Mendoza: productores e industriales acordaron precio de referencia para la pera y la manzana
Luego de la Mesa de Concertaci贸n, ambos sectores establecieron valores de referencia que ascienden a $20 por kilo para la pera y $22 para la manzana, de primera calidad y destinadas a la exportaci贸n.
El Gobierno de Mendoza, a trav茅s del Ministerio de Econom铆a y Energ铆a, invit贸 a productores agr铆colas e industriales, vinculados a la producci贸n de pera y manzana, a participar de la conformaci贸n de la Mesa de Concertaci贸n. El encuentro se desarroll贸 en el Mendoza TIC Parque Tecnol贸gico y cont贸 con la participaci贸n de Alejandro Zlotolow, subsecretario de Industria y Comercio; Sergio Moralejo, subsecretario de Agricultura y Ganader铆a; y Jos茅 Cortez, director de Fiscalizaci贸n y Control.
鈥淔ue una reuni贸n muy productiva, en la cual ambos sectores acordaron un precio de referencia tanto para la pera como para la manzana, siempre hablando de productos de primera calidad y destinados a la exportaci贸n. Se acord贸 pagar al productor $20 para el kilo de peras y $22 para el kilo de manzanas鈥, se帽al贸 Jos茅 Cortez.
鈥淓l espacio de trabajo busca mejorar la competitividad, la sustentabilidad ambiental y, adem谩s, fomentar el crecimiento y desarrollo econ贸mico del sector. En este espacio se trabajan diversos aspectos como los costos de producci贸n, calidades de los productos, situaci贸n de los mercados, precios de referencia, plazos de entrega de las materias primas y modalidades de pago, entre otros temas鈥, a帽adi贸 el director de Fiscalizaci贸n y Control del Ministerio de Econom铆a y Energ铆a.
Este organismo es la autoridad de aplicaci贸n y responsable de la conformaci贸n y funcionamiento de la Mesa de Concertaci贸n, facultad que obtuvo tras la publicaci贸n del decreto provincial N掳 1.298, en el Bolet铆n Oficial el 27 de octubre del a帽o pasado, que reglamenta la ley 9.133 de 鈥淩egistro de Contrato de Compra Venta de Productos Agr铆colas鈥.
Cortez adelant贸 que se prev茅 para el mes de mayo una nueva convocatoria de los sectores productivos e industriales , adem谩s de los organismos estatales como IDR, Pro Mendoza, Mendoza Fiduciaria, Fondo para la Transformaci贸n y el Crecimiento y ambas subsecretarias del Ministerio de Econom铆a y Energ铆a, para establecer un plan estrat茅gico de la pera y la manzana, que incluya todos los eslabones de la cadena de producci贸n y comercializaci贸n, a fin de definir metas y acuerdos generales de precios.
Los encuentros entre productores e industriales se celebran desde el mes de noviembre de 2020 y tienen como objetivo el tratamiento conjunto de las diferentes tem谩ticas que los involucran.
Las reuniones con el sector durazno, pera y manzana ya se celebraron y seg煤n indica el cronograma establecido por la cartera de Econom铆a, ma帽ana ser谩 el turno de la ciruela, el 15 de febrero el de la uva (fecha tentativa y sujeta al pron贸stico de cosecha del Instituto nacional de Vitivinicultura) y el 15 de marzo el de la aceituna. En todos los casos la sede para la conformaci贸n de las Mesas de Concertaci贸n ser谩 el Mendoza TIC Parque Tecnol贸gico.
Las asociaciones de productores e industriales interesadas en formar parte, deben nominar a su representante, quien deber谩 acreditar su funci贸n al momento de inscripci贸n. No se admitir谩n participaciones individuales y, a los efectos de facilitar el di谩logo, tendr谩n derecho a voz los representantes de los sectores cient铆fico, t茅cnico, p煤blico y privado invitados por la Direcci贸n de Fiscalizaci贸n y Control, los representantes del Ministerio de Econom铆a y Energ铆a, y los representantes de asociaciones que acrediten inscripci贸n.