Freno en la vacunaci贸n de adolescentes: c贸mo y cu谩ndo seguir谩
El gobierno provincial interrumpi贸 desde ayer la vacunaci贸n contra covid 19 a menores de entre 12 y 17 a帽os.
De esta forma, el proceso que se estaba llevando adelante desde el viernes pasado qued贸 interrumpido momentaneamente y desde el Ministerio de Salud asegura que se reestablecer谩 a partir de ma帽ana, jueves, debido a la llegada de nuevas dosis a la provincia.
Asi las cosas, desde ayer, en algunos centros designados, como la Nave Cultural (Ciudad), el espacio Julio Le Parc (Guaymall茅n) y el estadio Vicente Polimeni (Las Heras), se suspendi贸 la administraci贸n de vacunas, lo que gener贸 malestar en algunos padres, pero que desde el gobierno salieron a aclarar la situaci贸n.
鈥淟amentablemente la gente no respeta los turnos y una vez m谩s esa situaci贸n se replica en los centros de vacunaci贸n鈥, aseguraron los encargados de los centros de vacunaci贸n. 鈥淪贸lo se vacunar谩 a los chicos que asistan con turno. Pedimos a la poblaci贸n colaboraci贸n ya que es necesario respetar no s贸lo la hora sino el lugar asignado鈥, aclararon
Por otra parte, se ha confirmado que en las pr贸ximas horas llegar谩n a Mendoza 7.020 dosis de la vacuna Pfizer contra el coronavirus. Son parte de las 160.290 que arribaron al pa铆s y que son distribuidas en todas las jurisdicciones argentinas.
Una vez en la provincia ser谩n trasladadas al Vacunatorio Central, desde donde luego ser谩n distribuidas en los distintos vacunatorios con los que cuenta Mendoza. El objetivo de esto es poder continuar con el Plan Estrat茅gico de Vacunaci贸n.
Desde el viernes 1 de octubre hasta la fecha m谩s de 12 mil chicos ya recibieron su vacunaci贸n contra el coronavirus. El p煤blico objetivo para este segmento etario est谩 conformado por 210.000 ni帽os y adolescentes y la disponibilidad de vacunas no es alta.
El jueves pasado la misma ministra de Salud, Ana Mar铆a Nadal, refiri贸 que 鈥渄urante el primer d铆a se inscribieron 46.000 chicos, pero que la provincia s贸lo dispon铆a de 26.000 dosis: 16.000 Moderna y 10.000 Pfizer鈥. Esto da cuenta que la demanda es superior a la oferta.
El acuerdo entre el gobierno nacional y Pfizer es por 20,5 millones de dosis y de ese total, el pa铆s ha recibido s贸lo 580.000 vacunas. Hasta fin de a帽o est谩 estipulado que se complete el contrato y lleguen al pa铆s las casi 19,5 millones restantes.