Hidr谩ulica comenz贸 con las tareas de defensa aluvional en las laderas en el Cerro de la Gloria

Se instalar谩n gaviones de contenci贸n para disminuir la erosi贸n y prevenir da帽os en las cuestas. Adem谩s, las tareas est谩n orientadas a eficientizar el uso del agua y mejorar el riego de la vegetaci贸n para preservar el Cerro con forestaci贸n.




La Direcci贸n de Hidr谩ulica inici贸 los trabajos de tratamiento de cuencas y control de torrentes en el Cerro de la Gloria y todos sus sistemas para mejorar la conducci贸n del agua y riego. Estas tareas permitir谩n consolidar las laderas del emblem谩tico sitio patrimonial de los mendocinos.

鈥淓sta intervenci贸n en el Cerro de la Gloria es muy importante porque todo lo que tratemos en este lugar nos mejora la situaci贸n aguas abajo. Estamos trabajando de manera integral en todas las cuencas, lo que nos permitir谩 cuidar el Ecoparque, el Parque General San Mart铆n, el Teatro Griego y el estadio Malvinas Argentinas, entre otros鈥, explic贸 Yamila Arnosti, directora de Hidr谩ulica.

En una primera etapa, las labores se llevar谩n adelante de manera gradual, empleando gaviones de contenci贸n que constituyen peque帽as retenciones o barreras para disminuir la erosi贸n en toda la zona.

Entre los trabajos impuestos se limpiar谩n los sistemas de conducci贸n. Asimismo, se busca eficientizar el uso del agua y de los sistemas conductivos para optimizar el riego de la vegetaci贸n, estabilizar sus laderas y as铆 preservar el Cerro de la Gloria con una forestaci贸n mucho m谩s s贸lida.

Consolidaci贸n de laderas, clave para mitigar el riesgo aluvional

La formaci贸n de bosques en los terrenos al oeste del Parque General San Mart铆n es fundamental para que las aguas deriven suavemente y pierdan su volumen y fuerza torrencial.

El 茅xito de la forestaci贸n es uno de los motivos principales por los cuales el hist贸rico arquitecto Ramos Correas eligi贸 el Cerro de la Gloria para el emplazamiento del Parque Zool贸gico.

Por esta raz贸n, estas tareas de mantenimiento son imprescindibles para preservar el valor patrimonial del Cerro por sus caracter铆sticas ambientales, paisaj铆sticas, hist贸ricas y testimoniales.

Esta nota habla de: