El Senado de Mendoza aprob贸 el programa de atenci贸n y prevenci贸n al suicidio

La propuesta ser谩 analizada ahora por la C谩mara de Diputados

A tempranas horas de este martes, el Senado aprob贸 un proyecto impulsado por el senador Mauricio Sat, mediante el cual se crea el Programa Integral de Prevenci贸n y Atenci贸n del Suicidio (PIPAS) en el 谩mbito de la Provincia de Mendoza. La aplicaci贸n del mismo estar铆a bajo la 贸rbita del actual Ministerio de Salud de Mendoza.

Durante el tratamiento del proyecto presentado por el senador Mauricio Sat, su autor explic贸: 鈥淎 trav茅s de esta ley se pretende tener una iniciativa frente a a la situaci贸n que viven aquellas personas que buscan el suicidio como alternativa. Hay muchos esfuerzos de distintos organismos del Estado. Co esto buscamos que estos esfuerzos sean unificados. Lo que se pretende es que las entidades de la organizaci贸n civil, puedan tener participaci贸n. La pol铆tica no puede resignarse frente al suicidio鈥, sostuvo.

El legislador agradeci贸 a los integrantes de la Comisi贸n de LAC, de Salud y al senador Juan Carlos Jaliff. 芦Pretendemos que deje de ocultarse una problem谩tica que tenemos en la sociedad. Un amigo o familiar puede estar formando parte de esta situaci贸n禄, explic贸.

El presidente de la Comisi贸n de Legislaci贸n y Asuntos Constitucionales y senador, Marcelo Rubio, se帽al贸: 鈥淒esde un principio acompa帽amos esta propuesta m谩s all谩 de algunas diferencias. Agradecemos al vicepresidente de LAC Mauricio Sat por esta propuesta鈥.

Luego, el legislador Lautaro Jim茅nez solicit贸 permiso para abstenerse de la votaci贸n, por su parte Marcelo Romano pidi贸 que se tengan en cuenta a los municipios alejados del Gran Mendoza.

El senador Fernando Alin del Partido Socialista adelant贸 que su bloque acompa帽ar谩 el proyecto en tratamiento. 鈥淥jal谩 que esta ley sea r谩pidamente promulgada y acompa帽ada en la C谩mara de Diputados鈥, declar贸.

Luego, la propuesta se someti贸 a votaci贸n. Fue aprobada por 32 votos positivos y una abstenci贸n, por lo que fue remitida a la C谩mara de Diputados en revisi贸n.

ORIGEN DEL PROYECTO

鈥淟os suicidios representan alrededor del 16% de las causas externas de muerte. Estas muertes son evitables si se desarrollan las acciones pertinentes para prevenirlas. Lo que nosotros pretendemos es que se cree un marco normativo espec铆fico e Integral de Prevenci贸n y Atenci贸n del Suicidio que nos permita articular los esfuerzos que se hacen desde la sociedad, desde organizaciones no gubernamentales y desde el Estado鈥, expres贸 el legislador.

Si bien existe la Ley N掳 27.130 que es Ley Nacional de Prevenci贸n del Suicidio, a nivel provincial no hay una norma similar. Por ello es que 鈥減lanteamos lineamientos para desarrollar una coordinaci贸n m谩s eficaz y adecuada sobre esta problem谩tica que se puede ver agravada por el actual contexto de pandemia que estamos atravesando, donde las interacciones sociales est谩n profundamente disminuidas ya que estas, seg煤n los especialistas, son considerados factores protectores que neutralizan la intenci贸n del suicida鈥, agreg贸 Sat.

En la Provincia de Mendoza, durante los 煤ltimos 4 a帽os se produjeron m谩s de 3 mil intentos de suicidio, seg煤n datos de la Direcci贸n de Estad铆stica e Informaci贸n de Salud (DEIS) de la Naci贸n. En tanto, seg煤n el informe elaborado por UNICEF del a帽o 2019, titulado 鈥淓l suicidio en la Adolescencia. Situaci贸n en Argentina鈥, en el pa铆s.

Por otro lado, seg煤n la Organizaci贸n Mundial de la Salud (O.M.S) por cada suicidio se registran 20 intentos, y las tasas de suicidio han aumentado un 60% en los 煤ltimos 50 a帽os.

EJES

En cuanto a la Prevenci贸n, propone desarrollar programas de capacitaci贸n; campa帽as de concientizaci贸n sobre factores de riesgo y generaci贸n de factores de protecci贸n; incentivar la formaci贸n de l铆deres adolescentes en la tem谩tica y trabajar en la buena comunicaci贸n de los medios.

Respecto a la atenci贸n, plantea que el paciente con intento de suicidio sea atendido mediante un equipo interdisciplinario acompa帽谩ndolo en el proceso de tratamiento, rehabilitaci贸n y reinserci贸n social, involucrando a la familia y la comunidad de pertenencia.

En cuanto a la capacitaci贸n, se destaca la formaci贸n continua de los recursos humanos de escuelas, servicios de salud, servicios de protecci贸n, fuerzas de seguridad y organizaciones comunitarias, promoviendo redes de articulaci贸n.

En referencia a la cobertura, y seg煤n lo establecido en la Ley N掳 27.130, la iniciativa de Sat, estipula que las obras sociales, entidades de medicina prepaga y las entidades que brinden servicios m茅dicos, asistenciales, a sus afiliados, deben brindar cobertura asistencial a las personas que hayan sido v铆ctimas de intento de suicidio y a sus familias.

Esta nota habla de: