El senador Rafael Moyano fue designado como presidente de la Bicameral de Seguridad
Se desarrolló la reunión constitutiva de la Bicameral de Seguridad de la Legislatura de Mendoza, en la misma se realizó el nombramiento de autoridades y se estableció la metodologÃa de trabajo a seguir a lo largo del año. El senador Rafael Moyano fue designado como presidente de la Bicameral de Seguridad, mientras que el diputado José Orts como vicepresidente y el diputado Eduardo MartÃnez Guerra será el secretario.
Se acordó que las reuniones se realizarán los dÃas jueves a las 11, cada quince dÃas.
El senador Rafael Moyano subrayó: “es una alegrÃa que una Comisión tan importante como esta, pueda quedar hoy en dÃa constituida y que todos podamos empezar a trabajar y principalmente que le podamos dar respuestas a los mendocinos. Para todos lo que estamos acá es una gran responsabilidad y espero que podamos cumplir con ellaâ€.
Por otro lado, el vicepresidente José Orts expresó que será una Bicameral en donde se trabajará en conjunto con el Poder Ejecutivo.
La Bicameral es un organismo legislativo de control dentro del sistema de la seguridad provincial que funciona desde la reforma del sistema a fines de 1998. La función de la misma es netamente informativa, pero además otorga un espacio legal para debatir entre los miembros del oficialismo y la oposición los temas relacionados con la seguridad de Mendoza.
Los integrantes de la Bicameral son: el Senador Rafael Moyano (PJ) y acompañado por los Senadores Fernando Alin (PS); Diego Costarelli (UCR); Ernesto Mancinelli (Libres del Sur); Héctor Bonarrico (Masfe); Rolando Baldasso (Pro), Marcelo Romano (PFP); Lautaro Jiménez (PTS) y Daniel Galdeano (PI). También la integran los Diputados José Orts (UCR); ÃlvaroMartÃnez (Pro); Josefina Canale (PDP); Néstor Márquez (PJ); Mauricio Torres (FR-UP); Guillermo Mosso (PD); Mario Vadillo (Ciudadanos por Mendoza); Eduardo MartÃnez (PI); Pablo Cairo (Protectora) y José MarÃa Videla Sáenz (FR).
En la Bicameral los legisladores pueden solicitar información sobre la seguridad, invitar a las autoridades, funcionarios, ministros y miembros de la Corte para que den sus explicaciones sobre las técnicas de sus asuntos. Asimismo la ley que la regula dice que debe haber un informe anual para las Cámaras sobre la materia tratada, sin embargo esta comisión no puede emitir despachos, ni tiene injerencia en la actividad legislativa parlamentaria porque no es vinculante.