El 31 de marzo finaliza el congelamiento de alquileres y los desalojos deben pasar por instancia de mediaci贸n
A partir de abril los propietarios e inquilinos deber谩n acordar c贸mo continuar谩n los contrato y el financiamiento, en caso de que haya una deuda acumulada.
El congelamiento de los alquileres concluir谩 a fin de mes, tras lo cual propietarios e inquilinos deber谩n acordar c贸mo contin煤an los contratos y el financiamiento si hubiera deuda acumulada, al tiempo que desde el Gobierno afirman que 鈥渘o habr谩 posibilidad de desalojos sin mediaci贸n鈥.
El ministro de Desarrollo Territorial y H谩bitat, Jorge Ferraresi, anticip贸 ayer a T茅lam que cuando venza el decreto que congela alquileres y proh铆be desalojos el 31 de marzo pr贸ximo, 鈥渘o habr谩 extensi贸n鈥.
El funcionario asegur贸 que tras el descongelamiento 鈥渘o habr谩 posibilidad de desalojos sin mediaci贸n鈥, dado que 鈥渓o m谩s fuerte en la reglamentaci贸n de la Ley de Alquileres es la mediaci贸n de los desalojos y la inscripci贸n en AFIP de los contratos鈥.
La Ley de Alquileres establece que el Ministerio de Justicia debe facilitar 谩mbitos de mediaci贸n y arbitraje gratuitos o de bajo costo para la resoluci贸n de conflictos derivados de los alquileres.
En tanto, la obligatoriedad de inscribir los contratos en AFIP entr贸 en vigencia esta semana, y los propietarios que no tengan registrado el contrato podr谩n ser multados, al tiempo que no podr谩n llevar adelante juicios de desalojo.
En este contexto, Inquilinos Agrupados manifest贸 en un comunicado 鈥減reocupaci贸n鈥 por la finalizaci贸n el 31 de marzo del decreto que comenz贸 a regir un a帽o atr谩s, entre las primeras medidas econ贸micas de emergencia que tom贸 el Gobierno por la pandemia.
鈥淓l ministro de H谩bitat, Jorge Ferraresi, anunci贸 que no se va a extender el decreto que suspende desalojos; a partir del 1/4/21 las familias endeudadas quedar谩n en la calle y habr谩 juicios de embargos a mansalva鈥, alert贸 la organizaci贸n.
En el caso de que se haya acumulado deuda, el decreto contempla que los inquilinos deber谩n pagar las deudas de alquileres en un plazo de 6 a 12 meses, sin punitorios.
Seg煤n Inquilinos Agrupados, los resultados de la encuesta nacional a inquilinos de enero arroj贸 que el 40% no sabe d贸nde va a vivir cuando finalice el decreto.
En tanto, el 35,7% no pudo pagar el alquiler de enero o lo abon贸 parcialmente, lo que 鈥渓os ubica en una situaci贸n de posible desalojo鈥.
Gervasio Mu帽oz, presidente de la federaci贸n dijo que 鈥durante la pandemia el decreto evit贸 que familias quedaran en la calle extendiendo autom谩ticamente los contratos de alquiler y el mercado inmobiliario respondi贸 a esa medida con aumentos de precios que hoy鈥.
鈥淓l panorama hoy es: familias que hace meses acumulan deudas, no tienen dinero para mudanza, no tienen dinero para pagar un nuevo alquiler, y mucho menos para saldar las deudas mientras pagan un nuevo alquiler. La 煤nica alternativa es la calle鈥, advirti贸.
Del otro lado de la mesa, Alejandro Bennazar, presidente de la C谩mara Inmobiliaria Argentina, dijo que 鈥渆n el mercado habitacional, la acci贸n judicial en un desalojo y en un cobro no son frecuentes鈥.
鈥淟os conflictos se resuelven entre propietarios e inquilinos鈥, asegur贸 Bennazar en declaraciones radiales.
El directivo agreg贸 que el sector viene 鈥渄esde hace 36 meses en un tobog谩n de ca铆da libre鈥 y asegur贸 que 鈥渆l mayor de los problemas para el propietario es la rentabilidad, es la m谩s baja de la historia鈥.
鈥淰amos a tener datos concretos de las familias vulnerables y aplicaremos distintas pol铆ticas鈥, asegur贸 Ferraresi.