Desde Irrigación aseguran que el 2022 “será una año con poca agua y mucho gastoâ€
Desde el Departamento General de Irrigación señalaron que, pese a las lluvias y nevadas, el próximo año seguirá la crisis hÃdrica.
Fue el titular de este organismo, Sergio Marinelli, quien aseguró que el “2022 será un año con poca agua y mucho gastoâ€.
Marinelli dialogó en Radio Nihuil e indicó que el martes 5 de octubre el Departamento General de Irrigación presentará el pronóstico oficial de caudales de los rÃos de Mendoza: “2022 será apenas un poco mejor que el peor año de la década en materia hÃdrica. Puedo decir que va a ser un año bastante malo aunque mejor que 2020 que fue el peor año de la historia, cuando estuvimos en el 50% de rendimientoâ€.
“Por primera vez -señaló- vamos a decir cuánta agua se ha gastado en cada cuenca y cómo se ha repartido. Entiendo que el promedio rondará el 60% y el año que viene no va a ser tan malo como cuando se llegó al 50%, pero sabemos que todo lo que esté por debajo del 70% es escaso. Y es escaso por cómo utilizamos el recurso. Si lo usáramos muy bien, nos podrÃa alcanzar mejorâ€, agregó.
Por otro lado el funcionario aseveró buscan tomar medidas “tanto estructurales, que tienen que ver con la demanda, como para emergencias. A través de los inspectores de cauce tomamos contacto estrecho con los agricultores para ser más eficientesâ€.
“Tenemos un problema serio en el rÃo Mendoza. Es por el alto consumo de la población. Vamos a planificar con Aysam las futuras entregas de agua a efectos de que se deje de gastar tanto. Están previstas una serie de acciones, como micromediciones, para alentar la baja del consumo por persona y por dÃa, porque lo que hoy tenemos es vergonzoso, ya sea por la falta de inversión pública como por la falta de conciencia de la genteâ€, sostuvo Marinelli.
Marinelli, reflejó que “nosotros gastamos entre 800 y mil litros por persona y por dÃa. Eso hay que bajarlo a la mitad por lo menos, siendo serios y manteniéndolo en el tiempoâ€.
Además, sobre los sistemas de riego para la producción, Marinelli explicó: “Estamos trabajando con el INTA, Fecovita, Coviar, Acovi y otras cooperativas para ayudar, sobre todo a los pequeños agricultores a hacer más eficiente el riegoâ€.