G贸mez Alcorta anunci贸 en la Universidad Nacional de General Sarmiento la creaci贸n de una diplomatura para el abordaje de las violencias de g茅nero
La iniciativa forma parte de un proceso de articulaci贸n entre ambas instituciones que involucra el desarrollo de programas y acciones de cooperaci贸n t茅cnica, acad茅mica, cient铆fica, pedag贸gica y cultural orientado a potenciar el trabajo, coordinar esfuerzos y construir puentes entre la universidad y el Ministerio de las Mujeres, G茅neros y Diversidad (MMGyD) con un fuerte anclaje territorial y federal.
La Diplomatura tiene como objetivo constituirse en una oferta acad茅mica que re煤na los conocimientos de la Universidad en materia de formaci贸n en g茅nero y violencias por motivos de g茅nero y la experiencia del Ministerio en la implementaci贸n de pol铆ticas de g茅nero y diversidad y contra las violencias por motivos de g茅nero. Se espera que quienes la cursen puedan desarrollar herramientas te贸ricas y pr谩cticas para un abordaje integral de la tem谩tica que contribuya con el objetivo de avanzar hacia una sociedad libre de violencias y con mayores est谩ndares de igualdad.
鈥淟a diplomatura que estamos lanzando hoy es un paso clave en la producci贸n del conocimiento que necesitamos para garantizar un abordaje integral de las violencias de g茅nero. Hacerlo con quienes fueron pioneros en trabajar el tema desde el 谩mbito universitario es motivo de orgullo y tambi茅n de tranquilidad, porque sabemos que estamos en buen camino鈥, sostuvo G贸mez Alcorta durante el encuentro, y afirm贸: 鈥淣os proponemos este trabajo conjunto en un momento muy desafiante. Estamos dejando atr谩s un cap铆tulo muy dif铆cil de nuestras vidas como lo fue la pandemia, pero tenemos claro que hay salida y es, sin lugar a dudas, colectiva鈥.
Por su parte, Bonaldi destac贸 que 鈥渓a UNGS es una Universidad que, frente a los temas vinculados con la ampliaci贸n de derechos, en particular a los derechos ligados a la diversidad, tiene una sensibilidad muy profunda. Un compromiso que se expresa en m煤ltiples pol铆ticas鈥, y enfatiz贸: 鈥淪abemos que el conocimiento de la Universidad se enriquece cuando dialoga con otros actores sociales: Las diplomaturas tienen un modo de formar que nos permite el di谩logo con la sociedad, que genera un fuerte impacto territorial鈥.
Del anuncio participaron la subsecretaria de Mujer, Ni帽ez y Adolescencia de Malvinas Argentinas, Elizabeth Farese y la directora General de la Mujer, Ni帽ez y Adolescencia malvinense, Marisol Ros Quiroga. Asimismo, acompa帽aron a la ministra Lara Gonz谩lez Carvajal, jefa de Gabinete del MMGyD; la secretar铆a de Pol铆ticas contra la Violencia por Razones de G茅nero, Josefina Kelly Neila; la subsecretar铆a de Abordaje Integral de las Violencias por Razones de G茅nero, Laurana Malacalza; y Diana Broggi, subsecretaria de Formaci贸n, Investigaci贸n y Pol铆ticas Culturales para la Igualdad. Por la UNSG, estuvieron presentes la decana del Instituto del Conurbano, Andrea Catenazzi; y la coordinadora de la diplomatura por la Universidad Nacional General Sarmiento, Marisa Fournier.