Diputados aprob贸 la ley de financiamiento para ciencia y tecnolog铆a

La propuesta establece que los recursos para el 谩rea ser谩n del 0,28% del PBI para 2021 del 1% del PBI en 2031, con un financiamiento progresivo.

La C谩mara de Diputados aprob贸 hoy y giro al Senado el proyecto que establece el financiamiento sostenido y progresivo para la Ciencia, con el objeto de apuntalar el desarrollo econ贸mico y ambiental, una iniciativa elaborada en consenso entre las principales fuerzas pol铆ticas, el Frente de Todos y Juntos por el Cambio.

La sanci贸n del proyecto se efectu贸 durante la primera sesi贸n extraordinaria, en cuyo transcurso se aprobaron los proyectos de sostenibilidad de la deuda p煤blica, de promoci贸n de la obra p煤blica, y de reparaci贸n para los familiares de las v铆ctimas del hundimiento del submarino del Ara San Juan, entre otras iniciativas.

El proyecto de financiamiento para ciencia y tecnolog铆a fue aprobado con el respaldo de 189 votos que fueron aportados por el Frente de Todos, Juntos por el Cambio, los interbloques Federal y de Equidad y Unidad Federal, Acci贸n Federal y Movimiento Popular Neuquino. Solo se abstuvo la izquierda.

El presidente de la comisi贸n de Ciencia y Tecnolog铆a, el radical Jos茅 Riccardo, destac贸 el 鈥渃onsenso pol铆tico鈥 logrado en base a la unificaci贸n de dos proyectos del oficialismo y de la oposici贸n y consider贸 que 鈥渆s urgente鈥 avanzar 鈥渆n el aumento inmediato de las fuentes de financiamiento para la ciencia鈥 .

La propuesta establece que los recursos para el 谩rea ser谩n del 0,28% del PBI para 2021 del 1% del PBI en 2031, con un financiamiento progresivo.

鈥淓s imprescindible establecer previsibilidad y certezas que aseguren crecimiento y expansi贸n progresiva y es urgente porque como nunca antes todos los argentinos estamos a la expectativa de los logros de nuestros cient铆ficos鈥 en medio de la pandemia de coronavirus.

Como miembro informante, Riccardo ponder贸 que la iniciativa 鈥渆s el resultado de muchos meses de consensos y construcci贸n鈥 y recalc贸 que 鈥渆s la primera vez que se sancionar谩 una ley que establezca una previsibilidad鈥 para 鈥渢riplicar鈥 los fondos para el sector de la ciencia y la tecnolog铆a.

El ministro Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n, Roberto Salvarezza, que presenciaba esta noche la discusi贸n desde el recinto junto a funcionarios del Conicet, asegur贸 m谩s temprano que en 2030 Argentina alcanzar谩 niveles de inversi贸n p煤blica en este sector propios de 鈥渓os pa铆ses m谩s desarrollados鈥 si se aprueba esta ley.

El funcionario explic贸 que la inversi贸n global de estos pa铆ses de referencia es mucho m谩s importante, 鈥渆ntre el 2 y el 4% del PBI, porque el sector privado aporta el resto鈥.

En representaci贸n del Frente de Todos, Claudia Bernazza, destac贸 en su discurso en la sesi贸n el enfoque de g茅nero que se ha dado en el proyecto, record贸 a la joven Ursula Bahillo asesinada por su exnovio y dijo que 鈥渘o es casual鈥 que la propuesta sobre la ciencia se trate en el D铆a de la Mujer y de la Ni帽a en la Ciencia.

鈥淓sto es producto de la pol铆tica y esto hay que celebrarlo ante tanto discurso antipol铆tica鈥, sostuvo la legisladora del oficialismo, y expres贸 la necesidad de 鈥渉acer ciencia desde nuestra propia mirada, y desde nuestro propio dolor, con una mirada nacional鈥.

Bernazza declar贸 que 鈥渕谩s que en los consensos鈥 cree 鈥渆n los acuerdos y en las negociaciones鈥 en las cuales 鈥渢odos pierden algo鈥 y reconoci贸 鈥渓a labor del diputado de Cambiemos, Riccardo, a la hora de ceder en alguna de sus propuestas鈥.

La diputada de Consenso Federal, Graciela Cama帽o, se帽al贸 que 鈥渆s un primer paso esta ley por eso la vamos acompa帽ar鈥 ,record贸 que hoy se conmemora el D铆a Internacional de la mujer y la Ni帽a Ciencia y Tecnolog铆a. y se帽al贸 que 鈥渄ebemos eliminar los prejuicios y ofrecer condiciones propicias para nuestras grandes cient铆ficas Argentinas鈥.

El diputado de la Coalici贸n C铆vica, Maximiliano Ferraro, se帽al贸 que 鈥減ara insertar la ciencia y la tecnolog铆a en la trama del desarrollo es preciso establecer un sistema de relaciones entre gobierno, la estructura productiva y la infraestructura cient铆fico tecnol贸gica鈥.

Se帽al贸 que 鈥渢ambi茅n es necesario estimular las relaciones rec铆procas que puedan existir entre las universidades, las empresas, los gobiernos, los centros de investigaci贸n para lograr ese desarrollo basado en el conocimiento鈥.

El presidente de la comisi贸n de Salud, Pablo Yedlin (Frente de Todos), afirm贸 que este proyecto se aprueba porque 鈥渉ay una decisi贸n pol铆tica鈥 del Gobierno de impulsar una 鈥減ol铆tica de Estado鈥 sobre el impulso de la ciencia.

鈥淨uiero aprovechar para felicitar a los cient铆ficos por los avances que han logrado en este a帽o de la pandemia, al Malbr谩n y empresas publicas y privadas que han desarrollados test r谩pido como a las industrias cordobesas que fabricaron los respiradores鈥.

El presidente de la comisi贸n de Comunicaciones, Pablo Carro, dijo que con el tratamiento de 茅ste proyecto 鈥渆s una gran noticia鈥 que podamos construir 鈥渦na pol铆tica de Estado para la ciencia鈥 y para 鈥渓os que trabajamos en la ciencia es mucho dinero los recursos que vamos a tener鈥, en un pa铆s 鈥渄onde tiene poca inversi贸n del sector privado鈥.

Agreg贸 que 鈥渆l 20 por ciento tenga que ser destinados a pol铆ticas federales es muy importante鈥 y cr铆tic贸 a la oposici贸n 鈥減or haber cerrado el ministerio de Ciencia y Tecnolog铆a鈥 en el gobierno de Cambiemos, al tiempo que se帽al贸 que 鈥渓a soberan铆a en conocimiento es lo que permite salvar al pa铆s鈥.

Esta nota habla de: