Con un homenaje a Jorge Sosa comienza la Feria del Libro
La programación completa de la Feria se puede consultar en www.mendoza.gov.ar/cultura.
La Feria Internacional del Libro Mendoza 2021 contará con presentaciones de libros, charlas, invitados especiales, conciertos, espacios de inclusión, para niños y gastronómicos y homenajes a grandes referentes de nuestra cultura. El primero será para Jorge Sosa, un Ãcono de la mendocinidad.
Desde las 19.30 del viernes 22, en el Auditorio Bustelo, la música en vivo, la poesÃa y las anécdotas –como el propio Jorge acostumbraba– se darán cita, de la mano de Damián Sánchez e invitados especiales, entre ellos los cantantes Pocho Sosa, Leonor Poblet, Julieta Cangemi, Lisandro BertÃn y los músicos Gustavo Bruno, Nicolás Diez, Carlos Pereyra y Marcelo Sánchez. Acompañarán los textos de Daniel Aye, Alé Sosa y los visuales de Mauco Sosa.
De este modo, y a través del arte de la amistad, mendocinos y turistas podrás recordar al entrañable Jorge, quien nos dejara, entre otras obras, uno de nuestros himnos, Tonada de otoño, escrita por el poeta y musicalizada por Damián Sánchez y que ha sido interpretada por artistas de la talla de Mercedes Sosa y versionada por músicos en varios lugares del mundo.
El hombre que eligió Mendoza
Jorge Sosa nació en Zavalla, provincia de Santa Fe, pero decidió estudiar IngenierÃa en Petróleo y se radicó en Mendoza en 1966 y, desde entonces, se sintió un mendocino más.
En el ámbito de la comunicación dejó su huella en varios medios, entre ellos Elevediez, Nihuil y Jornada, con recordados programas, donde creó popularÃsimos radioteatros y sketches. Escribió columnas de humor en los diarios El Sol y Los Andes, además de lucirse con sus monólogos en la pantalla de Canal 9 Televida. Últimamente trabajaba en Diario y Radio Jornada.
Se desempeñó durante varios años como docente en la carrera de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias PolÃticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo, desde donde dejó su impronta en varias generaciones de comunicadores.
Además de su rol como docente, Sosa también aportaba su sello único en los actos de colación, donde hacÃa sus famosos monólogos y cerraba leyendo poemas dedicados a las distintas promociones. De ahà que sean tantos los estudiantes que tuvieron el privilegio de compartir con él esa instancia final en su formación universitaria.