Fernández cruzó a Lacalle Pou: “No somos lastre de nadie, es un honor pertenecer al Mercosurâ€

Ante la presencia virtual de sus pares de Brasil, Bolivia, Chile y Paraguay, el presidente argentino Alberto Fernández cruzó fuertemente al mandatario uruguayo, Luis Lacalle Pou, quien había atacado a nuestro país. â€œQue se tomen otro barco, no somos lastre de nadieâ€, respondió el líder del Frente de Todos

“Lo que el Mercosur no puede ser un lastre, un corcel en el cual nuestro país no se pueda mover, por eso hemos hablado con todos los presidentes en la flexibilización. Uruguay necesita avanzar en el concierto internacionalâ€, había cuestionado Lacalle Pou. 

Alberto le respondió al final:  â€œEs fundamental que todos podamos sentirnos hermanos. Si nos hemos convertido en otra cosa, en una carga, lo lamento, la verdad es que no queríamos ser una carga para nadie, porque además una carga es algo que hace que a uno lo tiren de un barco y lo más fácil es bajarse si es que esa carga pesa muchoâ€.

Muy molesto por el ataque de Lacalle Pou, Fernández remató: “Hago hincapié en que terminemos con esas ideas que ayudan tan poco a la unidad. No queremos ser lastre de nadie, si somos un lastre que tomen otro barco, pero lastre no somos de nadie, para mi es un honor ser parte del Mercosur, es un honor trabajar junto a ustedesâ€.

El discurso de Alberto Fernández

El presidente Alberto Fernández destacó destacó al conmemorarse el 30° aniversario de la firma del Tratado de Asunción por el que se creó el Mercosur, que ese hecho marcó un “hito†que “dejó atrás viejas tensiones†y se “optó así por una estrategia de unidad y vocación integradoraâ€.

“Estoy convencido de que con el Mercosur nuestros países han dado forma a un verdadero hito para América Latina. Es un activo intangible que pocas regiones en el mundo pueden exhibir. Debemos estar orgullosos de lo que logramos con nuestra decisión política de dejar atrás viejas tensiones y optar en cambio por una estrategia de unidad y vocación integradoraâ€, dijo hoy Fernández, actual presidente pro-témpore del bloque regional hasta mediados de año.

Así lo afirmó al abrir desde el Museo del Bicentenario un encuentro de los países integrantes del bloque, que se realizó en forma virtual por las restricciones impuestas por la pandemia de coronavirus y la llegada de la segunda ola a la región.

Acompañado por el canciller Felipe Solá y el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, Fernández encabezó la comunicación virtual con sus pares de Brasil, Jair Bolsonaro; Paraguay, Miguel Abdo Benítez; Uruguay, Luis Lacalle Pou; Bolivia, Luis Arce; y Chile, Sebastián Piñera.

Al cerrar el encuentro, y tras los discursos de todos los presidentes, Fernández retomó la palabra y expresó: “No queremos ser lastre de nadieâ€.

“Si nos hemos convertido en una carga, lo lamento. No queríamos ser una carga para nadie. Terminemos con esas ideas que ayudan tan poco a la unidad. No queremos ser lastre de nadie. Si somos un lastre, que tomen otro barco. No somos lastre de nadie, es un honor ser parte del Mercosurâ€, dijo Fernández para dar cierre al encuentro.

Previamente, en su discurso inaugural, Fernández evaluó que la conmemoración “es un momento oportuno para realizar un balance honesto que valore los logros alcanzados en el camino recorrido y que también nos permita reconocer las deudas pendientes y los desafíos por delanteâ€.

En sintonía, rescató que “hemos alcanzado consensos fundamentales: el compromiso con la democracia como una condición fundamental para la vida de nuestros pueblos; el respeto por los derechos humanos como un valor esencial e irrenunciable para la convivencia; y el reconocimiento de nuestra diversidadâ€.

“El Mercosur debe proteger a los gobiernos democráticos y a las instituciones que los respaldan. La pandemia y la crisis económica que de ella se deriva hacen compleja la tarea de gobernarâ€, planteó y propuso a continuación la creación de un Observatorio de Calidad de la Democracia que sea “una herramienta para el fortalecimiento de la gobernanza de nuestras nacionesâ€.

Al referirse al momento actual, analizó que “nos encuentra atravesados por un imponderable: una pandemia que ha desestructurado las bases mismas del mundo que conocíamos, y que se agrega a desafíos globales preexistentes como el cambio climático, la inestabilidad del sistema financiero internacional y la desigual distribución de los beneficios del comercio y la tecnologíaâ€.

“La pandemia no ha hecho más que intensificar y mostrar con mayor claridad las violencias de las que son víctimas las mujeres y niñas en toda su diversidadâ€, indicó Fernández y también propuso la creación de un Observatorio para la Prevención de la Violencia de Género.

El mandatario argentino reiteró que el Mercosur “nos ha permitido avanzar desde una lógica de rivalidad hacia una de cooperaciónâ€, y destacó que “fue y es un espacio catalizador de principios y valores compartidos, que ha favorecido la consolidación de las instituciones democráticas en la región y ha sentado las bases para dejar atrás el peligro de las dictaduras y los gobiernos de factoâ€.

Asimismo, ponderó que “ha sido fundamental como plataforma de desarrollo económico y comercialâ€, y recordó que “en 1991 creamos una zona de libre comercio para que nuestros bienes y servicios circulen sin restricciones, y también un arancel externo comúnâ€, lo que “permitió que nuestro comercio creciera vigorosamenteâ€.

El Presidente destacó que el Mercosur “desde sus primeros años buscó avanzar en acuerdos comerciales con todos los países de la región, lo que permite que hoy en día se haya construido un área de libre comercio con la mayor parte de los países de América Latina y también negociado acuerdos comerciales con otros bloques y paísesâ€.

Asimismo, reclamó una “visión pragmática que nos permita consensuar una agenda común: no una agenda para cada semestre, sino de mediano plazo, que trascienda urgencias políticas, fije prioridades y esté interrelacionada con la consolidación interna del bloqueâ€.

En ese aspecto, exhortó a “redoblar esfuerzos para alcanzar resultados satisfactorios en otras cuestiones centrales, como el perfeccionamiento del arancel externo común (AEC) y la coordinación de políticas macroeconómicas, para continuar avanzando hacia el concepto de mercado común al que se aspiraba en 1991â€.

Explicó que “nuestros cuatro países se encuentran actualmente trabajando en la revisión, precisamente, del AEC†y anticipó: “No creemos que una reducción del Arancel Externo Común parcial y lineal para todo el universo arancelario sea el mejor instrumento frente a la posibilidad de nuevos acuerdos con otros paísesâ€.

“La propuesta argentina en materia de revisión del Arancel Externo Común se basa en: preservar el equilibrio entre los sectores agroindustriales e industrial y corregir las actuales inconsistenciasâ€, señaló en relación a la postura que Argentina llevará a la reunión de cancilleres, prevista para el 22 de abril próximo.

Por otro lado, Fernández señaló que los países que integran el bloque “impulsan un regionalismo solidario en materia política, económica y social porque sabemos que enfrentar las dificultades unidos nos hace más fuertesâ€, y agregó que “en este difícil momento de emergencia sanitaria global, agregaría también el concepto de regionalismo sanitario solidarioâ€.

Por último, propuso también la creación de un Observatorio de Medio Ambiente para “visibilizar los activos ambientales de nuestra regiónâ€, al tiempo que dijo que “nuestro peso específico es en conjuntoâ€. “A todos nos conviene, independientemente de nuestra extracción partidaria o ideológicaâ€, agregó.

“Creo firmemente que somos capaces de reconocer lo mucho que se hizo, y lo mucho que falta por hacer. El trabajo por delante nos exige creatividad, generosidad y compromiso. Vamos por más Mercosurâ€, finalizó el mandatario en el marco del encuentro virtual de jefes de Estado del Mercosur.

Esta nota habla de: