Primer grupo de mujeres finaliz贸 la capacitaci贸n de construcci贸n en seco en el Laboratorio de Vivienda

Las mujeres est谩n incluidas en programas nacionales y provinciales que tienden a capacitar y generar oportunidades laborales, y que en esta oportunidad ofreci贸 alternativas como terminalidad educativa y capacitaci贸n en construcci贸n de obra.

Ciudad de Mendoza. Las une el esfuerzo y las ganas de progresar. Son 15 mujeres que pertenecen a distintas cooperativas y que ya finalizaron la capacitaci贸n de construcci贸n en seco que se dict贸 en el marco del Laboratorio Provincial de Vivienda.

Por eso, esta semana el ministro de Planificaci贸n e Infraestructura P煤blica, Mario Isgro y la titular del Instituto Provincial de la Vivienda, Mar铆a Marta Ontanilla, celebraron con ellas la finalizaci贸n del curso y marcaron el camino proyectado para el pr贸ximo a帽o.

Mientras participan en la construcci贸n de la primera casa sustentable del barrio Flores Olivares, plantean nuevos desaf铆os para el 2021: buscan que se ampl铆e el cupo de formaci贸n para las veinte mujeres que quedaron afuera en la primera instancia y apuntan a seguir aprendiendo cuestiones m谩s espec铆ficas como electricidad, otros rubros.

鈥淢e inscrib铆 para participar en la capacitaci贸n y estoy muy contenta porque hay muchas mujeres solas que no saben construir. Este curso te anima a decir: mir谩, lo puedo hacer鈥, coment贸 Juana Santos del barrio Flores.

Entusiasmada con el hecho de encontrar una nueva veta para su vida diaria, Juana va por m谩s: 鈥淟as se帽os ya me anotaron en otra capacitaci贸n. As铆 que voy a estudiar para aprender m谩s cosas ahora que el barrio se est谩 urbanizando鈥.

鈥淧ara el pr贸ximo a帽o, sue帽o con hacer una cooperativa, trabajar en construcci贸n en seco y en refrigeraci贸n. Ya basta de estar pidiendo nylon cuando llueve, queremos hacer nuestras casas; una siempre sue帽a eso y las mujeres con ayuda de los municipios podemos trabajar y ayudarnos entre nosotras porque s贸lo necesitamos voluntad y la tenemos鈥, agreg贸.

Adem谩s de aprender a trabajar con durloc, en el curso se abordaron temas referentes a la econom铆a, la seguridad en obra y el manejo de material, entre tantos otros que impactaron de manera positiva en cada una de ellas debido a que comprobaron fehacientemente que cualquier mujer puede insertarse en el rubro de la construcci贸n.

鈥淧udimos ver que era mucho m谩s liviano que el trabajo que hac铆amos nosotras, como preparar hormig贸n o levantar ladrillos. Esto nos ayud贸 un mont贸n para ver que nosotras pod铆amos como mujeres. Hoy por hoy estamos muy agradecidas porque vemos que podemos tener m谩s futuro, podemos trabajar sin hacer tanto sacrificio porque la verdad es que cuando una mujer trabaja en la construcci贸n genera mucha violencia porque el hombre puede y la mujer no鈥, asegur贸 Virginia Llanos, del barrio Santa Rita II.

Virginia pertenece a la cooperativa Uni贸n en Acci贸n que se inici贸 en el plan Ellas Hacen y ahora est谩n incluidas en el programa Hacemos futuro.

De esta manera y a pesar de la pandemia, el Ministerio de Planificaci贸n e Infraestructura P煤blica, mediante un trabajo conjunto con el IPV, cierran en el primer a帽o de trabajo del Laboratorio de Vivienda que se cre贸 en marzo y que a mediados de a帽o puso en marcha una prueba piloto con un prototipo de vivienda sustentable acompa帽ado de capacitaci贸n en este sistema constructivo particular.

En este marco, la titular del IPV, Maria Marta Ontanilla indic贸: 鈥渓a idea es seguir con este tipo de capacitaciones, que ellas decidan en qu茅 rubro se quieren especializar, esto lo estamos haciendo en conjunto con Valos, con la red de construcci贸n responsable y con otros organismos acad茅micos. Queremos seguir capacit谩ndolas e incentivarlas a ellas para que puedan formar su propia cooperativa de vivienda. Est谩n muy entusiasmadas en incorporarse en el mercado laboral de la construcci贸n as铆 que vamos a apuntar hacia eso鈥.

Esta nota habla de: