La provincia trabaja en la inclusi贸n laboral de las personas trans

Esto lo asegur贸 Fernanda Urquiza, coordinadora de Diversidad Sexual, con motivo de conmemorarse el 17 de mayo, el D铆a Internacional contra la Discriminaci贸n por Orientaci贸n Sexual e Identidad de G茅nero. La Casa de Gobierno se ti帽贸 con la bandera del arco iris para celebrarlo.

Cada 17 de mayo se celebra el D铆a Internacional contra la Discriminaci贸n por Orientaci贸n Sexual e Identidad de G茅nero. Con este motivo, la Casa de Gobierno de la Provincia se ilumin贸 con los colores correspondientes a la bandera del arco iris.

A prop贸sito de esta celebraci贸n, Fernanda Urquiza, coordinadora de Diversidad Sexual, expres贸: 鈥淗emos hecho un trabajo incansable para lograr una sociedad m谩s inclusiva, igualitaria, equitativa y sobre todo m谩s tolerante. Para ello hemos organizado Infinidad de actividades y obtenido innumerables logros. Uno de los m谩s importantes es la posibilidad de institucionalizar la Ley de inclusi贸n laboral LGBTIQ+. M谩s de 10 municipios tienen una ordenanza que contempla esta posibilidad, lo que significa un avance logrado en conjunto con la Provincia鈥, agreg贸 la funcionaria.

Tambi茅n la Provincia, a trav茅s del 谩rea de Diversidad Sexual ha organizado capacitaciones constantes y permanentes que permiten visibilizar la tem谩tica LGBTIQ+ correctamente y junto al Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes han puesto en marcha los consultorios de Hormonizaci贸n y Programas de Ayuda social para llegar a cada rinc贸n de la provincia para que las personas se sientan identificadas y no discriminadas.

鈥淨ueremos generar conciencia en este d铆a acerca de que todos tenemos que ser vistos e incluidos en un sistema de igualdad de oportunidades y ser considerados sujetos de derecho. Tenemos que luchar por la igualdad, por la inclusi贸n, por la igualdad de derechos en todo sentido鈥, agreg贸 Urquiza.

La coordinadora resalt贸 que desde hace 30 a帽os se trabaja para que esta fecha sea una fecha de respeto, sobre todo desde los derechos para desarrollar m谩s pol铆ticas p煤blicas de inclusi贸n real.

鈥淟as tem谩ticas que hoy existen son producto de un escenario que va cambiando totalmente y hoy, se refieren fundamentalmente a la vulnerabilidad social de derechos: Aun hay muchas personas que no podemos acceder a puestos de trabajo o a condiciones de vida dignas, a servicios de salud o cuestiones que tienen que ver con la vida cotidiana, como el hecho de ser respetado tal cual uno es, con su identidad, con sus orientaciones sexuales m谩s que todo y sin ning煤n tipo de segregaci贸n o exclusi贸n鈥.

鈥淟a acci贸n que durante este d铆a llevamos a cabo, es muy importante. A nivel simb贸lico, le estamos diciendo a la sociedad que ac谩 hay un Estado que escucha y que ampara los derechos de todas las personas, sin excluir a nadie. Desde el Gobierno se est谩 trabajando para la inclusi贸n laboral de las personas trans, una de las banderas m谩s firmes de la Provincia. Hist贸ricamente esta comunidad se ha visto relegada a trabajos informales o poco dignos y estas nuevas pol铆ticas p煤blicas dotan, a la comunidad trans, de herramientas para que puedan insertarse tanto en la administraci贸n publica como en el sector privado, de una manera formal y estable鈥, finaliz贸 la coordinadora.

D铆a hist贸rico

En el D铆a Internacional contra la Discriminaci贸n por Orientaci贸n Sexual e Identidad de Genero se conmemora el aniversario de la eliminaci贸n de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales de la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS).

El 17 de mayo de 1990, la Asamblea General de la OMS vot贸 afirmativamente para erradicar a las orientaciones sexuales diferentes a la heterosexualidad como un trastorno en la personalidad y de la salud mental.

Luego, esta declaraci贸n fue tomada como bandera por muchas organizaciones sociales como un d铆a de celebraci贸n por este hecho hist贸rico que dejaba de diagnosticar a la homosexualidad como enfermedad.

Esta nota habla de: