La Anmat prohibi贸 la venta de dos aceites de girasol y un hongo en polvo

Prohibi贸 adem谩s la venta de todos los productos de la empresa productora de esos aceites y advirti贸 que la seta utilizada en el producto prohibido no es comestible.

La Administraci贸n Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnolog铆a M茅dica (Anmat) prohibi贸 este lunes la venta de dos aceites de girasol y de un hongo en polvo. As铆 qued贸 establecido en las Disposiciones 2374/2021 y 2415/2021 publicadas hoy en el Bolet铆n Oficial.

En la primera de ellas se proh铆be la comercializaci贸n de los aceites de Girasol marca 鈥淓l 脩ato鈥 y 鈥淓l Chingolo鈥, los dos producidos por la misma empresa. De acuerdo con la Anmat advirtieron que ambos productos est谩n falsamente rotulado y que consignan un RNPA y RNE inxistentes.

Asimismo prohibieron la venta de todos los productos que consignen ese mismo RNE.

Por otro lado, la Anmat prohibi贸 鈥渓a elaboraci贸n, fraccionamiento y comercializaci贸n en todo el territorio nacional del producto: 鈥淜AWSAY, Alimentos con poderes REISHI, Ganoderma Lucidum ANTI-STRESS Y LONGEVIDAD, Ingredientes: 100% Seta Micromolida Polvo, producto 100% puro, natural y agroecol贸gico, cultivado en la selva misiones, Argentina鈥, por no estar admitido en el CAA el uso del Ganoderma Lucidum como alimento y por carecer de registro de producto, resultando ser en consecuencia un producto ilegal鈥.

Seg煤n explic贸 la Anmat 鈥渓a especie 鈥淕anoderma Lucidum鈥 est谩 incluida en el C贸digo Alimentario Argentino (CAA)鈥 por los que su uso como alimento y por carecer de registro de producto, es en consecuencia un producto ilegal.

Y se帽ala que 鈥渆n atenci贸n a las circunstancias detalladas y a fin de proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo de productos ilegales, toda vez que se trate de productos alimenticios que no est谩n admitidos en el CAA y que carecen de registro, motivo por el cual no pueden garantizarse su trazabilidad, sus condiciones de elaboraci贸n, su calidad con adecuados niveles de control bajo las condiciones establecidas por la normativa vigente y su inocuidad, el Departamento de Rector铆a en Normativa Alimentaria del INAL recomienda prohibir la comercializaci贸n en todo el territorio nacional del citado alimento鈥.

Esta nota habla de: