De pel铆cula: una banda rob贸 17 lingotes de oro de la b贸veda de multimillonario alem谩n en Uruguay

La v铆ctima fue el banquero August von Finck junior, y seg煤n fuentes oficiales el bot铆n est谩 valuado en USD 2,5 millones

El millonario robo ocurri贸 en dos partes: la primera el 6 de junio pasado y la segunda, donde finalmente se llevaron el bot铆n, el 26 de julio. Seg煤n cuenta El Pa铆s de Uruguay, el episodio se registr贸 en la mansi贸n del banquero alem谩n en el litoral del pa铆s.

La escena del crimen fue una b贸veda con caja fuerte construida especialmente debajo de la habitaci贸n principal de la estancia. All铆, August von Finck junior, de 91 a帽os, ten铆a documentos, pertenencias de la familia y una porci贸n de su fortuna.

El diario uruguayo cuenta que el 6 de junio pasado la banda ingres贸 a la estancia forzando varias puertas en simult谩neo e irrumpieron en la habitaci贸n principal. Lograron acceder al subsuelo e intentaron abrir la caja fuerte, pero no lo lograron.

Por alguna raz贸n que la justicia a煤n desconoce, abandonaron el lugar apurados. Tan urgidos estaban que dejaron en el lugar las herramientas con las que pretend铆an concretar el golpe: dos tubos de ox铆geno, una bater铆a, un guante, una llave francesa, un disco de corte de amoladora y un destornillador.

鈥淓n su primer ingreso a la estancia, los integrantes de la organizaci贸n solo pudieron sacar la traba de hierro de la caja fuerte y cortar su primera capa de hierro que qued贸 tirada en el piso鈥, se帽al贸 la fiscal de Carmelo, Eugenia Rodr铆guez en el pedido de formalizaci贸n de la investigaci贸n.

La banda manejaba informaci贸n al detalle sobre la distribuci贸n del establecimiento perteneciente a Von Finck. de acuerdo con El Pa铆s, ten铆an un 鈥渃ontacto鈥 que conoc铆a la estancia por haber realizado obras en la casa, concretamente en la habitaci贸n donde se encuentra la caja fuerte.

Un mes m谩s tarde, el 26 de julio, volvieron.

En esa oportunidad, munidos de herramientas de mayor potencia y un tanque de ox铆geno extra, la banda sustrajo 17 lingotes de oro y mil krugerrands, una conocida moneda de oro sudafricana.

Los ladrones tambi茅n se llevaron monedas Krugerrands. El bot铆n robado est谩n valuados en USD 2,5 millones

El bot铆n, los lingotes y las monedas de oro, est谩n valuados en USD 2,5 millones, y hab铆an sido retirados de un banco alem谩n.

Tras cuatro meses de investigaci贸n, las autoridades uruguayas desmantelaron la banda. Los 11 integrantes del comando fueron detenidos durante la 鈥淥peraci贸n Anonymous鈥 y luego condenados por la Justicia鈥 Sobre el millonario bot铆n, a煤n no hay novedades.

Seg煤n dijo una fuente del caso a El Pa铆s, es muy probable que los delincuentes no supiesen que hab铆an ingresado a la estancia el bar贸n August von Finck junior, cuya fortuna seg煤n la revista Forbes USD 8.700 millones.

El diario explica que August von Finck junior integra una dinast铆a de banqueros y empresarios alemanes. Naci贸 en 1930 y, a petici贸n de su padre, tambi茅n aprendi贸 el oficio de banquero en el banco privado de la ciudad alemana de M煤nich, Merck Finck & Co. Ese banco representaba entonces el eje principal de la fortuna familiar de los Von Finck.

La prensa alemana describe al magnate como una persona t铆mida, que le gusta el perfil bajo y amante de las artes. Al cumplir los 90 a帽os decidi贸 vender una parte de las acciones del banco de los Finck por USD 540 millones, a la compa帽铆a inglesa Barclays, y poco despu茅s tambi茅n vendi贸 la aseguradora Allianz.

La investigaci贸n del espectacular golpe llev贸 meses. Seg煤n explic贸 el jefe de Polic铆a de Colonia, Jhonny Diego, los delincuentes cometieron varios robos en Omb煤es de Lavalle. 鈥淪ab铆amos que los ladrones no eran de ac谩鈥, dijo.

鈥淓l due帽o de la estancia tiene 91 a帽os y es uno de los banqueros m谩s ricos del mundo. Es una persona muy querida en la zona. Ha realizado obras de beneficencia all铆鈥, afirm贸 el funcionario.

Las autoridades no revelaron la ubicaci贸n exacta d ela estancia. solo detallaron que est谩 ubicada en el el corredor Litoral, integrado por Carmelo, Colonia del Sacramento, Fray Bentos, Mercedes, Nueva Palmira, Paysand煤 y Salto.

Fuente Infobae.com

Esta nota habla de: