El innovadora iniciativa tecnol贸gica para que escuelas de Mendoza cuiden el medioambiente

Mediante una aplicaci贸n virtual, las escuelas podr谩n trabajar en el proyecto BioContenedores

El Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza (Iscamen) y la Direcci贸n General de Escuelas vienen articulando desde hace a帽os el Proyecto BioContenedores, una iniciativa orientada a generar conciencia sobre la necesidad de proteger el patrimonio agroecol贸gico de la provincia de Mendoza.

Luego de que la idea llegara a las escuelas en 2019, y despu茅s de la irrupci贸n de la pandemia por COVID-19 en 2020, ahora BioContenedores permitir谩 incorporar un ABP (Aprendizaje Basado en Proyecto) a trav茅s de una aplicaci贸n virtual que estar谩 disponible desde octubre para las escuelas que cuenten con conectividad, y de una presentaci贸n interactiva que podr谩n descargar aquellas instituciones educativas que no cuenten con conectividad, para que alumnos de 6掳 grado trabajen como eje tem谩tico sobre la erradicaci贸n de la mosca del Mediterr谩neo.

鈥淓sta propuesta de ABP es, a modo orientador, para que cada una de las escuelas trabaje desde la realidad de los alumnos, y sus conocimientos previos. No obstante, todas las instituciones intervinientes tienen en com煤n que deben generar un producto final para la comunidad, a fin de cumplir con el objetivo perseguido con el proyecto鈥, explic贸 Jacquelina Oehrli, subdirectora de Educaci贸n Primaria de DGE.

鈥淓ste es un proyecto que contin煤a el tema de los BioContenedores, que se viene implementado desde hace varios a帽os en conjunto entre Iscamen y DGE, pero, en esta ocasi贸n, dada la situaci贸n de pandemia por COVID-19, en la que no se iba a poder llegar a las escuelas, se decidi贸 buscar una alternativa desde la virtualidad. BioContenedores contin煤a a trav茅s de un material conformado por una visita virtual que hemos desarrollado nosotros, y desde la Direcci贸n de Educaci贸n Primaria se trabaj贸 el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). Toda la parte pedag贸gica y educativa est谩 a cargo de DGE y puede observarse en el Portal Educativo鈥, aclar贸 Rub茅n Mellado, coordinador responsable del proyecto desde el Iscamen.

La visita virtual se articula con el ABP, y se desarrollar谩 en las aulas durante octubre, al ser una propuesta para el trabajo 谩ulico. En este caso, la visita arranca con una estampa general de Mendoza, y muestra que tanto la zona urbana como la rural se encuentran atravesadas por la protecci贸n fitozoosanitaria de la provincia.

Seg煤n Mellado, 鈥渆n el ABP tambi茅n se pueden encontrar preguntas referidas la manera en que la actividad agr铆cola se relaciona con las distintas familias, teniendo en cuenta que la matriz productiva de la provincia est谩 铆ntimamente ligada con la vid, la agroindustria, las 160.000 hect谩reas de vida y las 75.000 hect谩reas de frutales, lo cual est谩 impactado por la presencia de plagas鈥.

Luego de esa escena general, se van abriendo escenas distintas donde se despliegan puntos que abren videos y generan interrogantes y reflexiones en cada una de aquellas escenas abiertas, y que presentan la relaci贸n entre el aprendizaje escolar y la realidad.  鈥淓s necesario trabajar el ABP con la visita virtual porque de ese modo se puede relacionar la realidad vivencial y el aprendizaje significativo鈥, concluy贸 Mellado.

Por su parte, Oehrli  hizo hincapi茅 en 鈥渋nvitar a todos los docentes y directivos a apostar por este proyecto, para que los chicos sean part铆cipes y multiplicadores de la necesidad de cuidar nuestro patrimonio agroecol贸gico provincial鈥.

Esta nota habla de: