Procurador General y la Justicia, m谩s teniendo en cuenta que se va a implementar el sistema acusatorio鈥.

Los encendidos discursos del oficialista Leopoldo Moreau (FdT-Buenos Aires) y de la republicana Silvia Lospenatto (PRO-Buenos Aires) marcaron los minutos m谩s intensos de la reuni贸n, que se vio marcada por comentarios de otros diputados que hablaban fuera de micr贸fono mientras expon铆an sus pares, entre los que se hac铆an notar el oficialista Nicol谩s Rodr铆guez Sa谩 (FdT-Buenos Aires) y el macrista Fernando Iglesias (PRO-CABA).

La mayor铆a de los discursos se realizaron con comentarios de otros legisladores que hablaban fuera de micr贸fono, entre los que se destacaban los del macrista Fernando Iglesias.

Como titular de la comisi贸n de Justicia, Tailhade le tuvo que llamar la atenci贸n al macrista Iglesias porque Moreau, mientras hac铆a su discurso, dijo 鈥渕e olvid茅 algo鈥, a lo que el diputado del PRO le acot贸 鈥渓a pastilla鈥, intervenci贸n que vali贸 el repudio de la mayor铆a de los legisladores presentes.

El despacho aprobado en comisi贸n modificar谩 el texto votado por el Senado, con lo cual deber谩 volver a la C谩mara alta, ya que cambiar谩 la composici贸n del Jury de Enjuiciamiento para garantizar la paridad de g茅nero y las mayor铆as para poder destituir al Procurador, que fueron propuestas por el ministro Soria.

Sobre la composici贸n de ese tribunal, el oficialismo acept贸 modificar el proyecto presentado originalmente y agregar un integrante del Ministerio P煤blico Fiscal en reemplazo de un legislador, ya que en el proyecto se establec铆a dos por la mayor铆a y uno por la minor铆a.

Con esa reforma, el Tribunal de Enjuiciamiento quedar铆a compuesto por un representante del Poder Ejecutivo, dos representantes de la Comisi贸n Bicameral parlamentaria (uno por la mayor铆a y uno por la minor铆a), un representante del Consejo Interuniversitario Nacional, un abogado y dos fiscales (un var贸n y una mujer).

En cuanto a las mayor铆as, se establecer谩 que para destituir al Procurador se requerir谩n cinco votos -que implica los dos tercios- y cuatro votos para el resto de las decisiones.

Esta nota habla de: