Ganancias: seg煤n encuestas, el proyecto de modificaci贸n tendr铆a m谩s del 80% de adhesi贸n

La apuesta del Gobierno, con este proyecto, es conseguir alivio fiscal para los trabajadores que pagan Ganancias.

En tiempos en los que es dif铆cil alcanzar consensos entre el oficialismo y los sectores de la oposici贸n en cualquier tema que se plantee, el proyecto de elevar a 150.000 pesos el m铆nimo no imponible del impuesto a las Ganancias para los trabajadores en relaci贸n de dependencia asoma como una excepci贸n, ya que consigui贸 una aprobaci贸n mayoritaria que super贸 las diferencias pol铆ticas y partidarias.

La iniciativa presentada en la C谩mara de Diputados el 5 de febrero y que fuera impulsada por el presidente del cuerpo, Sergio Massa, cosech贸 el 82% de adhesiones, con una particularidad: el apoyo fue ampliamente mayoritario tanto entre quienes votaron al Frente de Todos en 2019 como entre los que eligieron a otras fuerzas pol铆ticas.

De acuerdo con el 煤ltimo relevamiento realizado por la consultora Julio Aurelio- Aresco, el apoyo del 82% de los consultados se discrimin贸 entre un 56,7% que consider贸 a la iniciativa 鈥渕uy buena鈥, para un 17,9% es 鈥渂uena鈥, en tanto para un 7,4% es 鈥渞egular-positiva鈥.

Por su parte, el 11,2% que manifest贸 su rechazo al proyecto se dividi贸 entre un 4,8% con una opini贸n 鈥渞egular-negativa鈥, un 4,2% que lo evalu贸 como 鈥渕alo鈥 y para un 2,2% es 鈥渕uy malo鈥, en tanto el 6,8% restante es el grupo de encuestados agrupados en el cl谩sico 鈥渘o sabe/no contesta鈥.

El amplio apoyo, reflejado en el porcentaje de adhesi贸n, se expres贸 tambi茅n en un respaldo homog茅neo en la clasificaci贸n de los encuestados seg煤n su posici贸n pol铆tica.

En ese sentido, la evaluaci贸n positiva del proyecto alcanz贸 al 86,2% entre aquellos que dijeron haber votado al presidente Alberto Fern谩ndez en las elecciones del 27 de octubre de 2019 y al 78,4% de los que eligieron al resto de las opciones electorales sin discriminar (Mauricio Macri, Roberto Lavagna, Nicol谩s del Ca帽o, Juan Jos茅 G贸mez Centuri贸n y Jos茅 Luis Espert).

El proyecto de Massa podr铆a estar sujeto a modificaciones de 煤ltimo momento, tanto a propuesta de sectores de la oposici贸n como del sindicalismo, a juzgar por la propuesta de Hugo Moyano para que no se consideren aguinaldo, vi谩ticos y horas extras en el c谩lculo del m铆nimo no imponible.

El piso de 150.000 pesos de ingreso mensual promedio (la liquidaci贸n de Ganancias es por un per铆odo anual, m谩s all谩 del pago de anticipos) se actualizar铆a anualmente y en el caso de los jubilados y pensionados el m铆nimo no imponible ser铆a el equivalente a ocho haberes m铆nimos que hoy son $ 152.280, pero con los ajustes trimestrales dispuestos en la movilidad reformada se elevar铆a a partir de marzo a una suma de aproximadamente 164.600 pesos.

En caso de obtener su sanci贸n legislativa (lo que se descuenta por el apoyo conseguido), dejar铆an de pagar el impuesto 1.267.000 de trabajadores activos y jubilados, en tanto 102.741 personas con remuneraciones brutas de entre $ 150.000 y $ 173.000 abonar谩n menos que en la actualidad.

Nacido como 鈥渋mpuesto a los r茅ditos鈥, el tributo que grava las Ganancias comenz贸 a aplicarse en la Argentina en 1932, como una de las 煤ltimas medidas del dictador Jos茅 F茅lix Uriburu, aunque su 鈥減rehistoria鈥 se remonta a la Presidencia de Marcelo T. de Alvear.

El ministro de Hacienda del segundo presidente radical, Rafael Herrera Vegas, encomend贸 a un joven economista una complicada tarea: trasladarse en barco a la remota Australia para embeberse de la realidad de un nuevo impuesto que se hab铆a establecido en aquel lejano pa铆s.

Hacia all谩 fue, entonces, Ra煤l Prebisch, quien cuando regres贸 a la Argentina ya no estaban en el poder ni Alvear ni Herrera Vegas. Por motivos que se desconocen, la novedosa idea no fue del agrado de Hip贸lito Yrigoyen.

Prebisch debi贸 esperar a la llegada de Uriburu a trav茅s del primer golpe de Estado de la Argentina moderna para que su propuesta se imponga a trav茅s de la sanci贸n de la ley 11.682 del 19 de enero de 1932.

Pero hubo que esperar 42 a帽os m谩s, hasta que en 1974, en la tercera Presidencia de Juan Domingo Per贸n se creara el concepto de 鈥渃uarta categor铆a鈥 y desde entonces el impuesto a las Ganancias tambi茅n se aplic贸 sobre los salarios de los empleados.

En las primeras d茅cadas de esta nueva variante, Ganancias era una preocupaci贸n circunscripta a gerentes y ejecutivos, pero con el transcurso de los a帽os, al comp谩s de sucesivas actualizaciones del m铆nimo no imponible por debajo de la inflaci贸n, pas贸 a ser un tributo con un alcance masivo.

Esta nota habla de: