Cafiero confirm贸 que las provincias pueden comprar vacunas

El jefe de Gabinete respondi贸 a los intendentes que reclaman formar parte activa de la campa帽a de inmunizaci贸n. 

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, se meti贸 de lleno a responderle a los intendentes de Juntos por el Cambio que reclamaban que los dejen participar de manera activa en la campa帽a de vacunaci贸n y asegur贸 que los municipios, al igual que cualquier privado, puede salir a buscar dosis al mercado externo. 鈥淣o est谩 vedado traer vacunas. No est谩 prohibido鈥, dijo en A dos voces, por TN.

El funcionario sali贸 a dar detalles de la letra chica del DNU de Alberto Fern谩ndez, que proh铆be la circulaci贸n nocturna y aprovech贸 para explicar c贸mo es la situaci贸n por la falta de vacunas que atraviesa el pa铆s.

Estas tres semanas es el tiempo que estamos pidiendo para vacunar a los mayores de 70 a帽os que son los que se mueren si contraen coronavirus鈥, se帽al贸.

No obstante, anticip贸 que 鈥渃on la escasez que hay en el mundo鈥 los plazos de entrega pueden llevar varios meses.

La imposibilidad de compra de vacunas por parte de gestiones provinciales o municipales e incluso del sector privado hab铆a generado malestar en dirigentes de Juntos por el Cambio, con funciones en ejecutivas. Entre ellos, los jefes comunales de esa fuerza opositora aseguraron que podr铆an alcanzar hasta el 75% de la poblaci贸n de resigo en un mes si se les permite administrar las dosis.

No est谩 vedado traer vacunas. Tanto las provincias, como el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires pueden comprar vacunas por su cuenta, lo mismo los privados. No est谩 prohibido鈥, asegur贸 al respecto Cafiero.

En el mismo sentido, aclar贸 que 鈥渘o es el Gobierno nacional quien debe comprar las vacunas鈥, sino que debido al 鈥渘ivel de escasez que hay鈥 en todo el mundo, 鈥渆l Presidente instruy贸 a toda su administraci贸n a trabajar desde el a帽o pasado en adquisici贸n de vacunas鈥 que son 鈥渓as que se est谩n consiguiendo鈥. 鈥淐ualquiera que salga al mercado a tratar de comprar vacunas va a conseguir vaya a saber qu茅 mes鈥, enfatiz贸.

Tras dar detalles respecto del DNU presidencial y aclarar algunas dudas que se hab铆an generado luego del anuncio de Fern谩ndez, Cafiero defendi贸 la decisi贸n de aumentar las restricciones de circulaci贸n para 鈥済anar tiempo鈥 para avanzar con la campa帽a de vacunaci贸n鈥.

La vacunaci贸n est谩 haciendo efectos, la curva de contagios en mayores de 80 a帽os es muy baja, la curva de contagios de mayores de 70 es muy baja; la vacuna est谩 haciendo efecto, eso hay que seguir escal谩ndolo鈥, afirm贸 el jefe de ministros.

En este contexto, explic贸 que se tom贸 la decisi贸n de aumentar las restricciones con tres semanas porque es el tiempo para vacunar a esos grupos de riesgo. 鈥Vamos a enfocar estas tres semanas a vacunar a los mayores de 70 a帽os鈥, garantiz贸.

En cuanto a los motivos de apuntar a esa edad dijo que es porque 鈥渓a mayor mortalidad se posa al rededor de los 70 a帽os鈥. 鈥淪i intensificamos la vacunaci贸n vamos a bajar la mortalidad鈥, evalu贸.

Otra de las grandes dudas respecto de la campa帽a de vacunaci贸n es sobre la decisi贸n del Gobierno de ampliar la cantidad de tiempo entre la aplicaci贸n de la primeras y la segunda dosis, de manera de aumentar las personas inmunizadas al menos con una de ellas. Pero ante esta situaci贸n la incertidumbre es si se completar谩 la vacunaci贸n. 鈥La segunda dosis de la vacuna est谩 garantizada鈥, asegur贸.

鈥淟a segunda dosis va a estar. Lo que se ha hecho es diferir la segunda dosis, en aquellos casos que se pueda鈥, aclar贸.

Fuente TN

Esta nota habla de: