Congelamiento de precios: qué falta definir para oficializar la medida
Hoy el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, volverá a recibir a representantes de supermercados y fabricantes de consumo masivo, con el fin de formalizar el congelamiento de más de 1.200 productos de la canasta básica por 90 dÃas. Las empresas buscarán acotar el listado y excluir a primeras marcas, dos puntos en los que la SecretarÃa no está dispuesto a ceder. De no haber acuerdo, Feletti amenazó con aplicar leyes vigentes para evitar nuevas subas.
Las partes ya se habÃan reunido el miércoles de la semana pasada, un dÃa después de que Feletti reemplazara a Paula Español en el cargo. Sin embargo, no hubo acuerdo en cuanto al listado de productos a congelar hasta el 7 de enero. Fuentes del sector privado manifestaron a Ãmbito que contenÃa productos discontinuados, no incluÃa todo el listado de Precios Cuidados, y cuestionaron también la presencia de bienes como whisky o champagne.
Por este motivo es que Feletti volverá a recibir a supermercados y fabricantes este lunes a las 18 en el Ministerio de Desarrollo Productivo, para acordar cuáles serán estos más de 1.200 productos que quedarán congelados. Desde el sector privado presentarán una “contrapropuestaâ€: buscarán que sea una canasta más “acotadaâ€, dado que consideran que más de 1.200 Ãtems es casi el doble que Precios Cuidados, que quedará absorbido, y que mantendrá sus precios congelados desde julio y hasta enero, dado que no tendrá el ajuste trimestral que prevé el programa.PUBLICIDAD
Estará el cuestionamiento de que, en su última acción dentro de la secretarÃa, Español les habÃa autorizado un aumento de hasta el 5% para Precios Cuidados. Otro de los pedidos será intentar meter en el listado segundas o terceras marcas, como hicieron en el plan “Super Cercaâ€. Este programa de 70 productos que estaba destinado a congelar precios hasta fin de año en almacenes, con los precios impresos en los packagings, quedará en stand by, dado que los comercios de barrio no fueron abastecidos.
Sin embargo, según pudo saber este diario, hay pedidos en los que la SecretarÃa de Comercio Interior no cederá: descartan “acotar la canasta†y ratificarán que la cantidad de productos tendrá que ser de alrededor de 1.200 para que sea una “canasta ampliaâ€. Además, indicarán que el aumento trimestral de Precios Cuidados no se aplicará y será pospuesto hasta enero.
El punto que generará mayor tensión es en cuanto a los productos de primeras marcas con mayor rotación para las empresas. Las compañÃas buscarán sacarlas, para evitar “distorsionesâ€, dado que aseguran que quedarán más económicas las segundas marcas que las primeras. Sin embargo, la SecretarÃa quiere que la canasta sea de “referencia†para que funcione como “ancla†de otros precios en la góndola. También está confirmada la decisión de retrotraer los precios al primero de octubre, luego de que se observaran aumentos de más del 10%, solo en la primera quincena del mes.
De todos modos, hay algunos productos en los que la SecretarÃa podrÃa ceder y no incluir, donde se “justifiquen†aumentos en costos o en caso de pymes, con menor espalda. “Esperamos que haya acuerdo, pero hay mucha incertidumbre sobre lo que va a pasarâ€, contó a este diario una fuente privada. Del lado del Gobierno, Feletti indicó que quiere que sea un “acuerdo social consensuadoâ€, pero sino podrÃan aplicarse otro tipo de medidas, como Precios Máximos, o la ley de Abastecimiento. “Esto no puede seguir asÃ, la canasta alimentaria se va a llevar puesto el salario y eso rompe el equilibrio socialâ€, aseguró Feletti en radio.
La menor resistencia se encuentra entre los comercializadores, por lo que muchos que fueron la semana pasada no volvieron a ser invitados. Desde el supermercadismo simplemente piden que todo lo que se acuerde sea abastecido en volumen, y que no se pierdan las condiciones comerciales, porque en la práctica es un “aumento indirectoâ€. Estiman que las ventas con esta canasta congelada será el 15% de la facturación. Por el lado del sector de comercios de barrio, pedirán a la SecretarÃa de Comercio un canal de diálogo “directoâ€, para poder dar cuenta de aumentos en proveedores y mayoristas.