El FMI mejor贸 los pron贸sticos de crecimiento de la econom铆a argentina: 7,5% en 2021 y 2,8% en 2022
El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejor贸 los pron贸sticos de crecimiento para la econom铆a argentina, ya que prev茅 una recuperaci贸n de 7,5% para 2021 y de 2,5% para 2022.
Las cifras son mejores que las proyectadas en julio 煤ltimo por el organismo y se ubican por encima del promedio regional y mundial, y corresponden al 煤ltimo informe de Perspectivas Econ贸micas Mundiales (WEO, por sus siglas en ingl茅s), titulado 鈥淩ecuperaci贸n durante una pandemia鈥, que fue presentado esta ma帽ana por la economista jefe del Fondo, Gita Gopinath
En julio 煤ltimo el Fondo preve铆a una recuperaci贸n de 6,4% para la Argentina, mientras que ahora las estimaciones se elevaron y equipararon con los n煤meros que mostr贸 el Banco Mundial en el informe presentado la semana pasada.
Para Am茅rica Latina, el FMI proyecta una recuperaci贸n de 6,3%, mientras que a nivel global la recuperaci贸n ser谩 de 5,9%, siendo este 煤ltimo un punto porcentual menor a julio 煤ltimo.
No obstante, seg煤n se desprende del informe, la Argentina -el resto de los emergentes y de bajos ingresos 鈥 no alcanzar谩 este a帽o niveles de crecimiento prepandemia ni este a帽o ni en 2022 como lo har铆an los desarrollados, aunque todos los pron贸sticos est谩n puestos en tela de juicio por la continuidad de la pandemia.
Respecto de las cifras de inflaci贸n en la Argentina, el FMI se excus贸 de realizar proyecciones para el pa铆s debido a las negociaciones en curso entre el organismo y la Argentina, para reprogramar los 45.000 millones de d贸lares de deuda heredados de la gesti贸n anterior.
鈥淧ara Argentina, las variables fiscales y de inflaci贸n son excluidos de la publicaci贸n para 2021-26, ya que est谩n vinculadas en gran medida a las negociaciones del programa a煤n pendientes鈥, aclar贸 el Fondo en el informe.
En cuanto a las cifras de empleo, la recuperaci贸n de la econom铆a permite estimar que el desempleo bajar谩 desde el 11,6% del a帽o pasado al 10% este a帽o, tendencia que continuar铆a en baja para 2022, al proyectar una tasa de 9,2%.
Respecto de la balanza de cuenta corriente, la suba de precios de las materia primas permite proyectar una suba en la exportaciones que eleven el saldo comercial y de servicios con el exterior en 1% para 2021, y en 0,8%, para 2022.
A nivel mundial, 鈥渟e espera que la producci贸n agregada del grupo de econom铆as avanzadas recupere su trayectoria de tendencia prepand茅mica en 2022 y la supere en un 0,9 por ciento en 2024鈥.
Por el contrario, la producci贸n agregada para el grupo de econom铆as de los mercados emergentes y en desarrollo (excluyendo China) se mantendr谩 un 5,5 por ciento por debajo del pron贸stico prepand茅mico en 2024, 鈥渞esultando en un retroceso mayor para las mejoras en sus niveles de vida鈥, indicaron.
鈥淓stas divergencias son una consecuencia de la 麓gran brecha de vacunas麓 y las grandes disparidades en apoyo a las pol铆ticas鈥, consider贸 el Fondo.
La presentaci贸n del informe, en el marco de la Asamblea Anual del FMI y del Banco Mundial, coincide con la presencia de la delegaci贸n argentina en Washington, encabezada por el ministro de Econom铆a, Mart铆n Guzm谩n, y del titular del Banco Central, Miguel Pesce, que se encuentran en la ciudad para asistir a dichas reuniones y para continuar negociando un nuevo programa con el FMI.