Pilar Escalante visito Mendoza para trabajar en la promoci贸n de la igualdad econ贸mica de las mujeres mendocinas
La subsecretaria de Pol铆ticas de Igualdad del Ministerio de las Mujeres, G茅neros y Diversidad de la Naci贸n (MMGyD), Pilar Escalante, viaj贸 a Mendoza para reunirse con integrantes de organizaciones sociales y con autoridades municipales de Lavalle para abordar las problem谩ticas espec铆ficas de mujeres y diversidades en las comunidades rurales y planificar en forma conjunta pol铆ticas reparatorias y acciones concretas que promuevan la igualdad y la autonom铆a econ贸mica en todos los 谩mbitos y territorios.
Entre las actividades desarrolladas durante la jornada, Escalante visit贸 la Escuela Campesina de la Uni贸n de Trabajadores Rurales Sin Tierra y la Sede de Fundaci贸n Simas para conocer los proyectos de desarrollo comunitario y las escuelas populares de g茅nero dirigidas a poblaciones rurales.
Tras su visita, Escalante detall贸 que los principales obst谩culos que persisten para las mujeres de estas comunidades son el acceso a la propiedad de la tierra y a las herramientas de trabajo, la falta de conectividad, que se profundiz贸 en la pandemia, y mencion贸 la necesidad de garantizar sistemas de comunicaci贸n e informaci贸n como un recurso esencial para el acceso a derechos.
Con el objetivo de acortar la brecha digital y potenciar emprendimientos de econom铆a familiar y comunitaria, el Ministerio de las Mujeres, G茅neros y Diversidad de la Naci贸n, en conjunto con ENACOM, concret贸 la entrega de 233 tablets para mujeres huarpes de La Asunci贸n, en el marco del Programa Nacional de Acceso a las Tecnolog铆as de la Informaci贸n y las Comunicaciones para Adultos Mayores y Mujeres que residen en Zonas Rurales, cuyo convenio se hab铆a firmado hace dos a帽os ente la Fundaci贸n Simas y el ex INAM.
Por otra parte, la subsecretaria de Pol铆ticas de Igualdad mantuvo un encuentro con la diputada provincial, Laura Chazarreta; la directora de Agricultura Familiar del Municipio de Lavalle, Lenna Mossas; la coordinadora del 谩rea de la mujer Ana Menconi; trabajadoras del INTA; delegadas y concejalas municipales; y representantes del centro de estudios y organizaciones feministas locales donde se reconoci贸 la importancia de articular iniciativas entre municipio, asociaciones civiles y el Estado Nacional y se resalt贸 la importancia de esta visita para poder visibilizar distintas problem谩ticas en la falta de atenci贸n integral de situaciones de violencia y para potenciar las iniciativas que se vienen desarrollando en la zona.