Un grande de la pluma y de la democracia
Por Jorge Sosa, Redacci贸n Jornada
Naci贸 en Rojas el 24 de junio de 1911, y falleci贸 en Santos Lugares 30 de abril de 2011, poco antes de cumplir cien a帽os. Se cumplen 20 a帽os de su desaparici贸n.Fue ensayista, novelista, f铆sico y pintor. Al principio de su vida se inclin贸 por la ciencia y lleg贸 a formar parte de los galardonados con el premio nobel de f铆sica, los esposos Curie, all谩 en la lejana Francia, cuando su vida estaba dedicada a esta disciplina.
Su obra narrativa se resume en tres novelas, El T煤nel, Abadd贸n el exterminador y Sobre h茅roes y tumbas considerada una de las mejores novelas argentinas del siglo XXEn Informe sobre ciegos, S谩bato verti贸 sus obsesiones m谩s personales: incesto, conocimiento de la verdad, locura, destino. Tal vez una premonici贸n porque al final de su vida tuvo serios problemas para ver.
Como ensayista se destac贸 en Uno y el Universo, Hombres y engranajes, el Escritor y sus fantasmas y apolog铆as y rechazos. En los que reflexiona sobre la condici贸n humana, la vocaci贸n de la escritura y los problemas culturales del siglo XX.
Premiado numerosas veces, fue el segundo argentino galardonado con el premio Miguel de Cervantes, despu茅s que lo recibiera Jorge Luis Borges. El premio Cervantes es el m谩ximo galard贸n literario concedido a los escritores de habla hispana. Tambi茅n recibi贸 el Premio Konex 鈥 Diploma al M茅rito en 1984 como uno de los cinco mejores novelistas con obra publicada antes de 1950 en la historia en la Argentina, otorgado por la Fundaci贸n Konex. Adem谩s la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires lo nombr贸 Ciudadano Ilustre, recibi贸 la Orden de Boyac谩 en Colombia y la OEA le otorg贸 el premio Gabriela Mistral.
Dos a帽os m谩s tarde, en 1986, se le hizo entrega de la Gran Cruz de Oficial de la Rep煤blica Federal de Alemania. En 1989 se le concedi贸 el premio Jerusal茅n en Israel y fue nombrado Doctor honoris causa por la Universidad de Murcia (Espa帽a); en 1991 por la Universidad de Rosario y la Universidad de San Luis (de la Argentina), en 1995 por la Universidad de Tur铆n (Italia) y en 1996 por la Universidad Nacional de R铆o Cuarto.
Su visi贸n existencialista 鈥攔eflejada en las tramas tenebrosas de sus novelas pobladas de personajes extraviados de sus valores morales鈥, su manera de exponer ideas y conceptos, su facilidad ret贸rica y la sapiencia a la hora de introducirse en la psicolog铆a de los individuos, lo erigieron en una de las grandes plumas de su tiempo y de su pa铆s.
Fue presidente de la Comisi贸n Nacional sobre Desaparici贸n de personas, la CONADEP y public贸 un informe llamado con la famosa expresi贸n 鈥淣unca m谩s鈥, tambi茅n llamado Informe S谩bato, que dio lugar al juzgamientos de los responsables de la dictadura en nuestro pa铆s.
Tuvo un cambio notorio en su vida En 1943, debido a una crisis existencial, decidi贸 alejarse de forma definitiva del 谩rea cient铆fica para dedicarse de lleno a la literatura y la pintura. 脡l defini贸 a la ciencia como amoral porque 芦llevar铆a al mundo hacia el desastre禄. Se instal贸 entonces en Pantanillo, en la provincia de C贸rdoba, para residir en un rancho sin agua ni luz pero entregado a la escritura.
Posteriormente Santos Lugares fue el lugar elegido para residir. Ahora ah铆 est谩 instalado una especie de museo que lo recuerda y recuerda su obra.Es uno de los grandes escritores de la Am茅rica toda. Sus obras siguen siendo actuales y son le铆das por miles de personas. Todo un orgullo para la cultura argentina.