El Gobierno abog贸 en Chile por la libertad condicional para el mapuche Facundo Jones Huala
El l铆der mapuche Facundo Jones Huala solicit贸 el beneficio de la libertad condicional el 5 de octubre pasado. La petici贸n fue analizada por la Comisi贸n de Libertades Condicionales de la Corte de Apelaciones de Temuco, con la participaci贸n del embajador de la Argentina en Chile, Rafael Bielsa. Seg煤n consigna el diario chileno El Mercurio, la presencia del diplom谩tico argentino en la sesi贸n fue consignada en la certificaci贸n del Poder Judicial que dice que para decidir sobre la solicitud, 鈥渓a Comisi贸n tuvo a la vista los antecedentes entregados (鈥) por el centro de detenci贸n preventiva de Temuco donde el detenido cumple actualmente condena鈥.
Vale recordar que Jones Huala fue extraditado a Chile desde la Argentina en septiembre del 2018. En diciembre de ese mismo a帽o, el Tribunal Oral en lo Penal de Valdivia lo conden贸 a nueve a帽os de prisi贸n por el incendio de una propiedad en la estancia Pisu Pisu茅, el 9 de enero de 2013, y por posesi贸n ilegal de armas de fabricaci贸n casera. Por unanimidad, los jueces del tribunal determinaron que los indicios y pruebas reunidas por la fiscal铆a y respaldadas por dos querellas -una en representaci贸n de las v铆ctimas y la otra, por el estado de Osorno- acreditaban la participaci贸n del fundador de la RAM (Resistencia Ancestral Mapuche) en el atentado.
Consultado el Gobierno sobre los motivos de la participaci贸n del embajador Rafael Bielsa en la Corte de Apelaciones, la respuesta fue que la asistencia consular a los argentinos privados de la libertad es una actividad de rutina, prevista en la Convenci贸n de Viena sobre Relaciones Consulares. Sin embargo, en este caso, la presencia del embajador, superior jer谩rquico de la c贸nsul en Concepci贸n -cuya asistencia normalmente deber铆a haber sido suficiente- se debi贸 a la delicadeza del caso y tuvo por objeto garantizar la regularidad del proceso, como en otras ocasiones. Pero adem谩s, en esta ocasi贸n, Rafael Bielsa hizo uso de la palabra por invitaci贸n de las autoridades chilenas.
Seg煤n El Mercurio, el embajador Bielsa us贸 el tiempo de su intervenci贸n para refutar 鈥渓os argumentos entregados por el abogado de la Intendencia General de Los R铆os, Don Hern谩n Valdebenito Castillo鈥, donde ocurrieron los delitos por los que est谩 condenado el l铆der de la RAM.
Al grupo radicalizado Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) se le atribuyen numerosos ataques incendiarios en la Patagonia; pero fue en Chile donde avanz贸 una de esas causas hasta la condena: el incendio de un fundo habitado en Valdivia, en el a帽o 2013. Tambi茅n fue juzgado por tenencia de arma de guerra de fabricaci贸n artesanal.
El grupo de ind铆genas que acompa帽贸 a Huala en aquella incursi贸n incendiaria tambi茅n fue sometido a juicio oral por esos mismos delitos, pero los imputados fueron sobrese铆dos por falta de pruebas, a excepci贸n de una machi (l铆der espiritual) condenada a seis meses de prisi贸n en suspenso.
Tras el juicio, Jones Huala gozaba de prisi贸n domiciliaria en Chile, cuando se fug贸 por un paso no habilitado hacia la Argentina. Desde entonces, Chile ven铆a reclamando su extradici贸n, que finalmente fue concedida en marzo de 2018, por el juez subrogante en Bariloche, Gustavo Villanueva. Su fallo fue apelado hasta llegar a la Corte Suprema de Justicia, que confirm贸 la extradici贸n de Huala con los mismos fundamentos jur铆dicos del magistrado Villanueva.