Falabella: un candidato nacional se suma a la carrera por quedarse con las tiendas
Falabella avanza con su repliegue en el pa铆s. Confirm贸 el cierre de tres sucursales: la del shopping Mendoza Plaza, la de San Juan y la de C贸rdoba. En consecuencia, por ahora, mantendr谩 en operaci贸n s贸lo los locales del Microcentro (Florida 202), el de Unicenter y el de Rosario, adem谩s de su plataforma online. Entre tanto, el grupo chileno tambi茅n busca destrabar la venta de sus activos en el pa铆s. En tal sentido, en las 煤ltimas horas, apareci贸 un tapado: el fondo Habitar, private equity liderado por el ex due帽o de la autopartista Famar Argentina, Hugo Pascarelli.
Habitar es un fondo con inversiones en real estate. Recientemente, le adquiri贸 la fabricante de productos qu铆micos Clorotec a la estadounidense HTC Corporation.
Pascarelli fue el CEO de la autopartista estadounidense Delphi en el pa铆s, proveedora de equipos multimedia para automotrices como la francesa PSA y la entonces Fiat-Chrysler. En 2016, asociado con el ex presidente de la Uni贸n Industrial Argentina (UIA) H茅ctor M茅ndez, le compr贸 la empresa Famar Fueguina, que facturaba u$s 40 millones anuales, a su anterior empleador. Tres a帽os despu茅s, en medio de una crisis por el derrumbe de actividad, la compr贸 el Grupo Mirgor, de la familia Caputo. La pag贸 u$s 2,5 millones, seg煤n consta en notas enviadas a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA).
Seg煤n fuentes familiarizadas con el proceso de venta, Habitar es el 煤nico interesado que, hasta ahora, realiz贸 una oferta por las tiendas departamentales del grupo trasandino. De momento, s贸lo hab铆a recibido propuestas por Sodimac, su cadena de materiales para la construcci贸n y el hogar.
Pero, hasta que se concrete la venta, la empresa necesita recortar su operaci贸n para continuar adelante, seg煤n le explicaron a El Cronista fuentes allegadas a la negociaci贸n. Por eso, contin煤a con los cierres de locales.
Seg煤n le explicaron a este medio fuentes gremiales, el proceso contempla un plan de retiro voluntario para todos los colaboradores de las tiendas que cesar谩n sus actividades en los pr贸ximos d铆as, alrededor de 300 personas.
Ante la consulta de El Cronista sobre las causas que motivaron la decisi贸n, desde el grupo trasandino se limitaron a afirmar que se debe 鈥渁l contexto del plan que Falabella est谩 llevando a cabo para hacer sustentable la operaci贸n de sus filiales en el pa铆s鈥.
Fuentes del mercado aseguraron que las locaciones que bajan las persianas son las que menos rentabilidad generan. A ello, se le agrega una crisis global del modelo de tienda departamental, como consecuencia de los nuevos h谩bitos de consumo, con la explosi贸n del e-commerce.
Estos tres cierres se suman a los cuatro locales que dejaron de funcionar el a帽o pasado. Uno de ellos, el emblem谩tico punto de venta en el microcentro porte帽o, en Florida al 300, y otro, el que se encontraba en el shopping Tortugas Open Mall (TOM), en la localidad bonaerense de Tortuguitas.
A ellos, se sum贸 que, finalizada la cuarentena con el regreso de los centros comerciales,no volvieron a abrir los locales ubicados en el Dot Baires Shopping ni en el Alto Avellaneda.
Adem谩s, a fines de 2020, bajaron las persianas las sucursales de Malvinas Argentinas y Villa Tesei de Sodimac.
TE PUEDE INTERESAR
Confirman que Falabella se retira de MendozaEn septiembre del a帽o pasado, la compa帽铆a chilena reconoci贸 que se halla en la b煤squeda de un socio estrat茅gico que contin煤e el negocio en el pa铆s, proceso que se extiende hasta la actualidad, aunque con cambios.
鈥La pandemia aceler贸 el proceso de digitalizaci贸n del retail y afect贸 los resultados. Para adaptarse a esta nueva tendencia y hacer sustentable la operaci贸n en el tiempo, Falabella y Sodimac determinaron cerrar tiendas en Buenos Aires en los pr贸ximos meses鈥, detall贸 en ese entonces la compa帽铆a, mediante un comunicado difundido a los medios.
En carreraPor fuera de Habitar, entre los grupos interesados figura Inverlat, fondo due帽o de Havanna y GNC Aspro, conformado por los socios Carlos Giovanelli, Dami谩n Pozzoli y Guillermo Stanley. El a帽o pasado, intent贸 quedarse con Garbarino, hasta que la cadena de electr贸nica y electrodom茅sticas fue adquirida en junio por el empresario Carlos Rosales.
Tambi茅n se alista Bercomat, la firma chaque帽a de la familia Bercovich, que lleva m谩s de 60 a帽os de trayectoria en la venta de productos para la construcci贸n. El tercer jugador es Cono Sur Investments, un fondo liderado por Jos茅 Manuel Ortiz Masllorens, un ex miembro de grupo inversor The Exxel Group, fundado por Juan Navarro.
Falabella desembarc贸 en la Argentina en la d茅cada del 90 y lleg贸 a tener 10 tiendas en el pa铆s: tres en Capital Federal, tres en la provincia de Buenos Aires y cuatro en el interior, en C贸rdoba, Mendoza, Rosario y San Juan.
Durante los primeros nueve meses de 2020, sus ingresos bajaron un 25,9%, debido a las restricciones sanitarias por la pandemia. As铆 y todo, seg煤n el 煤ltimo informe de resultados financieros de la compa帽铆a, en el tercer cuatrimestre de 2020, el negocio local creci贸 un 2,8% comparado con el mismo per铆odo del a帽o anterior.
鈥Esto, en parte, es explicado por el crecimiento del 9,7% en tiendas por departamento (Falabella) y 7,1% en mejoramiento del hogar (Sodimac), asociado a una reactivaci贸n del consumo luego de que fuera levantada la cuarentena鈥, detall贸 la empresa.
Hace unos d铆as, la firma present贸 un plan de inversiones por u$s 800 millones, que excluye a la Argentina. Parte de 茅l estar谩 dirigido a la construcci贸n de nuevas tiendas en Chile, M茅xico y Brasil, y al desarrollo de la franquicia Ikea, la cadena sueca de art铆culos para el hogar, en Chile y Colombia.
Fuente El Cronista