Colombia: nacieron mellizos de padres diferentes
El caso inici贸 en agosto de 2018 cuando el Grupo de Gen茅tica de Poblaciones e Identificaci贸n de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) recibi贸 una solicitud para establecer la paternidad de dos mellizos varones. El hombre solicit贸 las pruebas gen茅ticas porque ten铆a dudas sobre su relaci贸n de parentesco con los beb茅s.
Seg煤n inform贸 la agencia de noticias de la Universidad Nacional, luego de realizar el cotejo del ADN del presunto padre de un par de mellizos, el Grupo de Gen茅tica inform贸 que el resultado 鈥渆videnci贸 que este coincid铆a con el perfil gen茅tico de solo uno de ellos, es decir, que para el otro era una exclusi贸n de la paternidad鈥.
Los cient铆ficos explicaron que se trata de un caso de superfecundaci贸n heteropaternal, un fen贸meno poco frecuente que se da cuando un segundo 贸vulo, liberado durante el mismo ciclo menstrual, es fertilizado por un espermatozoide de un hombre diferente.
Seg煤n explic贸 la doctora en Ciencia-Biolog铆a Universidad Nacional, Lili谩n Andrea Casas Vargas, en este caso se utiliz贸 para determinar la filiaci贸n un marcador conocido como 鈥減anel de cromosoma Y鈥 -teniendo en cuenta que los ni帽os son varones- para obtener resultados m谩s exactos.
鈥淓l cromosoma Y se segrega solo por la l铆nea paterna, y lo hace en bloque de una generaci贸n a otra, nunca cambia -afirm贸 Casas-. Entonces, al no cambiar, se espera que esos marcadores de cromosoma Y sean completamente id茅nticos al del padre鈥.
鈥淓n este caso, se observa de nuevo el perfil gen茅tico coincidente con uno de los mellizos, mientras que con el otro se identificaron 14 de 17 no coincidencias, lo que corrobor贸 la exclusi贸n鈥, agreg贸 la cient铆fica.
De esta forma, convocaron nuevamente a los involucrados a quienes se les tomaron otras muestras y los resultados fueron iguales, por lo que se confirm贸 el caso, cuyo reporte, fue publicado en la Revista Biom茅dica del estatal Instituto Nacional de Salud.
William Usaqu茅n, director del Grupo, indic贸 que en Colombia se realizan cerca de 11 mil pruebas de paternidad al a帽o. 鈥淎unque se trata de un procedimiento sencillo, esta (la prueba) posee una carga emocional muy grande por el tipo de implicaciones sociales y culturales que tiene.
Los dict谩menes de filiaci贸n dejan ver una serie de prejuicios todav铆a latentes en la sociedad colombiana frente a temas como la maternidad o la sexualidad, por ejemplo鈥, asegur贸.