Debate y pol茅mica entre oficialismo y oposici贸n por la creaci贸n de una comisi贸n investigadora para jueces

Fern谩ndez propuso que el Congreso ejerza un 鈥渃ontrol cruzado鈥 entre los distintos poderes del Estado

Mientras el presidente Alberto Fern谩ndez apoya la iniciativa anunciada hoy por el senador ultrakirchnerista Oscar Parrilli para crear una comisi贸n bicameral en el Congreso Nacionaldedicada a controlar a los jueces, la oposici贸n se mostr贸 con una posici贸n contraria y argument贸 que 鈥渓o que plantea (Oscar) Parrilli es un apriete pol铆tico, una caza de brujas鈥.

El primer mandatario avala el resorte para poner en marcha el control de los jueces, e informaron que encomend贸 al presidente de la C谩mara de Diputados, Sergio Massa, trabajar en este sentido.

Ayer, en su discurso de apertura de sesiones ordinarias, el Presidente dej贸 de lado la moderaci贸n y se mostr贸 en sinton铆a con la vicepresidenta Cristina Kirchner, en especial, en su pelea con la Justicia Federal y la Corte Suprema. En esa l铆nea, Parrilli anunci贸, en di谩logo con radio El Destape, que impulsar谩 la creaci贸n de una comisi贸n bicameral en el Congreso para investigar e interrogar a magistrados. Seg煤n se帽al贸, la iniciativa se basa en el planteo del Presidente durante la apertura de sesiones ordinarias.

鈥淓l Presidente, lo que dijo, es que el Poder Legislativo tiene que asumir el rol que le corresponde de control de los poderes y sugiri贸 la creaci贸n de una comisi贸n bicameral que se encargue precisamente de analizar, estudiar, discutir y poner en la muestra de la gente que la sociedad vea c贸mo est谩 actuando el Poder Judicial y qu茅 cambios hay que hacer para tener una Justicia independiente que falle en base a las pruebas y no responda a la presi贸n de nadie鈥, sostuvo Parrilli.

Alberto Fern谩ndez le pidi贸 al Congreso que trate y apruebe dos proyectos de reforma judicial que cuentan con media sanci贸n del Senado y que son resistidos por la oposici贸n. Uno es la reforma al fuero federal en el que ampl铆a la cantidad de juzgados de Comodoro Py, donde se investigan las causas de corrupci贸n, con la unificaci贸n del fuero penal econ贸mico y una parte de la Justicia nacional de instrucci贸n. 鈥淐on eso estar铆amos dando un primer paso en favor de mejorar la administraci贸n de justicia鈥, sostuvo.

Lo mismo plante贸 con la reforma al Ministerio P煤blico Fiscal que aprob贸 el Senado y est谩 en Diputados. All铆 se busca ganar con una mayor铆a simple de votos la elecci贸n del procurador general y su destituci贸n. El Presidente no hizo referencia a la postulaci贸n del juez Daniel Rafecas como jefe de los fiscales. Fern谩ndez lo propuso en diciembre de 2019, apenas asumi贸, y desde entonces su pliego est谩 congelado.

El mandatario tambi茅n anunci贸 que a lo largo del a帽o enviar谩 al Congreso proyectos basados en las recomendaciones que le hizo la comisi贸n de juristas que convoc贸 para analizar el funcionamiento de la Justicia.

Una de esas iniciativas, adelant贸, ser谩 la creaci贸n de un Tribunal Federal de Garant铆as que estar谩 por debajo de la Corte Suprema 鈥渜ue tendr谩 competencia exclusivamente en cuestiones de arbitrariedad y al que se podr谩 llegar por v铆a del recurso extraordinario鈥. Y agreg贸: 鈥淒e ese modo, la Corte Suprema de Justicia de la Naci贸n podr铆a circunscribir su competencia a aquella tem谩tica que la Constituci贸n Nacional expresamente le ha dado鈥.

La decisi贸n implica que el m谩ximo tribunal solo intervendr谩 cuando se plantee la inconstitucionalidad de alguna norma y el nuevo tribunal en los restantes aspectos, entre ellos, las apelaciones por condenas penales. La creaci贸n de ese tribunal ser谩 consultada con los gobernadores del pa铆s.

Otro ser谩 la revisi贸n del art铆culo 280 C贸digo de Procedimientos Civil y Comercial. Se trata del articulo que le permite a la Corte Suprema rechazar cualquier pedido por considerarlo arbitrario. Fue el que utiliz贸 para confirmar la condena al ex vicepresidente Amado Boudou por el caso Ciccone, lo que gener贸 cr铆ticas en el oficialismo.

Tambi茅n anunci贸 una reforma en el Consejo de la Magistratura de la Naci贸n, el 贸rgano encargado de la selecci贸n y acusaci贸n de los jueces nacionales y federales. 鈥淒ebemos despolitizar ese 谩mbito, para que los mejores y m谩s capaces magistrados lleguen a ocupar sus funciones sin condicionamientos, sin favores a devolver y sin la contaminaci贸n con los poderes corporativos o pol铆ticos鈥, sostuvo. El Consejo est谩 integrado por 13 miembros, de los cuales siete son representantes de la pol铆tica.

Por 煤ltimo adelant贸 que enviar谩 al Congreso un proyecto para aplicar el juicio por jurados para delitos federales. Eso significa que la culpabilidad o inocencia en causas como corrupci贸n, narcotr谩fico y otros delitos de crimen organizado ser谩 decidida por ciudadanos. El juicio por jurados se aplica en varias provincias pero nunca a nivel federal a pesar de que est谩 en la Constituci贸n Nacional desde 1853.

La postura de la oposici贸n

Juan Manuel L贸pez, ante la consulta de Infobae, critic贸 esta iniciativa. 鈥淓l control que hace el Congreso del Poder Judicial no es as铆, lo que plantea Parrilli es un apriete pol铆tico, una caza de brujas. El control del desempe帽o de los jueces est谩 previsto en la Constituci贸n y es a trav茅s del Consejo de la Magistratura y en el caso de los jueces de la Corte, del Congreso, pero siguiendo lo que dice la Constituci贸n y los reglamentos鈥.

En la misma l铆nea, Pablo Tonelli, diputado de Juntos por el Cambio y representante ante el Consejo de la Magistratura, consider贸 a este medio que 鈥渢odas las iniciativas que el presidente Alberto Fern谩ndez anunci贸 son para amedrentar a los jueces, controlarlos para que decidan seg煤n las directivas que se impartan desde el Gobierno鈥.

鈥淟a creaci贸n de una comisi贸n bicameral es claramente un exceso y una violaci贸n a la divisi贸n de los poderes establecidos en la Constituci贸n; el Congreso ya tiene fijadas atribuciones de control, que son dos: el acuerdo que el Senado tiene que dar antes de las designaciones de los jueces y, en el caso de los jueces de la Corte Suprema, el juicio pol铆tico que puede impulsar Diputados. El resto de los magistrados est谩n sometidos al control del Consejo de la Magistratura鈥, complet贸.

Tambi茅n consultado, Federico Angelini, diputado nacional y vicepresidente del PRO, expres贸: 鈥淟a mejor reforma del Poder Judicial que puede implementar el kirchnerismo es garantizar su independencia. Obviamente, el republicanismo es una materia que Parrilli y el kirchnerismo nunca aprobaron, pero m谩s all谩 de eso, claramente esta injerencia que propone el Presidente en la Justicia camufla otras intenciones, vinculadas a frenar las causas judiciales que involucran a Cristina Fern谩ndez y que ya su gobierno no puede disimular ni ocultar, como le habr谩 pedido Cristina a Alberto como requisito para nombrarlo candidato a presidente. Est谩n viendo que ese plan se les escurre y apelan a un mayor avance sobre el Poder Judicial鈥.

Mario Negri, presidente del bloque de Juntos por el Cambio en la C谩mara de Diputados, public贸 en sus redes un mensaje en sinton铆a con el resto del arco opositor: 鈥淧arrilli quiere crear una comisi贸n bicameral inquisidora de jueces y fiscales. Con evidente abuso de autoridad el kirchnerismo quiere atribuirse facultades que la Constituci贸n Nacional le da al Consejo de la Magistratura y al Jurado de Enjuiciamiento. Inaceptable, no pasar谩n鈥.

En tanto, Francisco Quintana, dirigente del PRO y vicepresidente primero del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires, se帽al贸 a trav茅s de las redes sociales: 鈥淓l oficialismo no tard贸 ni 24 horas en proponer armar una comisi贸n en el Congreso para interrogar a jueces y fiscales. Lo que ellos llaman 鈥榗ontrol鈥 es intromisi贸n y persecuci贸n鈥.

Al argumentar su propuesta, Parrilli afirm贸 que el Presidente 鈥渓o que dijo es que el Poder Legislativo tiene que asumir el rol que le corresponde de control de los poderes y sugiri贸 la creaci贸n de una comisi贸n bicameral que se encargue precisamente de analizar, estudiar, discutir y poner en la muestra de la gente que la sociedad vea c贸mo est谩 actuando el Poder Judicial y qu茅 cambios hay que hacer para tener una Justicia independiente que falle en base a las pruebas y no responda a la presi贸n de nadie鈥.

Las iniciativas del Gobierno en materia judicial no s贸lo fueron rechazadas por la oposici贸n, sino tambi茅n por la Asociaci贸n de Fiscales de la Argentina. 鈥淟a reforma del Ministerio P煤blico es un pelot贸n de fusilamiento para los fiscales鈥, analiz贸 su titular, Carlos R铆volo, en declaraciones a radio Mitre.

Federico Angelini

Muchos especialistas creen que el kirchnerismo busca sancionar esa norma para correr de su puesto al actual jefe de los fiscales, el procurador interino Eduardo Casal, y limitar el poder de quien lo reemplace. Luego de asumir, Alberto Fern谩ndez hab铆a promocionado a Daniel Rafecas para ese lugar, sin embargo el juez federal adelant贸 que no asumir谩 si se modifica la norma y se imponen, entre otras cosas, modificaciones en la forma que se elige y se remueve al procurador.

La iniciativa no es una reforma, ya fue muy criticada porque es invadida completamente por la pol铆tica. La Justicia necesita una reforma, pero no una reforma coyuntural鈥, enfatiz贸 R铆volo.

Fuente Infobae.

Esta nota habla de: