Educaci贸n Superior avanza en una campa帽a para promover la vacunaci贸n de quienes han decidido no inocularse contra el Covid
La Coordinaci贸n General de Educaci贸n Superior (CGES) de la Direcci贸n General de Escuelas avanza en la campa帽a 鈥淰acunaci贸n responsable: la vacuna como responsabilidad social鈥. La meta es promover la inoculaci贸n de estudiantes, profesores y personal no docente del Nivel Superior que, a la fecha y por motivos personales, no pudieron completar su esquema de vacunaci贸n completo contra COVID-19. La campa帽a est谩 enmarcada en el programa Ense帽anza Saludable, que trabaja en la educaci贸n y promoci贸n de la salud.
La vuelta a la presencialidad en los IES provinciales exigi贸, en base a lo establecido por el protocolo provincial, estrictas medidas de prevenci贸n para promover la seguridad en los establecimientos educativos. La CGES se plante贸 el desaf铆o de contabilizar la poblaci贸n vacunada en cada instituto y acompa帽ar esta medida con charlas y concientizaci贸n brindadas por personal de la Cruz Roja y del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes. Se hace hincapi茅 en la importancia de la vacunaci贸n contra COVID-19 como un acto de responsabilidad social fundamental para prevenir los contagios y disminuir su gravedad, en caso de que ocurran.
Si bien la inoculaci贸n contra COVID-19 no es obligatoria, no deber铆a haber dudas: las vacunas est谩n salvando vidas. Las dos principales razones para vacunarse son protegernos a nosotros mismos y proteger a las personas que nos rodean.
Persuadir a quienes dudan no es f谩cil, pero a trav茅s de las charlas se brinda informaci贸n concreta, que desacredita rumores y falsas noticias que circulan en internet y se avanza al responder las dudas y temores que cada persona pueda tener frente a las vacunas.
Acciones para promover la vacunaci贸n responsable
Se trabaja en un relevamiento de la poblaci贸n vacunada en cada IES, con informaci贸n de estudiantes, profesores y personal no docente que cuenta con una dosis, dos dosis o ninguna. El fin es obtener datos estad铆sticos que sirvan para avanzar en la promoci贸n y concreci贸n del esquema completo en toda la comunidad educativa. Se realizan charlas de concientizaci贸n sobre la vacunaci贸n como responsabilidad social junto a personal de la Cruz Roja y del Ministerio de Salud, al explicar por qu茅 la vacuna es salud, c贸mo funciona en el organismo y c贸mo nos protege.Al retomar la presencialidad, en algunos IES se gener贸 cierto malestar entre estudiantes que no quer铆an compartir aula con compa帽eros que no estaban vacunados. Por esto, la medida result贸 de mucha ayuda al acercar informaci贸n y contenci贸n a la comunidad.
En ese sentido, se ha detectado que las razones por las cuales a煤n hay poblaci贸n estudiantil sin vacunar son dos por desconfianza y/o temor, y por razones de transporte, ya que muchos viven alejados de los centros urbanos y no poseen dinero para trasladarse al centro de vacunaci贸n m谩s cercano. En estos casos, se les est谩 facilitando la movilidad para ayudarlos a completar su esquema de vacunaci贸n.