La Media Marat贸n de la Ciudad de Mendoza tuvo gran 茅xito

Se trat贸 de la primera carrera internacional de Latinoam茅rica desde el comienzo de la pandemia

Amantes del running y valientes corredores disfrutaron a pleno de la sexta edici贸n de la Media Marat贸n Ciudad de Mendoza. Se trat贸 del primer evento deportivo internacional de estas caracter铆sticas en toda Latinoam茅rica desde el inicio de la pandemia. La competencia logr贸 una importante convocatoria, ya que 2500 personas, entre mendocinos y visitantes de afuera de la provincia, recorrieron las calles capitalinas. El parque Central, la plaza Independencia, la Ar铆stides Villanueva y los portones del parque Gral. San Mart铆n fueron testigos de esta tradicional carrera. La jornada se llev贸 adelante con gran entusiasmo y cumpliendo con todos los protocolos sanitarios.El intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez, particip贸 de la competici贸n en la categor铆a 10K. Tras cruzar el arco de llegada, manifest贸 su agradecimiento a los organizadores, el personal municipal y los competidores, por poner su empe帽o en que todo pudiera desarrollarse colocando al cuidado de la salud como prioridad. Asimismo, destac贸 que los resultados obtenidos permiten continuar 鈥渕irando hacia adelante con la esperanza de seguir manteniendo todas las actividades habilitadas y de poder plantearnos el desaf铆o de la Media Marat贸n del a帽o pr贸ximo鈥.El jefe comunal tambi茅n hizo hincapi茅 en que el evento estuvo alineado con los ejes de la gesti贸n de triple impacto que promueve el municipio. En primer lugar, porque ha significado un impulso a la econom铆a. 鈥淓l turismo deportivo es muy importante y esta actividad lo ha demostrado, porque han venido corredores de otras provincias y pa铆ses, quienes se han alojado aqu铆 y han visitado nuestros ejes gastron贸micos y comerciales鈥, coment贸 al respecto el mandatario. En segundo, porque la inclusi贸n social estuvo presente, 鈥減or la cantidad de corredores de distintas edades y la participaci贸n de personas con discapacidad鈥, indic贸 Ulpiano Suarez. Finalmente, porque la competencia se plante贸 en sinton铆a con el cuidado del ambiente, para generar el menor impacto posible.Ganadores de la Media Marat贸n

La sexta edici贸n de la Media Marat贸n Ciudad de Mendoza no solo fue un 茅xito a nivel organizativo, sino tambi茅n en lo deportivo. Y es que, tanto en la categor铆a caballeros como en damas, se rompieron los r茅cords registrados en los 21 km. El m茅rito fue para Antonio Poblete, con un tiempo de 01:04:26, y Daiana Ocampo, con una marca de 01:15:42. Por este merecido esfuerzo, ambos se hicieron acreedores de un premio especial de $40.000, que se sum贸 al de $50.000 que recibieron por salir primeros en las generales. El segundo puesto qued贸 en manos de Mart铆n M茅ndez y Rosa Godoy, quienes alzaron un cheque por $30.000. Los podios se completaron con Fabi谩n Manrique y Dahyana Ju谩rez, ganadores de $15.000.鈥淓stoy muy feliz de volver a la actividad y de estar todos juntos nuevamente en una competencia luego de lo que hemos vivido. La carrera fue excelente; hace dos a帽os que vengo entrenando con esta carrera en la cabeza. Quer铆a dejar una insignia de los mendocinos y dejar mi nombre grabado en esta carrera鈥, coment贸 Antonio Poblete luego del triunfo. Para el sanrafaelino, este fue un d铆a muy especial, ya que, a pocos segundos de haber cruzado el arco de llegada, le propuso matrimonio a su pareja.Daiana Ocampo tambi茅n brind贸 unas palabras y se mostr贸 contenta con el logro obtenido. 鈥淟a carrera fue impecable, por todo el sistema de protocolos que se implement贸 para que todos nos cuidemos鈥, recalc贸. En esta misma l铆nea, resalt贸 que los competidores demostraron gran conciencia sobre la importancia de cumplir con las medidas sanitarias. 鈥淐omprobamos que las carreras pueden volver en este momento de la pandemia, en el que uno tiene m谩s conciencia y, si se cuida a uno mismo, cuida al resto鈥, manifest贸. Vale destacar que el listado completo con las posiciones por categor铆as estar谩 disponible en el sitio oficial de la Media Marat贸n. Por otra parte, se recuerda que los ganadores podr谩n retirar sus premios el martes 23, de 9:00 a 13:00 y de 17:00 a 21:00, en el Gimnasio n.潞 1 (Paso de los Andes y Sobremonte, Quinta Secci贸n).Cr贸nica de la competencia

Los participantes de los 21 km, citados a las 7:15, fueron los primeros en arribar a la zona de parque cerrado. Los de los 10 km, en cambio, comenzaron su ingreso a las 7:45. En la entrada, personal de la organizaci贸n les tom贸 a todos ellos la temperatura y les record贸 las medidas sanitarias que deb铆an cumplir a lo largo del evento. Una de las principales indicaciones fue que deb铆an llevar tapabocas en todo momento, salvo durante el desarrollo de la carrera.La competencia comenz贸 con una emotiva entonaci贸n del himno nacional, a cargo de la soprano Griselda L贸pez Zalba, desde el puente de la calle Mitre. La artista cont贸 con la destacada compa帽铆a de tres abanderados ol铆mpicos. Los deportistas que portaron con orgullo la insignia nacional fueron el atleta Renzo Cremaschi, la jugadora de tenis de mesa Soledad Tenzi y la windsurfista Celia Tejerina Mackern.Tras este breve acto, inici贸 la largada a las 8:00, que se desarroll贸 en tandas de 250 personas. Los encargados de inaugurar la Media Marat贸n fueron las categor铆as de elite y los maratonistas con discapacidad. A continuaci贸n, empezaron su recorrido los participantes de los 21 km y, luego de las 8:30, se sumaron los de los 10 km. Transcurrida poco m谩s de media hora, cruzaron el arco de llegada los primeros corredores. A su ritmo, fueron arribando los dem谩s, venciendo con 茅xito el desaf铆o.A lo largo del trayecto, los participantes recibieron 谩nimos y ovaciones por parte de vecinos y vecinas que se acercaron a ver la competici贸n. Tambi茅n recibieron el aliento de dos DJ, un saxofonista y un circo callejero, quienes se ubicaron en lugares estrat茅gicos del circuito. Por otra parte, los deportistas contaron con puestos de hidrataci贸n cada 5 km. Estos puntos estaban equipados con desfibriladores externos autom谩ticos (DEA) y contaban con profesionales de la salud, para atender cualquier tipo de emergencia. Por tal motivo, la Media Marat贸n se consider贸 una carrera cardioprotegida.Esta sexta edici贸n de la competencia fue planteada como un evento deportivo sustentable. Es por esto por lo que la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza planific贸 diversas acciones de control y mitigaci贸n de las emisiones. Una de las principales ser谩 la medici贸n de la huella de carbono de la competencia, ya que ella permitir谩 definir medidas de neutralizaci贸n. Otra iniciativa es el reciclaje de todas las botellas desechadas, que ser谩n transformadas en madera pl谩stica y aprovechadas para la carteler铆a de seguridad del Parque Deportivo de Monta帽a y de espacios p煤blicos de Capital.

Ganadores

Entre las mujeres, Daiana Ocampo se impuso en la sexta edici贸n de la competencia.  


Esta nota habla de: