Nuevos acuerdos entre Argentina y Chile: reconocimiento de licencia de conducir, cambios en la frontera y fibra 贸ptica submarino
El presidente Alberto Fern谩ndez se reuni贸 en Santiago con su par chileno, Sebasti谩n Pi帽era, con el objetivo de profundizar los lazos de cooperaci贸n bilateral. El mandatario argentino agradeci贸 a Pi帽era por el respaldo brindado durante la pandemia, y destac贸 que 鈥渕uchas veces se miran las diferencias y no la coincidencias鈥 entre ambos pa铆ses.
Tras el encuentro, Fern谩ndez y Pi帽era brindaron una declaraci贸n conjunta y firmaron acuerdos, acompa帽ados por ministros y funcionarios.
Los Presidentes expresaron su preocupaci贸n por la grave amenaza e impacto para la salud, seguridad y bienestar de sus ciudadanos provocada por la expansi贸n del coronavirus en ambos pa铆ses y en la regi贸n, y se comprometieron a dar su respaldo para fortalecer la cooperaci贸n bilateral con el fin de avanzar en la reactivaci贸n de las econom铆as y la mitigaci贸n de los efectos de la pandemia, adoptando las medidas sanitarias necesarias para combatir el flagelo del COVID- 19.
Destacaron la positiva evoluci贸n de la relaci贸n bilateral y el compromiso de continuar fortaleciendo el di谩logo pol铆tico al m谩s alto nivel y decidieron convocar a la X Reuni贸n Binacional de Ministros, junto a la reuni贸n de Gobernadores e Intendentes de la Frontera Com煤n, durante el primer semestre de 2021, en tanto las condiciones sanitarias lo permitan.
Reiteraron la importancia de profundizar e intensificar la integraci贸n y la cooperaci贸n bilateral considerando especialmente los temas de conectividad, infraestructura, integraci贸n f铆sica y digital, facilitaci贸n fronteriza, ampliaci贸n del comercio bilateral y dem谩s aspectos relevantes de la agenda binacional.
Resaltaron el trabajo llevado a cabo por las Canciller铆as, tanto para la coordinaci贸n de las repatriaciones de los ciudadanos de ambos pa铆ses en el marco de la crisis sanitaria global como de las reuniones de diversos mecanismos bilaterales que se desarrollaron en formato virtual.
Celebraron la firma del Acuerdo sobre el Reconocimiento Rec铆proco y Canje de Licencias de Conducir, que facilitar谩 a los residentes argentinos en Chile y chilenos en Argentina el reconocimiento y canje de las licencias de conducir vigentes emitidas por las Autoridades Competentes de cada pa铆s, sin que deban realizar las pruebas te贸ricas y pr谩cticas exigidas para su obtenci贸n.
Manifestaron su satisfacci贸n por el Canje de Notas para establecer en el paso Fronterizo San Sebasti谩n el sistema de control integrado bajo la modalidad de doble cabecera, para pasajeros y cargas, decisi贸n que reportar谩 beneficios tangibles a los habitantes de la Isla Grande de Tierra del Fuego al facilitar el tr谩nsito entre ambos pa铆ses.
Los Presidentes expresaron su benepl谩cito por la eliminaci贸n del cobro del servicio de roaming entre ambos pa铆ses, a partir del 29 de agosto de 2020, en virtud del cual el uso de telefon铆a m贸vil (servicios de voz, mensajer铆a y datos m贸viles) por parte de argentinos en Chile y de chilenos en Argentina se cobrar谩 al precio que paga el usuario en su pa铆s de origen, con la misma calidad de servicio.
Destacaron la suscripci贸n del Protocolo 65 del Acuerdo de Complementaci贸n Econ贸mica ACE 35 Chile-MERCOSUR, sobre Reglas Espec铆ficas de Origen del Sector Automotor, resaltando los beneficios que se derivar谩n para el comercio de veh铆culos entre Chile y Argentina. Este acuerdo, que fortalece el encadenamiento productivo entre ambos pa铆ses, refleja el estrecho trabajo en conjunto de ambos Gobiernos y sus sectores privados, y es un paso m谩s hacia el continuo fortalecimiento del comercio y las inversiones bilaterales.
Asimismo, coincidieron en la necesidad de continuar trabajando de manera conjunta y colaborativa para impulsar las modificaciones necesarias en los instrumentos comerciales vigentes que permitan facilitar y potenciar el comercio rec铆proco, tomando en consideraci贸n los intereses de cada Parte y los est谩ndares que han acordado en sus negociaciones comerciales recientes.
Fern谩ndez hizo un llamado a trabajar juntos para 鈥減oner de pie al continente鈥 tras la pandemiaIntegraci贸n fronteriza, conectividad e infraestructura
Los mandatarios se congratularon al comprobar la estrecha coordinaci贸n entre los servicios de frontera de ambos pa铆ses y los avances en materia de facilitaci贸n y agilizaci贸n fronteriza, contexto en el cual decidieron convocar a los Comit茅s de Integraci贸n e instruir a las autoridades competentes para proceder, siguiendo un cronograma concordado para este a帽o, con la pronta implementaci贸n del Procedimiento de Control Migratorio Simplificado (PCMS) en los pasos de Jama, Huemules, Sico, Pircas Negras, Pino Hachado y Cardenal Samor茅, y del Sistema Aduanero Simplificado (SAS), comenzando con el Paso Sistema Cristo Redentor y luego en los pasos Huemules, Jama e Integraci贸n Austral.
Resaltaron la necesidad de optimizar los est谩ndares de infraestructura, log铆stica y de operaci贸n del Paso Sistema Cristo Redentor e instruyeron a los Ministerios competentes de ambos pa铆ses a iniciar, durante el presente a帽o, las obras necesarias de refuncionalizaci贸n y ampliaci贸n del T煤nel Internacional Caracoles, para luego proceder a la modernizaci贸n del T煤nel Internacional Paso Sistema Cristo Redentor.
Los mandatarios destacaron la necesidad de llevar adelante las obras de infraestructura y conectividad f铆sica necesarias, y con este prop贸sito resolvieron establecer un mecanismo de di谩logo e intercambio de informaci贸n entre las Canciller铆as y las carteras competentes en sus respectivos gobiernos.
Tomaron nota de la informaci贸n recibida sobre el estado de situaci贸n de la conectividad entre la Provincia de San Juan y la Regi贸n de Coquimbo, as铆 como entre la Provincia de Mendoza y la Regi贸n de O麓Higgins, en relaci贸n con los proyectos T煤nel Agua Negra y T煤nel Las Le帽as, destacando la propuesta para que la Entidad Binacional para el Proyecto T煤nel Agua Negra (EBITAN) y la Entidad Binacional para el Proyecto T煤nel Las Le帽as (EBILE脩AS) se re煤na en el primer semestre de este a帽o.
Instaron a los Ministerios sectoriales a continuar con el Plan de Inversiones en proyectos viales y de infraestructura en complejos fronterizos, de conformidad con los Acuerdos vigentes, especialmente lo que se refiere a la pavimentaci贸n de la Ruta Argentina N掳 260 que conduce al paso Huemules y a la construcci贸n de un nuevo complejo argentino en el paso Pino Hachado; y destacaron la iniciativa del 鈥淭ren Transandino del Sur鈥 para conectar los puertos de Bah铆a Blanca (Argentina) y Talcahuano (Chile), solicitando a las Canciller铆as y Carteras Ministeriales competentes para avanzar con el estudio de tal iniciativa.
Asuntos econ贸mico-comerciales
Se congratularon por la realizaci贸n de la I Comisi贸n Administradora del Acuerdo Comercial (Protocolo Adicional 61 al ACE 35 Mercosur-Chile) y se aprobaron los mecanismos para abordar las medidas sanitarias y fitosanitarias y los obst谩culos t茅cnicos al comercio; se avanz贸 en los beneficios de la implementaci贸n del cap铆tulo de Compras P煤blicas para permitir el acceso de proveedores de ambos pa铆ses a las licitaciones p煤blicas con prioridad para las MIPyMEs; la facilitaci贸n de comercio y el impulso del comercio electr贸nico, as铆 como en materia de encadenamientos productivos orientados a la generaci贸n de cadenas valor regionales con miras a generar empleos de calidad y atracci贸n de inversiones.
Asimismo, se aprob贸 el programa de trabajo bianual del Comit茅 de G茅nero y Comercio, que fortalecer谩 el rol de la mujer en el sector empresarial, incorporando la perspectiva de g茅nero en el intercambio bilateral.
Celebraron la apertura del mercado chileno para la exportaci贸n de bovinos reproductores argentinos y el reconocimiento de Chile como 谩rea libre de influenza aviar, que implica la reapertura del mercado argentino para la exportaci贸n de carne de ave desde Chile, lo cual permitir谩 el incremento del intercambio comercial.
Tambi茅n manifestaron su satisfacci贸n por los avances y compromisos en la certificaci贸n de carne porcina, que permitir谩 reanudar las exportaciones de carne porcina de Chile hacia Argentina, as铆 como el compromiso para una r谩pida habilitaci贸n de nuevos establecimientos argentinos para la exportaci贸n de carne bovina hacia Chile, que beneficiar谩 a ambos pa铆ses.
Destacaron los trabajos y el intercambio de informaci贸n relativo a los est谩ndares t茅cnicos y los marcos jur铆dicos nacionales para la implementaci贸n del Acuerdo de Reconocimiento Mutuo de Certificados de Firma Digital. Lograr la interoperabilidad de la firma electr贸nica avanzada o digital permitir谩 facilitar e incentivar el desarrollo de negocios entre Chile y Argentina al hacer m谩s simple y expedita la realizaci贸n de tr谩mites entre ambos pa铆ses.
Cooperaci贸n en materia de defensa
Encomendaron a los Ministerios de Defensa y a las Canciller铆as propiciar, durante el primer semestre de 2021, la celebraci贸n de la XXXI sesi贸n del Comit茅 Permanente de Seguridad Chileno-Argentino (COMPERSEG), como asimismo del Mecanismo del 2+2.
Los Presidentes valoraron la continuidad de la Fuerza de Paz Conjunta Combinada 鈥淐ruz del Sur鈥 y se comprometieron a avanzar en la actualizaci贸n del Memor谩ndum de Entendimiento suscrito por los cancilleres y ministros de Defensa de ambos pa铆ses el 22 de noviembre de 2010.
Destacaron el inter茅s de ambos pa铆ses por seguir avanzando en la cooperaci贸n espacial bilateral, reafirmando la voluntad de preservar la utilizaci贸n y exploraci贸n del espacio para fines pac铆ficos y sostenibles, y el fortalecimiento de la observancia del derecho internacional espacial. En tal sentido solicitan a las autoridades competentes para que actualicen el Acuerdo de Cooperaci贸n Espacial de 2008.
Cooperaci贸n en materia de seguridad
Los Presidentes reconocieron la importancia del trabajo de las comisiones mixtas especializadas en el Problema Mundial de las Drogas y temas conexos como instancias relevantes de cooperaci贸n binacional y, en este sentido, alientan a las 谩reas pertinentes de ambos pa铆ses para celebrar, durante el primer semestre de 2021 la VIII Reuni贸n de la Comisi贸n Mixta Bilateral en Materia de Drogas.
Resaltaron la importancia de la cooperaci贸n bilateral en el combate contra tr谩fico il铆cito de drogas, la trata de personas, el tr谩fico il铆cito de migrantes y de armas de fuego y sus municiones, partes y piezas, entre otras modalidades de delincuencia organizada transnacional, enfatizando la necesidad de avanzar en la cooperaci贸n judicial, policial y aduanera a fin de prevenir las actividades asociadas al crimen transnacional organizado.
Tecnolog铆as, energ铆a e innovaci贸n
Los mandatarios resaltaron la permanente cooperaci贸n en el campo de la ciencia y la tecnolog铆a entre ambos pa铆ses como prioridad ante los desaf铆os que plantea la necesidad de desarrollar y potenciar las capacidades nacionales en estas materias.
Celebraron la propuesta del Ministerio de Ciencia, Innovaci贸n y Tecnolog铆a de Argentina de realizar una reuni贸n interministerial el primer semestre del 2021 a fin de trabajar en una declaraci贸n conjunta sobre la pol铆tica de cooperaci贸n bilateral estrat茅gica para el bienio 2021-2023 con el objeto de trabajar en 谩reas prioritarias, tales como ciencias marinas y oceanograf铆a; transici贸n energ茅tica con 茅nfasis en los temas de hidr贸geno verde, energ铆a e贸lica y aprovechamiento y desarrollos tecnol贸gicos en torno al litio; astrof铆sica y acciones conjuntas contra la pandemia, entre otras a definir conjuntamente.
Concordaron en la creciente importancia del desarrollo digital como un pilar fundamental para fortalecer la conectividad e integraci贸n entre ambos pa铆ses en tanto representa una prioridad para avanzar conjuntamente hacia la universalizaci贸n de los servicios de las tecnolog铆as de informaci贸n y comunicaci贸n. En este sentido manifestaron el compromiso de avanzar en la interconexi贸n fronteriza de fibra 贸ptica.
Coincidieron en que el proyecto de cable submarino transpac铆fico, que conectar谩 Am茅rica del Sur con el Asia Pacifico, tiene un car谩cter estrat茅gico para ambos pa铆ses e integrador para la regi贸n.
La Argentina manifiesta su compromiso de participar en el proyecto, efectuando un aporte de capital cuyo monto y modalidad ser谩 determinado de com煤n acuerdo entre Desarrollo Pa铆s, la entidad p煤blica chilena a cargo de la estructuraci贸n del mismo, y la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (ARSAT).
De igual modo, Pi帽era manifest贸 el inter茅s de Chile en los servicios de internet satelital de alta velocidad que brindar谩 el tercer sat茅lite argentino de telecomunicaciones ARSAT SG-1 que est谩 en pleno proceso de construcci贸n en Argentina.
Ambos jefes de Estado destacaron los avances en materia de integraci贸n energ茅tica entre ambos pa铆ses como los intercambios de gas natural y energ铆a el茅ctrica, la asistencia ante situaciones de emergencia, el intercambio de experiencias en los usos de gas para el transporte vehicular, la importancia del gas natural en las transiciones energ茅ticas, la promoci贸n de la eficiencia energ茅tica, las energ铆as renovables y el estudio de proyectos para nuevas interconexiones el茅ctricas.
Coincidieron en la importancia de seguir trabajando colaborativamente para incrementar las exportaciones e importaciones de gas natural entre ambos pa铆ses yacordaron rehabilitar el oleoducto que une la provincia de Neuqu茅n con la Regi贸n del Biob铆o, en Chile, lo cual ayudar谩 en la integraci贸n energ茅tica entre ambas naciones.
Asuntos medioambientales, oce谩nicos y ant谩rticos
Destacaron los progresos del trabajo a nivel t茅cnico-administrativo en materia de Parques Nacionales Conjuntos y acordaron seguir avanzando en l铆neas estrat茅gicas de manejo de incendios forestales, conservaci贸n de especies emblem谩ticas y acciones de uso p煤blico -incluyendo propuestas tur铆sticas y un cobro de acceso especial para argentinos y chilenos para los parques Nacionales Nahuel Huapi y Lan铆n de Argentina y Vicente P茅rez Rosales y Puyehue de Chile-.
Celebraron la convergencia de ambos pa铆ses en cuanto a los planes para alcanzar la carbono-neutralidad hacia el a帽o 2050, en el marco del compromiso con la pronta y plena implementaci贸n del Acuerdo de Par铆s, y destacaron las oportunidades para intercambiar experiencias en los trabajos de dise帽o e implementaci贸n de adaptaci贸n y mitigaci贸n del cambio clim谩tico.
Coincidieron en la importancia de la conservaci贸n del oc茅ano para el desarrollo sostenible, as铆 como respuesta global al cambio clim谩tico, para lo cual es fundamental fortalecer las pol铆ticas de prevenci贸n de la contaminaci贸n marina, la protecci贸n de los ecosistemas marino-costeros y la lucha contra la pesca ilegal, no-declarada y no-reglamentada. En ese sentido acordaron establecer un di谩logo estrat茅gico binacional permanente en cuestiones oce谩nicas.
De igual modo resaltaron la importancia de avanzar hacia la suscripci贸n del Memor谩ndum de Entendimiento entre el Instituto Nacional de Investigaci贸n y Desarrollo Pesquero (INIDEP) de la Argentina y el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) de la Rep煤blica de Chile, instrumento que promover谩 oportunidades para fortalecer la investigaci贸n y el manejo sustentable de los recursos marinos y marino-costeros.
Asimismo, resaltaron la relevancia del Comit茅 Ad-Hoc de Coordinaci贸n Pol铆tica en Materias Ant谩rticas, creado en 2012 y que ha permitido intensificar el di谩logo y el desarrollo de acciones concretas de colaboraci贸n en asuntos multilaterales, cient铆ficos y log铆sticos; y el trabajo que ambos pa铆ses est谩n desarrollando para colaborar en temas cient铆ficos ant谩rticos y de gesti贸n de zonas protegidas, luego de la firma del Memor谩ndum de Entendimiento entre el Instituto Ant谩rtico Chileno (INACH) y el Instituto Ant谩rtico Argentino (IAA), el a帽o 2016, siendo prioritaria para ambos pa铆ses la comprensi贸n del fen贸meno del cambio clim谩tico y sus impactos en la regi贸n Ant谩rtica.
En especial expresaron la importancia del trabajo conjunto diplom谩tico y cient铆fico que se ha realizado para proponer el establecimiento de un 脕rea Marina Protegida en la Pen铆nsula Ant谩rtica Occidental y Sur del Arco Scotia (Dominio 1), esperando que esta propuesta sea aprobada a la brevedad por la Comisi贸n para la Conservaci贸n de los Recursos Vivos Marinos Ant谩rticos (CCRVMA).
Cooperaci贸n
Se comprometieron a fortalecer e intensificar las relaciones de cooperaci贸n entre ambos pa铆ses y destacaron con satisfacci贸n la realizaci贸n, en formato virtual, de la VI Reuni贸n de la Comisi贸n Mixta de Cooperaci贸n bilateral en agosto de 2020, as铆 como de los proyectos que conforman el Programa de Cooperaci贸n Bilateral 2020-2022, los cuales contribuyen al logro de una mayor integraci贸n, complementariedad y conectividad entre ambos pa铆ses, al mismo tiempo que hacen hincapi茅 en superar la crisis sanitaria y socioecon贸mica provocada por el COVID 19 y/o en la recuperaci贸n post-pandemia.
Cooperaci贸n cultural y educativa
Concordaron en la necesidad de continuar profundizando las relaciones en materia cultural a trav茅s de los instrumentos vigentes, destacando, entre ellos, el Programa Ejecutivo de Cooperaci贸n Cultural 2019-2023, el Acuerdo de Coproducci贸n Cinematogr谩fica y el Acuerdo de Cooperaci贸n para el Establecimiento de una Plataforma sobre Econom铆a Creativa, que brindan continuidad a las alianzas entre los respectivos mercados de industrias creativas.
Reafirmaron su compromiso en materias de cooperaci贸n para la prevenci贸n del tr谩fico il铆cito de bienes del patrimonio cultural y la restituci贸n de bienes culturales y acordaron impulsar la suscripci贸n de un convenio junto al intercambio de experiencias entre especialistas de ambos pa铆ses para la salvaguardia del patrimonio cultural.
Se帽alaron la importancia de la educaci贸n como factor fundamental en un escenario de integraci贸n arm贸nico y din谩mico entre los dos pa铆ses, facilitando la articulaci贸n y movilidad acad茅mica. Y concordaron continuar los avances que ambas partes han alcanzado en torno al aseguramiento de la calidad de la educaci贸n en la aplicaci贸n del mecanismo de Reconocimiento de T铆tulos, con el fin de continuar estrechando los lazos de cooperaci贸n y amistad que unen a nuestros pueblos.
Otros asuntos
Los Presidentes reiteraron su firme compromiso con la promoci贸n y defensa de los derechos humanos y con la perspectiva de fortalecerlos en todos los foros en que ambos pa铆ses participan. En este marco, manifestaron su voluntad de impulsar el trabajo del Mecanismo de Consulta y Cooperaci贸n en materia de Derechos Humanos entre ambos pa铆ses.
Concordaron en la necesidad de continuar avanzando con los acuerdos adoptados en el marco de la IX Reuni贸n Binacional de Ministros, los cuales permitir谩n fortalecer la cooperaci贸n e integraci贸n en salud. En tal sentido destacaron la aprobaci贸n del proyecto 鈥淢apa Transfronterizo de Capacidades M茅dicas para respuesta ante Emergencias/Urgencias鈥, contenido en el programa bilateral de cooperaci贸n Chile-Argentina 2020-2022, acordado durante la VI Comisi贸n Mixta de Cooperaci贸n realizada de manera virtual el 27 de agosto de 2020.
Destacaron la labor que realizan los respectivos Congresos Nacionales con el fin de propiciar y fortalecer un amplio di谩logo interparlamentario binacional, lo cual redundar谩 en el fortalecimiento de la relaci贸n bilateral. En tal sentido, manifestaron su inter茅s en la reactivaci贸n en 2021 de la Comisi贸n Bicameral Permanente Parlamentaria Conjunta.
Acordaron continuar trabajando durante el a帽o 2021 en la ejecuci贸n de un Plan de Acci贸n para la Atracci贸n de Inversiones Tur铆sticas en corredores priorizados con el fin de potenciar el desarrollo conjunto de manera coordinada. Asimismo, acordaron continuar trabajando en temas vinculados a la calidad y facilitaci贸n tur铆stica.
Pi帽era reiter贸 el respaldo del Gobierno de Chile a los leg铆timos derechos de soberan铆a de la Rep煤blica Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios mar铆timos circundantes. En este sentido, ratific贸 la necesidad de que los Gobiernos de la Rep煤blica Argentina y del Reino Unido de Gran Breta帽a e Irlanda del Norte reanuden las negociaciones a fin de encontrar, a la mayor brevedad posible, una soluci贸n pac铆fica y definitiva a la disputa de soberan铆a de conformidad con las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas y otros foros regionales y multilaterales.
Fern谩ndez expres贸 su agradecimiento en nombre del Gobierno Argentino por el tradicional apoyo del Gobierno de Chile en la Cuesti贸n de las Islas Malvinas.
Reiteraron que la adopci贸n de medidas unilaterales, incluyendo la explotaci贸n de recursos naturales, renovables y no renovables del 谩rea en controversia, no es compatible con lo acordado en las Naciones Unidas, y reconocen el derecho que le asiste a la Rep煤blica Argentina de emprender acciones legales, con pleno respeto a los tratados vigentes y del Derecho Internacional, contra las actividades no autorizadas en dicha 谩rea.