A 45 a帽os del Golpe, La Ciudad de Mendoza pone en valor el Cuadro 33 del Cementerio de Capital


El intendente Ulpiano Suarez particip贸 del descubrimiento de una placa conmemorativa en dicha parcela del Cementerio. Firm贸 un convenio de colaboraci贸n con la Suprema Corte de Justicia para la preservaci贸n y revalorizaci贸n del lugar

El intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez, particip贸 este mediod铆a de un homenaje en el Cuadro 33. En dicha parcela del Cementerio de la Capital, se descubri贸 una placa en memoria de las v铆ctimas de la 煤ltima dictadura militar. El acto form贸 parte de la agenda de actividades por el D铆a Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, que se conmemora el 24 de marzo.El Cuadro 33 es un sector de la necr贸polis capitalina que, seg煤n registros y testimonios, fue destinado a enterrar a los denominados NN. Dicho lugar representa lo que el golpe genocida quiso ocultar y el trabajo de los familiares que no se rindieron. El municipio y el Poder Judicial colocar谩n all铆 una placa con el siguiente texto:Cuadro 33 

鈥淎 45 a帽os de la interrupci贸n del Estado de Derecho en Argentina, se pone en valor un espacio p煤blico en la Ciudad de Mendoza, gracias a la lucha de personas que, en su anonimato y con perseverancia, nos dieron la posibilidad de dar un paso m谩s hacia la construcci贸n de nuestra memoria colectiva, siempre en la b煤squeda inclaudicable de justicia y verdad鈥.Ulpiano Suarez firm贸 un convenio de colaboraci贸n con el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dalmiro Garay. La r煤brica contempla el compromiso mutuo de preservar y revalorizar el Cuadro 33. Dicho acuerdo fue declarado de Inter茅s General por las C谩maras de Senadores y Diputados de la provincia. Dalmiro Garay y Omar Palermo se dirigieron a los presentes por parte de los ministros de la Suprema Corte presentes. Tambi茅n acompa帽贸 el evento la defensora general del Ministerio P煤blico de la Defensa y Pupilar, Mariana Silvestri. Adem谩s del 贸rgano judicial, estuvieron en el acto el presidente provisional del Senado, Juan Carlos Jaliff, y el presidente de la C谩mara de Diputados, Andr茅s Lombardi. Asimismo, asistieron funcionarios municipales, autoridades universitarias, organismos de derechos humanos y familiares de detenidos y desaparecidos de Mendoza.El jefe comunal destac贸 que 鈥渓a historia y la memoria son pilares fundamentales para el ejercicio de una ciudadan铆a libre basada en derechos, con ejercicio de una vida democr谩tica plena鈥. 鈥淗oy, con la puesta en valor de este Cuadro 33, tenemos nuestra oportunidad de conmemorar la memoria y rendirles homenaje a quienes no est谩n y a quienes durante estos 45 a帽os han sostenido la lucha por la verdad y la justicia鈥, agreg贸. Por otra parte, Ulpiano Suarez asumi贸 el compromiso de darle continuidad al anteproyecto de familiares y organismos que propone resignificar el Cuadro 33. Nino Bonoldi, en representaci贸n de familiares de detenidos y desaparecidos de Mendoza, expres贸: 鈥淟o que nos convoca es labrar un encuentro entre aquello que separ贸 la dictadura y aquello que a煤n duele鈥. 鈥淓stamos en una instancia de desaf铆o, c贸mo reencontrarnos con lo que tenemos ac谩鈥, plante贸 sobre el Cuadro 33.Historia del Cuadro 33

La Comisi贸n Familiares de Detenidos Desaparecidos por Razones Pol铆ticas de Mendoza investig贸 durante a帽os el Cuadro 33, que sol铆a llamarse el 鈥渟ector de indigentes鈥. Sus integrantes cruzaron documentaci贸n sobre inhumaciones ocurridas en la parcela con nombres de v铆ctimas de la detenci贸n forzada y sus fechas de captura. Lograron poner de manifiesto que, entre 1975 y 1978, un n煤mero elevado de personas de entre 17 y 35 a帽os hab铆an sido enterradas all铆 tras sufrir muertes violentas con armas de fuego.

Las evidencias fueron presentadas ante la Justicia Federal y Mari煤 Carreras e Isabel G眉inchul de P茅rez lograron ser aceptadas como querellantes en 2006. El pr贸ximo paso fue solicitar la intervenci贸n del Equipo Argentino de Antropolog铆a Forense para que colabore en el descubrimiento de la verdad. Las excavaciones en busca de restos de personas desaparecidas durante la 煤ltima dictadura iniciaron en 2010.

Esta nota habla de: