Iniciaron las obras de la 煤ltima etapa de urbanizaci贸n de La Favorita

El intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez, y el ministro de Desarrollo Territorial y H谩bitat de la Naci贸n, Jorge Ferraresi, recorrieron el conglomerado y dialogaron sobre el programa de urbanizaci贸n. Adem谩s, visitaron viviendas que el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) est谩 construyendo en el barrio Flores-Olivares.







El Proyecto Integral La Favorita dio inicio a las obras de su quinta y 煤ltima etapa. Los trabajos beneficiar谩n a mil familias y har谩n posible un acceso universal a los servicios b谩sicos. El intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez, visit贸 esta tarde el conglomerado junto con el ministro de Desarrollo Territorial y H谩bitat de la Naci贸n, Jorge Ferraresi.

El recorrido se realiz贸 por el barrio 31 de Mayo, uno de los once alcanzados por la fase final del programa de urbanizaci贸n del municipio. El jefe comunal le explic贸 al funcionario nacional los detalles del proyecto y su impacto positivo en la integraci贸n y el desarrollo del oeste de Capital. Adem谩s, dialog贸 al respecto con vecinos y vecinas de la zona.

鈥淓s muy importante para la Ciudad y para los vecinos de La Favorita que ya hayan comenzado los trabajos de urbanizaci贸n. Nos van a permitir mejorar la calidad de vida de, aproximadamente, cinco mil personas. Son cerca de mil familias las que se beneficiar谩n de la mejora de los espacios p煤blicos, las calles y las veredas, y del acceso a luz, agua y cloacas. Esto va en sinton铆a con el compromiso planteado al comienzo de la gesti贸n de llevar a cabo las acciones necesarias ante el gobierno nacional para que comience este proyecto que inici贸 originalmente Rodolfo Suarez y que requer铆a de este trabajo articulado鈥, expres贸 el intendente Ulpiano Suarez.

Los trabajos demandar谩n una inversi贸n de $514 millones, aportados en concepto de subsidio por el Banco Mundial. El Gobierno nacional otorg贸 la no objeci贸n y ya liber贸 el primer desembolso. La Municipalidad, por su parte, firm贸 la semana pasada las actas de inicio de obra de los cinco lotes, que incluyen los siguientes barrios: El Tri谩ngulo, Sierras Altas, 31 de Mayo, 27 de Abril, 14 de Noviembre, Ren茅 Favaloro, Colinas del Oeste, Los Barrancos, El Progreso, El Libertador y Nuevo Amanecer (ampliaci贸n). Se estima que la ejecuci贸n demandar谩, aproximadamente, un a帽o y medio.

Con mano de obra local, avanza la quinta etapa del proyecto, que contempla el acceso a servicios b谩sicos como luz, agua, cloacas, desag眉es pluviales e infraestructura urbana. Recientemente, comenz贸 la limpieza de los cauces aluvionales. El mejoramiento de estos 煤ltimos es un paso crucial para la urbanizaci贸n de La Favorita, ya que resulta necesario prevenir cualquier suceso que pueda afectar las tareas.

Detalles del Proyecto Integral La Favorita

La ejecuci贸n fue diagramada por sectores, organizados en lotes. A continuaci贸n, se detallar谩n las obras a realizar en cada uno de ellos:

Lote 1

Comprende los barrios El Tri谩ngulo, 27 de Abril, 14 de Noviembre, Los Barrancos, El Progreso y El Libertador.Obras de servicios b谩sicos, infraestructura y mitigaci贸n.Plazo: 16 meses.Contratista: Stornini SA.

Lote 2

Comprende los barrios Sierras Altas, Ren茅 Favaloro y Nuevo Amanecer (ampliaci贸n).Obras de servicios b谩sicos, infraestructura y mitigaci贸n.Plazo: 16 meses.Contratista: Genco SA.

Lote 3

Comprende los barrios 31 de Mayo y Colinas del Oeste.Obras de servicios b谩sicos, infraestructura y mitigaci贸n.Plazo: 14 meses.Contratista: Genco SA.

Lote 4

Comprende las plazas Aliar, El Tri谩ngulo, Nuevo Amanecer (ampliaci贸n), Ren茅 Favaloro y El Retorno. Tambi茅n, el espacio reservado Sierras Altas y el espacio deportivo El Bosquecito.Obras de equipamiento comunitario.Plazo: 14 meses.Contratista: Stornini SA.

Lote 5

Comprende el sector este del conglomerado urbano La Favorita.Obras estructurales de agua y cloaca:Ejecuci贸n de sistema de bombeo en el establecimiento potabilizador Alto Godoy.Instalaci贸n de ca帽er铆as de impulsi贸n de agua potable.Construcci贸n de la Reserva n.掳 2 de Almacenamiento y creaci贸n de un nexo de vinculaci贸n entre ella y la reserva existente.Creaci贸n de empalmes sobre conectores cloacales existentes.Plazo: 12 meses.Contratista: Genco SA.

Los trabajos contemplan dos tipos de intervenciones:

Intervenci贸n tipo 1: abarca agua, cloacas, infraestructura (rampas, puentes peatonales, veredas, alcantarillas), red vial y peatonal, desag眉es pluviales y regularizaci贸n dominial. Se realizar谩 en los barrios Sierras Altas, El Libertador, 31 de Mayo, 27 de Abril, 14 de Noviembre, Ren茅 Favaloro, Colinas del Oeste, Los Barrancos y Nuevo Amanecer (ampliaci贸n).

Intervenci贸n tipo 2: contempla red vial y peatonal y desag眉es pluviales. Se desarrollar谩 en los barrios El Progreso y El Tri谩ngulo (ya poseen servicio de agua, luz y cloacas).

El proyecto de urbanizaci贸n de la plaza Aliar, que forma parte del cuarto lote, fue seleccionado en abril de 2019 por un grupo de vecinas de La Favorita. Las responsables escogieron entre seis propuestas que hab铆an redactado estudiantes de la Universidad de Harvard y la consultora KDI. Todas las iniciativas se hab铆an dise帽ado con perspectiva de g茅nero y hab铆an sido enriquecidas con los aportes de las representantes del conglomerado.

Visita al barrio Flores-Olivares

Previo a su paso por La Favorita, Ulpiano Suarez y Jorge Ferraresi visitaron las obras del barrio Flores-Olivares. Los acompa帽aron el ministro de Planificaci贸n e Infraestructura P煤blica de Mendoza, Mario Isgr贸, y la presidenta del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Mar铆a Marta Ontanilla. La comitiva de funcionarios recorri贸 las viviendas que se est谩n construyendo all铆, de las cuales 39 se encuentran en proceso de terminaci贸n.

La urbanizaci贸n del vecindario, ubicado en el oeste de la Ciudad de Mendoza, fue encarada por la Municipalidad y el IPV. La comuna tuvo a su cargo la primera etapa, que incluy贸 la instalaci贸n de la red de agua, cloacas, alumbrado p煤blico y conexi贸n el茅ctrica domiciliaria. Tambi茅n se crearon nuevas veredas, cunetas y cordones. La segunda ser谩 encarada por la instituci贸n provincial.

Gentileza: Prensa Ciudad de Mendoza

Esta nota habla de: