Hoy se har铆a efectivo un nuevo desembolso por Portezuelo

Hasta el momento, la Naci贸n ha cumplido en tiempo y forma con la entrega de los forndos de acuerdo al cronograma pactado.

Este jueves se har铆a efectiva la entrega de la sexta cuota de los fondos destinados a la construcci贸n de Portezuelo del Viento, la obra multiprop贸sito pensada desde hace m谩s de medio siglo y que representa una gran importancia para el desarrollo agropecuario y econ贸mico nacional.

La cuota que debe ingresar hoy corresponde a un monto de $65.451.392 de un total de U$S 1.023.362.922 que le corresponde recibir a Mendoza en los pr贸ximos cinco a帽os.

Por un acuerdo firmado entre la Provincia y la Naci贸n en junio de 2019, los fondos cuentan con la seguridad jur铆dica para que este proyecto se ejecute y quede como legado para generaciones futuras.

Cabe recordar, que hasta el momento, la provincia ha persivido sin demoras los primeros cinco pagos y lleva acumulado US$ 85.821.936.

La actualidad de la obra pasa por la resoluci贸n del COIRCO de acuerdo a una popuesta de La Pampa de que se tomaran como base los estudios de impacto ambiental ya realizados por las Universidades Nacionales de La Plata y del Litoral; se podr谩n celebrar una o m谩s audiencias p煤blicas de alcance nacional. Todo sin aplicar la Ley de Obras Hidr谩ulicas de la Naci贸n.

Desde mendoza, se espera el laudo del presidente Alberto Fern谩ndez solicitado por Mendoza, luego de que el COIRCO aprobara el pedido del gobierno pampeano de realizar una nueva evaluaci贸n de impacto ambiental sobre la cuenca del R铆o Colorado, instancia que las autoridades mendocinas consideran que ya fue cumplida.

Licitaci贸n en marcha

El proceso licitatorio se encuentra en el an谩lisis del sobre n煤mero 2, que contiene la propuesta t茅cnica para la construcci贸n de la presa. La Comisi贸n de Seguimiento y Evaluaci贸n se encuentra analizando la documentaci贸n aportada por el oferente, y una vez terminado este proceso, se comunicar谩 la fecha de apertura del sobre 3, con la correspondiente oferta econ贸mica.

Hace cuatro meses se abrieron los sobres del llamado a licitaci贸n de las empresas que estuvieran interesadas en realizar la obra, y s贸lo una firma present贸 la documentaci贸n requerida para construir la mega obra de aprovechamiento hidroel茅ctrico.

Se trata de Malal Hue, un consorcio liderado por la empresa china Sinohydro, en asociaci贸n con las firmas mendocinas CEOSA, IMPSA y Obras Andinas.

La obra ofrece cinco componentes: la presa, una l铆nea el茅ctrica, la construcci贸n de las rutas nacionales 145 y 226 y la construcci贸n de la nueva villa Las Loicas.

Esta nota habla de: