El BID financiará estudios sobre regiones vitivinÃcolas de Mendoza
La iniciativa, que contará con un presupuesto de US$ 450.000 (de los cuales el BID aportará US$ 350.000) apunta a “incrementar la competitividad y productividad del sector vitivinÃcola en la Argentinaâ€.
Se busca en ese sentido aportar conocimiento para “la incorporación y adopción de tecnologÃa y el manejo integral, eficiente y sostenible de los viñedos, la puesta en valor de los atributos diferenciales de la producción, y el diseño de polÃticas públicas de gestión de recursos fÃsico-ambientales para el sectorâ€, según detalló el organismo.
Los servicios de consultorÃa se extenderán hasta la segunda mitad de 2022 y abarcarán, en el caso de Mendoza, el Oasis Norte, Este, Sur, Primera Zona (cuenca alta rÃo Mendoza) y Valle de Uco.
En San Juan los estudios comprenderán, los Valles del Tulum, Ullúm-Zonda, Calingasta y Pedernal; mientras en Salta incluirán los Valles CalchaquÃes, desde San Carlos hasta Santa MarÃa (Catamarca).
El objetivo de la cooperación técnica del BID es “contribuir a la generación de información para mejorar el proceso de toma de decisiones del sector y al diseño de una guÃa metodológica que facilite el proceso para la obtención de Indicaciones Geográficas (IG) en la Argentinaâ€.
Está previsto que el primer informe de la consultorÃa, a entregar antes de fin de año, contenga las precisiones metodológicas utilizadas, los avances en los datos y mapas geológicos, geomorfológicos y edáficos obtenidos, analizados y volcados al repositorio para el 30% de las regiones definidas.