El Gobierno suspendi贸 las exportaciones de carne por al menos 30 d铆as

La decisi贸n fue anticipada a los frigor铆ficos y busca contener el alza de los precios. Fuerte preocupaci贸n del presidente Alberto Fern谩ndez por los niveles de inflaci贸n.

En un intento por frenar el alza de precios en la econom铆a, el Gobierno suspendi贸 por al menos 30 d铆as las exportaciones de carne, indicaron  fuentes del Ministerio de Desarrollo Productivo y del sector frigor铆fico.

La decisi贸n fue adelantada al Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), una de las c谩maras que est谩 colaborando con el Gobierno para intentar frenar la fuerte alza en la mayor铆a de los cortes de carne vacuna.

Desde Desarrollo Productivo indicaron que la medida se mantendr谩 鈥渉asta que el mercado interno se ordene鈥.

El presidente de ABC, Mario Ravettino, estuvo en la Casa Rosada, donde le comunicaron que se hab铆a decidido trabar las exportaciones.

Las entidades del campo enroladas en la Mesa de Enlace ven铆an advirtiendo que una decisi贸n de este tipo 鈥渘o tendr铆a efecto sobre los precios y podr铆a afectar el stock vacuno en el mediano plazo鈥.

Recordaron que el kirchnerismo adopt贸 una medida similar hace 15 a帽os, cuando anunci贸 que regir铆a por seis meses, pero se termin贸 鈥渋mponiendo por 10 a帽os鈥.

La Mesa de Enlace denunci贸 que durante ese lapso se perdieron 鈥12 millones de cabezas de ganado, m谩s de 10 mil empleos, y hubo cierres de establecimientos ganaderos鈥.

Al regresar de Europa, el presidente Alberto Fern谩ndez hab铆a se帽alado su 鈥減reocupaci贸n鈥 por la escalada inflacionaria.

鈥淗e visto con mucha preocupaci贸n lo que pas贸 en marzo y en abril, y no estoy dispuesto a quedarme de brazos cruzados鈥, hab铆a advertido el jefe de Estado. Vengo muy decidido a ocuparme del tema precios y poner las cosas en orden鈥, hab铆a anticipado.

Tambi茅n hab铆a adelantado que esta semana adoptar铆a 鈥渄ecisiones鈥 para frenar los incrementos de precios, a los que calific贸 como 鈥渋nexplicables鈥. 

鈥淓l Presidente de la Naci贸n expres贸 su preocupaci贸n por el crecimiento sostenido en los 煤ltimos meses en el precio de la carne vacuna en el mercado interno. Durante la reuni贸n tambi茅n se evaluaron diferentes acciones a implementar con el objeto de restringir pr谩cticas especulativas, mejorar la trazabilidad en el comercio exterior y combatir pr谩cticas de evasi贸n fiscal鈥, remarc贸 el Ministerio de Desarrollo Productivo en un comunicado.

Adem谩s, continu贸: 鈥淎lgunas de esas medidas ya han sido adoptadas y otras ser谩n implementadas en los pr贸ximos d铆as. Mientras se avanza con dichas medidas, se proceder谩 al cierre de las exportaciones de carne vacuna por un per铆odo de 30 d铆as鈥.

鈥淎simismo, el Presidente inform贸 a los representantes del consorcio ABC que dicho per铆odo podr谩 verse reducido en el caso de que la implementaci贸n de las medidas antes se帽alada genere resultados positivos, al tiempo que se habilitar谩n mecanismos de excepci贸n para operaciones en curso鈥, agreg贸 el texto.

De la reuni贸n participaron, adem谩s del Presidente, el ministro de Desarrollo Productivo, Mat铆as Kulfas; la secretaria de Comercio Interior, Paula Espa帽ol; y los representantes del sector exportador de carnes Mario Ravettino, Carlos Alberto Rusech, Gustavo Kahal y Mart铆n Costantini.

En abril, el Gobierno hab铆a fijado nuevas exigencias a los operadores del comercio exterior de carne, granos y l谩cteos.

Dispuso que deben estar inscriptos en el Registro de Operadores de la Cadena Agroalimentaria (RUCA) que depende del Ministerio de Agricultura.

Fue el anticipo de que volver铆an las restricciones, y los datos de inflaci贸n difundidos por el INDEC la semana pasada terminaron de convencer al Presidente de adoptar esta decisi贸n.

La inflaci贸n de abril fue del 4,1% y la carne acumula un aumento del 64,7% en doce meses.

En ese mes, el rubro alimentos aument贸 4,3%, con incidencia de las subas en leche, pan y carnes.

En el primer cuatrimestre, el rubro carnes acumula alzas del 22,2%.

Para el Gobierno, la venta de carne al mercado interno a precios de exportaci贸n es una de las causas de la fuerte suba.

鈥淓l aumento se podr铆a explicar por el precio internacional, pero tambi茅n es cierto que trasladar ese valor al precio interno no tiene mucha justificaci贸n鈥, sostuvo el Presidente.

Primeras repercusiones negativas

Nicol谩s Pino, productor agropecuario y candidato a presidente de la Sociedad Rural Argentina, dijo que 鈥渓as noticias del cierre de exportaciones nos traen los peores recuerdos de los 煤ltimos a帽os. P茅rdida de puestos de trabajo y stock ganadero, m谩s cierre de frigor铆ficos. En 15 a帽os no aprendieron nada鈥.

鈥淢e pregunto si en la gira por Europa el presidente les comunic贸 a sus pares que iba a tomar esta medida. Sin exportaci贸n no hay producci贸n. Una vez m谩s festejan nuestros vecinos que les dejamos la puerta abierta para que aprovechen los mercados鈥, se quej贸 en su cuenta de twitter.

Fuente NA

Esta nota habla de: