Ante inversores estadounidenses, el Gobierno argentino ratific贸 su voluntad de alcanzar un acuerdo con el FMI
El Gobierno ratific贸 hoy ante empresarios e inversores de compa帽铆as estadounidenses su voluntad de alcanzar un 鈥渁cuerdo positivo鈥 con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en una reuni贸n donde se presentaron los principales lineamientos y perspectivas de la pol铆tica y la econom铆a argentina y se dialog贸 sobre los avances en la negociaci贸n con el organismo, se inform贸 oficialmente.
En el encuentro realizado este mediod铆a en la sede del Consulado argentino en la ciudad de Nueva York, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, afirm贸 que 鈥渦n acuerdo positivo con el FMI es una prioridad nacional que involucra a todos los sectores de la sociedad argentina鈥.
Ante una veintena de inversores y empresarios, Manzur y el ministro de Econom铆a, Mart铆n Guzm谩n, transmitieron precisiones acerca del rumbo pol铆tico y la hoja de ruta de la econom铆a, sobre la cual destacaron que el presidente Alberto Fern谩ndez 鈥渆ncomend贸 la tarea de, desde el di谩logo, generar los entendimientos que sean necesarios para que la Argentina se recupere de forma sostenible鈥.
Durante la reuni贸n, en la que tambi茅n estuvo presente el embajador en los Estados Unidos, Jorge Arg眉ello, Manzur ratific贸 la voluntad argentina de honrar la deuda y afirm贸 que 鈥渆sto tiene consenso adentro del Frente de Todos鈥 y dijo que la intenci贸n del Gobierno nacional es 鈥渓levarlo al Congreso y tener el apoyo de todos los sectores pol铆ticos para que sea aprobado all铆鈥.
El jefe de Gabinete sostuvo tambi茅n que se busca 鈥渃errar el mejor acuerdo posible, que sea sustentable y permita al pa铆s continuar en la senda de recuperaci贸n, que no impida y por el contrario acompa帽e el desarrollo鈥; e invit贸 a los inversores a la Argentina para concretar reuniones con el sector privado nacional y con las m谩ximas autoridades pol铆ticas de Gobierno.
Por su parte, Guzm谩n destac贸 la importancia de 鈥渇ortalecer la sostenibilidad de la deuda, tanto desde el punto de vista macroecon贸mico como desde el pol铆tico鈥 y sostuvo que es necesario que el Congreso tenga m谩s presencia en las decisiones de endeudamiento en moneda extranjera 鈥減ara que la estabilizaci贸n macroecon贸mica sea pol铆tica de Estado y eso fortalezca a la Argentina鈥.
Adem谩s, el ministro de Econom铆a manifest贸 que se apunta a alcanzar un programa que 鈥渋ncluya condiciones que establezcan un camino consistente con la sostenibilidad de los vencimientos de deuda鈥.
Tambi茅n resalt贸 el trabajo realizado en la reestructuraci贸n de la deuda con los acreedores privados y precis贸 que permiti贸 bajar el pago de intereses 鈥渄el 3,4% del producto a 1,5%, lo cual construye el espacio para que podamos avanzar en el esquema de pol铆ticas p煤blicas para tranquilizar la econom铆a鈥.
Tras sus exposiciones, los funcionarios del Gobierno nacional respondieron preguntas de los empresarios vinculadas a la situaci贸n de la econom铆a argentina y a las previsiones para el a帽o pr贸ximo.
Por el sector de los inversores participaron Mat铆as Silvani (GoldenTree Asset Management); Alberto Ades (NWI Management LP); Soledad L贸pez (Morgan Stanley); Ruben Kliksberg (Redwood Capital Management); Claudia Castro (Invesco US); Luis Simon (Goldman Sachs Asset Management); Martin Marron (JPMorgan); Gerardo Bernaldez (CarVal Investors); Gustavo Ferraro (Gramercy Management Company); Dar铆o Lizzano (PointState Argentum); Fernando Grisales (Schroeders); Pablo Golberg (BlackRock); Gustavo Palazzi (VR Capital Group); Diego Ferro (M2M Capital); y Andr茅s Lederman (Fintech).