Industriales observan una recuperaci贸n pero esperan incentivos y cr茅ditos
Los integrantes del Consejo Directivo de la Uni贸n Industrial Argentina (UIA) expresaron hoy que el sector prev茅 una recuperaci贸n de la actividad en 2021, pero que su alcance depender谩 de la normalizaci贸n de las regulaciones en el mercado de trabajo, as铆 como de incentivos concretos a la inversi贸n y el cr茅dito.
As铆 se desprende del encuentro que mantuvieron hoy los integrantes del Consejo Directivo encabezados por su presidente Miguel Acevedo, en una reuni贸n en la que se analizaron las perspectivas sobre la actividad industrial, el empleo y el contexto macroecon贸mico del 2021.
Uno de los ejes de an谩lisis fue la normalizaci贸n laboral, como una de las claves para avanzar hacia un ciclo econ贸mico que tenga a la pol铆tica industrial y a las mejoras de productividad como ejes de la recuperaci贸n econ贸mica.
En este sentido, la Junta Directiva coincidi贸 en que resulta prioritario normalizar la situaci贸n que se registra actualmente en el mercado laboral.
鈥淐onstruir un escenario de reactivaci贸n econ贸mica sustentable y recuperar el nivel de empleo formal 鈥搃ndustrial en particular鈥 son dos de las prioridades m谩s importantes de cara al corto plazo鈥,expres贸 esta tarde la central industrial en un comunicado.
En ese sentido, se mencion贸 que 鈥渕edidas como la prohibici贸n de despidos y suspensiones o el r茅gimen de doble indemnizaci贸n no apuntan en esa direcci贸n鈥. 鈥淪on medidas que impactan sobre el objetivo de la formalizaci贸n y van en detrimento de la necesaria ampliaci贸n de las dotaciones de trabajadores con miras a impulsar el crecimiento econ贸mico鈥, agregaron los industriales.
Durante el desarrollo de la reuni贸n el Centro de Estudios de la UIA present贸 indicadores de empleo correspondiente a octubre y de actividad industrial de noviembre.
Con respecto a la producci贸n, en noviembre se registr贸 una suba tanto mensual como interanual, y la mayor铆a de los sectores recuper贸 parte del terreno perdido durante la primera parte del a帽o.
Aun as铆, 2020 fue el tercer a帽o de ca铆da consecutiva del sector, y continu贸 mostrando disparidades regionales como sectoriales.
En cuanto al empleo, los datos de octubre mostraron signos de mejora fruto de la contrataci贸n de personal debido al elevado porcentaje de licenciados y dispensados.
Al cierre de la presentaci贸n, se analizaron las perspectivas econ贸micas para 2021,instancias en la que se coincidi贸 en que de no mediar problemas macro-cambiarios, se espera una recuperaci贸n de la actividad.
La velocidad de dicha recuperaci贸n depender谩 de la normalizaci贸n de las regulaciones en el mercado de trabajo, as铆 como de incentivos concretos a la inversi贸n, el cr茅dito y una disminuci贸n de la presi贸n fiscal al sector formal de la econom铆a.
En tanto, los representantes sectoriales y regionales mencionaron que entre los temas que afectan a las industrias de todo el pa铆s se ubican: el aumento de los costos operativos 鈥搗inculados al traslado de personal a cargo de las empresas鈥, los problemas relacionados a la circulaci贸n interjurisdiccional 鈥損articularmente los derivados de cortes de rutas鈥 y el impacto de la carga fiscal sobre el sector formal de la econom铆a, tanto a nivel nacional como provincial y municipal.
Fuente: T茅lam