El FMI considera que puede haber un acuerdo con Argentina en mayo

El director del departamento Occidental del organismo, Alejandro Werner, anticip贸 que se podr铆a alcanzar la renegociaci贸n como lo pretende el Gobierno.

El director del departamento Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Alejandro Werner, consider贸 hoy posible que la Argentina y el organismo logren alcanzar un acuerdo 鈥渆n mayo鈥 como pretende el Gobierno Nacional.

As铆 lo afirm贸 durante la presentaci贸n del informe de actualizaci贸n de las perspectivas de Am茅rica Latina, en la que indic贸 que los equipos t茅cnicos del FMI 鈥渢rabajan intensamente y de manera importante para atender la necesidad de poder llegar a la fecha de mayo鈥.

鈥淣o lo veo inviable; es ambiciosa y se tiene que trabajar de manera muy intensa para lograr los apoyos necesarios鈥, para alcanzar un acuerdo, dijo, acerca de la la fecha l铆mite de mayo que puso sobre la mesa el ministro de Econom铆a, Mart铆n Guzm谩n.

Con un acuerdo del FMI bajo el brazo, Guzm谩n espera poder llegar con los tiempos para renegociar tambi茅n la deuda con el Club de Paris, cuyos vencimientos por US$ 2.400 millones son en mayo.

Seg煤n Werner, el Fondo apoyar谩 鈥渦n programa dom茅stico que logre un buen equilibrio, entre ir moviendo la econom铆a argentina hacia una situaci贸n en donde se vayan equilibrando las cuentas externas y la situaci贸n fiscal y monetaria鈥, a la vez que se vayan 鈥渞ecuperando de efectos tan importantes que tuvo en la econom铆a argentina durante la pandemia鈥.

La Argentina y el FMI negocian la reprogramaci贸n de los US$ 45.000 millones de vencimientos que el pa铆s debe pagar al organismo -a ra铆z del 煤ltimo programa aprobado en 2018-, a trav茅s de un Acuerdo de Facilidades Extendidas.

Este acuerdo, seg煤n las normas vigentes del Fondo, permitir谩 a la Argentina estirar los pagos hasta 10 a帽os, con cuatro a帽os y medio de gracia.

Consultado por la prensa argentina acerca de la posibilidad de que el pa铆s pueda negociar tambi茅n un estiramiento de plazos mayor, por ejemplo a 20 a帽os, Werner manifest贸 que esta repuesta est谩 fuera de su alcance como t茅cnico, y que, en 煤ltima instancia, se tratar铆a de un asunto del directorio.

Asimismo, consultado sobre especulaciones por eventuales subas de las retenciones para contener los precios, Werner consider贸 que, 鈥渄esde el punto de vista inflacionario, el punto m谩s importante para ir revirtiendo la tendencia a la alza, son las pol铆ticas fiscales y monetarias que tengan un marco referencia de mediano plazo, que conduzca a la estabilizaci贸n del crecimiento de los precios, y no tanto operar directamente sobre algunos precios鈥, expres贸.

Werner evit贸, en el marco de las negociaciones secretas, referirse a las pol铆ticas espec铆ficas para combatir la inflaci贸n en las que el FMI y el Gobierno argentino trabajan para alcanzar un acuerdo.

No obstante, adelant贸: 鈥淣uestros equipos trabajan tanto con las autoridades del Banco Central como del Ministerio de Econom铆a, tratando de entender las causas de este incremento inflacionario que en el corto plazo puede tener diferentes fuentes y cu谩l puede ser la respuesta dentro del contexto en que se negocia el acuerdo con las autoridades para contener la suba鈥,

Werner ahond贸 que, mientras duren las negociaciones, 鈥渆s prematuro hacer p煤blicos ciertos resultados preliminares que hacen actualmente tanto nuestro equipo como las autoridades鈥, aunque aclar贸 que 鈥渧emos muchos factores que han influido sobre este fen贸meno鈥 de la inflaci贸n.

Para el funcionario del FMI 鈥渆s importante un programa integral de pol铆ticas p煤blicas que logre balancear el establecimiento y la normalizaci贸n de variables financieras y de precios, y por otro lado seguir apoyando recuperaci贸n despu茅s de efectos tan devastadores de la pandemia鈥.

El FMI considera que la Argentina crecer谩 en 2021 un 4,5%, aunque la recuperaci贸n no alcanzar谩 para compensar la ca铆da de 10,4% estimada para 2020.

Por 煤ltimo, para Am茅rica Latina en general el Fondo observa una recuperaci贸n de 4,1% 鈥渋ncierta y desigual y que requiere un apoyo importante鈥 de la comunidad internacional y del organismo en particular.

鈥淢谩s de 17 millones de personas entraron en la pobreza a ra铆z de la pandemia, con 18 millones de personas infectadas y medio mill贸n de muertes鈥, expres贸 Werner acerca de los resultados del efecto de la Covid-19 en la regi贸n, por lo que llam贸 a 鈥渘o retirar los apoyos fiscales鈥 prematuramente.

鈥淪e estima que Am茅rica Latina retornar谩 a los niveles previos de ingreso de los pa铆ses en alrededor de 2023 y de ingreso per c谩pita reci茅n en 2025鈥, concluy贸, tras indicar que 21 pa铆ses de la regi贸n recibieron asistencia por US$ 66.000 millones.