De qué se trata el proyecto para que IMPSA siga operando en Mendoza
El proyecto que ingresó a la Cámara Baja establece autorizar al Poder Ejecutivo a suscribir e integrar hasta 454.300.000 acciones ordinarias nominativas no endosables Clase C de IMPSA SA, con la participación del Estado nacional. El objetivo es que la multinacional, que trabaja en Mendoza desde 1907 y ha llevado adelante más de 180 proyectos en el mundo en las últimas dos décadas, se vuelva a poner en marcha y dé trabajo mendocino.
“Sin dudas, no estamos en la situación que quisiéramos estar. Pero tenemos que actuarâ€, remarcó el ministro, quien dio un panorama de lo que ha sido la empresa en la historia de Mendoza. IMPSA, en más de 100 años, puso a Mendoza en el mapa internacional de las capacidades técnicas, el desarrollo tecnológico y la gran industriaâ€, indicó el ministro de EconomÃa y EnergÃa, Enrique Vaquié.
“El activo más importante de IMPSA es el know-how de su gente, gente altamente calificada que vive en Mendoza. No los queremos perder. No queremos que se dispersen por otras latitudesâ€, afirmó.
“Desde Mendoza podemos jugar en ligas de 4 o 5 jugadores globales. Es nuestra capacidad de desarrollar grandes obras hidroeléctricas, centrales nucleares, parques eólicosâ€, remarcó el funcionario.
desde el gobierno saben que IMPSA, claramente, no está en su mejor situación, pero tiene proyectos estratégicos en marcha, operando con sus 720 empleados. Yacyretá; Parque Eólico Arauco (La Rioja) YPF; El Tambolar (San Juan); Reactor Nuclear CAREM. Esto nos marca que hay un horizonte, modesto para todo su potencial, de producción y funcionamiento.
TE PUEDE INTERESAR: Kulfas dijo que es una “posibilidad concreta†la capitalización de Impsa
“Para Mendoza y para la Argentina, IMPSA es un actor estratégico, un engranaje de nuestra economÃa que necesitamos aceitado y en pleno funcionamiento. Mendoza no puede mirar hacia otro lado y dejar una nave insignia como IMPSA a la deriva o a los deseos de autoridades que no son de Mendozaâ€, recalcó el ministro.
Por otra pate, Vaquié aseguró: “Mendoza ha dado muestras de capacidad de administración de empresas con visión estratégica y sin sesgos polÃticos. Por eso, con la probada experiencia técnica, profesional y empresarial de Emesa, tenemos una garantÃa del enfoque con que el Gobierno de Mendoza participará en IMPSA. Esta es una decisión de gestión, estratégica, y que debe ser consensuada por todo el arco polÃtico, para que demostremos a la sociedad que en los temas centrales aún podemos ponernos de acuerdoâ€.
Antecedentes
En una asamblea general de accionistas, IMPSA aprobó la ampliación de capital por el equivalente a U$S 20 millones y la oferta de esos nuevos tÃtulos para que sean suscriptos por parte del Estado nacional y de la Provincia de Mendoza.
IMPSA se fundó en 1907 y tiene 720 profesionales altamente calificados y radicados en Mendoza. En la actualidad, está ejecutando contratos para centrales hidroeléctricas, nucleares, eólicas y solares y equipamientos para la industria del petróleo y gas.
Hoy diseña y fabrica las nuevas turbinas de la Central Hidroeléctrica de Yacyretá, los aerogeneradores del Parque Arauco (La Rioja), equipamientos para la Central Hidroeléctrica El Tambolar (San Juan), para YPF y la fabricación del primer reactor nuclear argentino para generación de energÃa, el CAREM, entre los principales proyectos. A su vez, tiene previsto proyectos en Latinoamérica, Estados Unidos, India y el sudeste de Asia. El objetivo del Gobierno de Mendoza es que todos estos proyectos se gestionen desde Mendoza.