“Último tango en ParÃsâ€: Avaaz quiere que el Club de ParÃs acepte canjear la deuda de Argentina
La ONG ecologista Avaaz manifestó este miércoles que quiere que el Club de ParÃs acepte canjear la deuda de Argentina por el compromiso de este paÃs para conservar sus activos ecológicos. Esto evitarÃa al paÃs llegar a la suspensión de pagos a la que se enfrenta sin un acuerdo en unas pocas semanas.
En un mensaje publicado este miércoles coincidiendo con la escala en la capital francesa del presidente argentino, Alberto Fernández, dentro de una gira europea centrada en la deuda, Avaaz apuesta por lo que, en un tono desenfadado, llama “un nuevo tango en ParÃsâ€.
Dirigido en particular a España, Francia e Italia -paÃses de la gira de Fernández-, la ONG dejó un mensaje muy claro. PodrÃan dar “pasos concretos para relanzar el Club de ParÃs con un espÃritu de cooperación innovadora en la era pospandemiaâ€.
Se tratarÃa de que los miembros del Club de ParÃs -que reúne a los principales acreedores públicos- reconocieran que pueden compensar “las deudas financieras por deudas ambientales con los paÃses en vÃas de desarrollo†como Argentina, que a su parecer contribuyen al mantenimiento de la seguridad del planeta.
Con metodologÃas aceptadas internacionalmente, se calcularÃa cómo monetizar esas aportaciones medioambientales de Argentina. Además, se concretarÃa su compromiso para conservar activos ecológicos (áreas de bosques y marinas) pero también para potenciar un desarrollo sostenible. Por ejemplo, con hidrógeno verde o energÃas renovables.
Avaaz considera que es “un enfoque disruptivo e innovador para plantear las renegociaciones de deudas. El mismo implicarÃa cambiar el paradigma de paÃs desarrollado-paÃs emergente y pensar en términos de aportes y consumosâ€. Esto es sostenido en que “la huella ecológica puede ser un indicador apropiado para relanzar una discusión donde nuestras economÃas funcionen para esta y las futuras generacionesâ€.
Aunque Argentina es el paÃs más endeudado de Latinoamérica, al mismo tiempo “posee un gran superávit ecológico y de recursos naturales que se estima que es más valioso que su deuda soberanaâ€.
Gracias a su diversidad medioambiental, afirma que en esa región Brasil, México, Colombia, Perú y Ecuador tienen “un producto interior bruto (PIB) medioambiental que muestra una mayor riqueza que sus deudas externas financierasâ€.
REFINANCIACIÓN DE LA DEUDAFernández inició el domingo su gira por Europa para intentar lograr un acuerdo “in extremis†con el Club de ParÃs. El objetivo es la refinanciación de deudas por unos 2.400 millones de dólares.
Eso tiene su origen en un acuerdo sellado en 2014 con ese grupo de paÃses acreedores. El mismo establecÃa un periodo de pago de cinco años, hasta mayo de 2019. PodrÃa extenderse dos años pero con una tasa de interés muy superior.
En mayo de 2019, el Gobierno del entonces jefe del Estado, Mauricio Macri, no pudo abonar el saldo. Ahora, el Ejecutivo de su sucesor asegura que tampoco tiene recursos para pagar y querrÃa una reprogramación.
Avaaz recuerda que el Club de ParÃs nació en 1956 precisamente para discutir de la deuda de Argentina. La historia se ha repetido muchas veces desde entonces, por eso recurre a la imagen de “dos bailarines que dan vueltas al compás del mismo tangoâ€.
Expresaron que serÃa constructivo “cambiar la melodÃa, dejar atrás los abusos del ‘Último Tango en ParÃs’ y pensar en bailar uno nuevo, esta vez inclusivo, verde y consensuado“.